Compartida por: Silvina Monge

0 votos

2922 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 31a
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Indicar al grupo que es momento de realizar el proyecto del bloque. El proyecto que se propone es principalmente de investigación, por lo que es muy relevante discutir con los alumnos cómo investigar de manera adecuada. En el grupo, discutir las siguientes preguntas: - ¿Cómo han investigado para anteriores proyectos? - ¿Qué fuentes de información han empleado? - ¿Por qué es importante citar la fuente de información en un trabajo escrito? - ¿Cómo buscan información en internet?

Desarrollo 01:00

2. Organizar al grupo en equipos, en los que trabajarán todo el proyecto. Explicar que el éste debe responder una de las siguientes preguntas: - ¿Cómo funciona una parrilla eléctrica? - ¿Cómo funciona una plancha? - ¿Cómo funcionan los instrumentos musicales de cuerda? - ¿Cómo funcionan los instrumentos musicales de percusiones? Nota para el profesor: es posible que a los alumnos se les ocurran otras preguntas además de las sugeridas, es importante estar abierto a aceptar nuevas ideas, siempre y cuando estén relacionadas con el contenido aprendido durante el bloque.

3. Una vez que cada equipo haya seleccionado el tema, revisar con el grupo los lineamientos del proyecto que se incluyen en el libro de texto. Hacer énfasis en los cuatro componentes del proyecto: planeación, desarrollo, comunicación y evaluación.

4. En los equipos, revisar el artículo proporcionado sobre cómo buscar información en Internet. Sugerir a los alumnos que tomen nota de las ideas más importantes en el cuaderno.

5. Guiar a cada equipo en la planeación del proyecto. Definir el objetivo, así como la organización de cada investigación.

¿Cómo hacer una investigación en internet?

¿Cómo hacer una investigación en internet?

Cierre 00:15

6. En el grupo completo, intercambiar opiniones sobre la credibilidad de la información que se encuentra en los sitios de Internet que tienen la terminación .gob, .org y .com, mencionada en la lectura.

Evaluación • Evaluar la participación de los estudiantes en el desarrollo de la planeación del proyecto. • Revisar los objetivos y la planeación del proyecto.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

2923 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 31b
Tema Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 20 minutos
Aprendizaje esperado Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Preguntar a los equipos cómo va el trabajo en el proyecto. Indicar que durante la sesión se revisarán los avances de todos los equipos.

Desarrollo 01:00

2. Revisar la lectura proporcionada en el material didáctico, que se encuentra en la sección “recursos”. Sugiera a los estudiantes que tomen nota de las ideas más importantes en el cuaderno, ya que deberán citar las fuentes tanto bibliográficas como digitales que utilicen en su investigación.

3. Dicutir con cada equipo los avances del proyecto. A continuación se muestran algunas sugerencias para contestar las preguntas opcionales correspondientes al proyecto:

a) ¿Cómo funciona una parrilla eléctrica? Para este caso sugerimos en “recursos” algunas páginas de internet con información pertinente. Además de la investigación sobre el funcionamiento de la parrilla, es importante que los equipos que seleccionen esta pregunta investiguen sobre la cantidad de energía que se emplea al utilizar una parrilla de este tipo y compararla con la energía necesaria para emplear otros electrodomésticos como una licuadora o un refrigerador.

b) ¿Cómo funciona una plancha? En “recursos” se incluyen algunos artículos con información sobre el tema. Además de la investigación sobre el funcionamiento de la plancha, sería interesante que los equipos que seleccionen este tema investiguen sobre la evolución de este electrodoméstico en la historia, ya que no siempre fue eléctrica.

c) ¿Cómo funcionan los instrumentos musicales de cuerda?

d) ¿Cómo funcionan los instrumentos musicales de percusiones? Para estas preguntas se inclyen en “recursos” algunos sitios de internet con información pertinente. Sugerir a los alumnos que seleccionen alguno de estos dos para investigar sobre los instrumentos de cuerda o de percusión que se emplean en la música mexicana.

¿Cómo funciona un instrumento de percusión?

¿Cómo funciona un instrumento de percusión?

¿Cómo funciona un instrumento de cuerda?

¿Cómo funciona un instrumento de cuerda?

¿Cómo funciona una plancha?

¿Cómo funciona una plancha?

¿Cómo funciona una parrilla eléctrica?

¿Cómo funciona una parrilla eléctrica?

Cómo evitar el plagio en un trabajo de investigación

Cómo evitar el plagio en un trabajo de investigación

Cierre 00:10

4. Discutir en el grupo completo cómo se hará la presentación del proyecto. Sugerir a los alumnos invitar a sus familiares y a las autoridades de la escuela. Es recomendable que durante la exposición oral de los proyectos todos los integrantes tengan la oportunidad de participar.

Evaluación • Evaluar la participación de cada niño en su equipo. • Evaluar los avances del proyecto de cada equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.