Compartida por: Alejandra Portillo
0 votos
1127 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Comercio justo y consumo ético | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora las implicaciones de sus decisiones y el impacto en los demás | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Continuar trabajando en equipos para que contesten las preguntas: ¿qué toma en cuenta una persona cuando decide comprar un producto u otro?, ¿qué opinan de que un productor gane menos por su mercancía de lo que ganan los distribuidores?, ¿es justo comprar y consumir productos en cuya elaboración se han causado graves daños al ambiente o se han violados los derechos de las personas? 2. Invitar a los estudiantes a anotar las preguntas y respuestas en su cuaderno y a argumentar sus respuestas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar equipos para que investiguen sobre temas relacionados con el comercio justo y establezcan vínculos entre lo aprendido en Formación Cívica y Ética y otras asignaturas. 4. Repartir a cada equipo uno de los siguientes temas: • El valor de productos de un supermercado y los que son vendidos directamente por sus productores; así como por qué los productos nacionales no se ofrecen al mismo precio que en el extranjero. (Matemáticas) • El desarrollo sustentable y su relación con el comercio justo y el bienestar colectivo. (Ciencias Naturales) • Los cambios en las actividades comerciales a través del tiempo e identificar situaciones de injusticia en el trabajo y el comercio en distintos periodos. (Historia) • Las características del comercio en el mundo actual y los sitios donde existen organizaciones de comercio justo en México. (Geografía) • Los acontecimientos relacionados con fomentar la producción artesanal en nuestro país y difundirlos mediante un boletín informativo. (Español) |
![]() Comercio justo
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Presentar al grupo los trabajos para su valoración, asegurarse de que todos toman nota de las exposiciones. 6. Invitar al grupo a comentar lo que les gustó del trabajo de cada equipo y lo que puede mejorar, de manera respetuosa y propositiva. |
|
||||||
Evaluación |