Compartida por: Silvina Monge
3 votos
3686 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar la clase comentando a los estudiantes que durante el desarrollo de este último bloque, llevarán a cabo tres proyectos en equipo de los temas aprendidos a los largo del año. El proyecto a realizar durante ésta y las siguientes tres clases responderá la pregunta: - ¿Qué acciones podemos llevar a cabo en la comunidad escolar para prevenir las adicciones? 2. En el grupo completo, discutir la pregunta a contestar. Procurar guiar la discusión hacia la importancia de informar a la comunidad escolar como un método de prevención contra las adicciones. 3. Explicar que el proyecto consiste en hacer un mural entre todo el grupo, en el que se incluirán los daños fisiológicos provocados por algunas adicciones así como consejos de prevención. En el material didáctico “Diseño de un mural contra las adicciones”, se explica detalladamente la estructura del mural por elaborar. |
![]() Instrucciones para el cartel
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Organice al grupo en equipos de trabajo de cuatro integrantes. Realice una rifa para sortear la adicción con la que trabajará cada equipo 5. Con la ayuda del material didáctico sugerido, cada equipo debe investigar sobre los daños ocasionados en el cuerpo por una adicción en particular, así como consejos de prevención, contestando las siguientes preguntas en el cuaderno: - Describan la adicción que les tocó investigar. -¿Cuáles son los principales daños físicos causados por esta adicción? - ¿Qué órganos daña principalmente? - Enlista al menos cinco consejos para manejar y prevenir la adicción. |
![]() Adicción al trabajo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Para la siguiente sesión traer: Por grupo: - Papel kraft (cortar al menos 4 metros de un rollo) Por equipo: - Plumones, gises y lápices de colores. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar la elaboración cuestionario adicciones por equipo. • Participación durante la discusión. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3687 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Proyecto estudiantil para integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. En el grupo completo, con la participación de los alumnos, hacer un boceto en el pizarrón de la estructura y contenido del mural, tal como lo indica el material didáctico analizado en la sesión anterior. Indicar que tendrán esta sesión y la siguiente para completar el mural. |
![]() Instrucciones para el cartel
|
||||||
Desarrollo | 01:35 | 2. Con base en la información de cada adicción revisada durante la clase anterior, elaborar el mural entre todo el grupo. Divida el pliego de papel antes de empezar, para que los niños puedan trabajar en más de un área a la vez. Supervise el avance de los alumnos y procure que nadie se quede sin colaborar. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. En el grupo completo, verificar los avances del mural y decidir entre todos cómo lo terminarán durante la siguiente clase. 4. Doble o enrolle el mural para evitar dañarlo. |
|
||||||
Evaluación | • Registre la participación durante la elaboración del mural, es importante considerar la información conceptual de cada adicción. |