Compartida por: Silvina Monge
1 voto
3700 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Comenzar la clase decidiendo entre todo el grupo cómo expondrán los resultados obtenidos del proyecto durante la siguiente sesión. Debido a que este proyecto se basó en una propuesta original de cada equipo sobre una problemática ambiental que afecta el entorno social de los alumnos, sería relevante socializar los proyectos con otros grupos de la escuela, profesores y miembros de la familia. 2. Organizar al grupo en equipos de trabajo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. En equipos, revisar los materiales didácticos sugeridos: “Cómo preparar una disertación” y “Cómo armar una presentación para una feria de ciencias”, para que cada equipo organice la exposición de su proyecto. La disertación se aconseja para proyectos teóricos como campañas informativas, mientras que la presentación tipo feria de ciencias es más adecuada para proyectos prácticos como la elaboración de un dispositivo. |
![]() ¿Cómo preparar una disertación? ![]() ¿Cómo armar una presentación para una feria de ciencias?
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. En el grupo completo, discutir los resultados obtenidos por cada equipo, así como la organización para la exposición del proyecto. |
|
||||||
Evaluación | • Revisar los resultados del proyecto de cada equipo. • Considerar la participación en las discusiones en el grupo completo y durante la organización de la exposición por equipos. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3701 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Organizar el aula para la presentación de los proyectos. Para los proyectos prácticos, se sugiere que el equipo tenga asignada una mesa pegada a la pared, para ubicar un cartel detrás de la zona de demostración del dispositivo fabricado. Para los proyectos teóricos ubicar los carteles de explicación del proyecto en un lugar visible o, utilizar el cañón para proyectar de ser necesario. Ubicar las sillas para los invitados como lo hayan decidido previamente. 2. Fomentar que los alumnos hagan un último ensayo de sus presentaciones. 3. Organizar un comité de bienvenida para los invitados, conformado por un integrante de cada equipo. Este comité se encargará de recibir a los invitados y ubicarlos dentro del salón. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Dar inicio a las presentaciones de los proyectos en el orden que hayan establecido previamente. 5. Durante la exposición, cada equipo deberá mencionar los siguientes aspectos acerca del problema ambiental que procuraron resolver: - Resultados de la encuesta aplicada en su colonia. - Por qué decidieron ése problema ambiental en particular. - Cuál es la utilidad e importancia de su proyecto. 6. Motivar la participación de los alumnos abriendo un breve espacio para aplausos, preguntas y comentarios después de cada exposición. 7. Agradecer la asistencia de los invitados y despedirlos con ayuda del comité de bienvenida. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 8. Contestar la rúbrica de autoevaluación de manera individual. 9. Discutir en el grupo completo las respuestas a la rúbrica de autoevaluación. |
![]() Rúbrica de autoevaluación del proyecto
|
||||||
Evaluación | • Evaluar el proyecto considerando el diseño y realización de encuestas, las revisiones de avances, la participación de los alumnos antes, durante y después de las exposiciones, como la autoevaluación del cierre de esta sesión. |