Compartida por: Silvina Monge
1 voto
3692 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 36a |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. En el grupo completo, decidir entre todos cómo expondrán las lámparas recién terminadas durante la siguiente sesión. 2. Organice al grupo en equipos de trabajo para continuar con la elaboración de la lámpara. 3. Verificar que cada equipo trajo todos los materiales necesarios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. En equipos, seguir con la construcción del circuito eléctrico y la pantalla de materiales reciclados. Notas para el profesor: Supervise el empleo de herramientas peligrosas como pinzas o pistola de silicón. Permita que los estudiantes continúen trabajando con autonomía, sin embargo nunca deje solos a los alumnos y procure guiar y apoyar lo más posible el trabajo de cada equipo. Procure que todos los estudiantes participen y dejen la lámpara casi lista al terminar la sesión, ya que durante la siguiente clase solamente habrá tiempo para arreglar detalles. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. En el grupo completo, discutir sobre los problemas técnicos que se hayan podido presentar durante la clase. 6. Indicar que durante la siguiente sesión habrá media hora para terminar los detalles de la lámpara que hayan quedado sin terminar para después poderlas exponer ante el grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar los avances de la construcción de la lámpara, el circuito eléctrico debe estar conectado y funcionando adecuadamente, mientras que la pantalla debería estar casi lista. • Registrar la participación de los estudiantes durante la elaboración de la lámpara. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3693 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 36b |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Indicar a los estudiantes que pueden terminar los detalles de la lámpara que hayan quedado incompletos. 2. Organizar al grupo en equipos de trabajo. 3. Verificar que cada equipo trajo los materiales necesarios para terminar de construir la lámpara. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 4. En equipos, terminar los últimos detalles de la lámpara en 30 minutos. 5. Acomodar el salón para la exposición de la lámpara de cada equipo. 6. Exponer en máximo 10 minutos por equipo la lámpara elaborada en funcionamiento (es decir, conectarla a la luz y prenda), comentando: - Cómo construyeron el circuito eléctrico - Qué problemas enfrentaron y cómo los solucionaron. - De dónde obtuvieron el material reciclado necesario para la elaboración de la pantalla. - Por qué es importante construir objetos con material reciclado. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 7. Responder de manera individual la rúbrica de autoevaluación del proyecto. 8. Discutir, en el grupo completo, las respuestas a la rúbrica de autoevaluación. |
![]() Rúbrica de autoevaluación del proyecto
|
||||||
Evaluación | • Registrar el funcionamiento adecuado de la lámpara terminada por equipo. • Verificar que los alumnos comprenden a cabalidad el funcionamiento del circuito eléctrico. • Considerar la autoevaluación contestada de manera individual. |