Compartida por: Silvina Monge

8 votos

2920 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 30a
Tema ¿Cómo es nuestro Sistema Solar?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe las características de los componentes del Sistema Solar
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

Se sugiere trabajar esta sesión en el aula digital.

1. Observar el video: “El Sistema Solar”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que tomen nota en el cuaderno de las ideas importantes y que busquen las palabras que no entiendan en el diccionario. Para elaborar la explicación que se dará de este tema al grupo, así como para resolver las dudas de los estudiantes, es recomendable que el docente lea previamente el artículo “Pregúntale a un astrónomo, para niños”, cuya liga se encuentra en la columna “recursos”.

El Sistema Solar

El Sistema Solar

Desarrollo 01:20

2. Organizados en parejas, solicitar a los alumnos que respondan los diversos ejercicios del recurso didáctico digital sugerido en “recursos”, correspondientes a la sección “El Universo y el Sistema Solar”. Este recurso digital es muy completo, por lo que es recomendable que el docente lo explore antes de la sesión. Asimismo, que supervise constantemente el trabajo de los alumnos con dicho material, durante la clase. Es importante verificar que no se pierdan y que realicen todos los ejercicios correspondientes a la sección.

3. Explorar el planetario digital en parejas. Sugerir a los estudiantes que tomen nota de todas las ideas importantes en el cuaderno.

Planetario digital

Planetario digital

Cierre 00:20

4. Con base en la información que se trabajó en clase, solicitar a los alumnos que, de tarea, de manera individual, elaboren un dibujo del Sistema Solar en el cuaderno, el cual debe incluir: - Escala de tamaños - Órbitas - Los ocho planetas y el planeta enano en orden - Uso de colores adecuados para cada planeta - Satélites y asteroides - Pequeñas notas con información breve sobre cada astro.

Evaluación • Evaluar el trabajo, especialmente los fundamentos de los alumnos al realizar los ejercicios del interactivo. • Evaluar la tarea del modelo del Sistema Solar.

Compartida por: Silvina Monge

1 voto

2921 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque IV Semana 30b
Tema ¿Cómo es nuestro Sistema Solar?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Describe las características de los componentes del Sistema Solar
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. En el grupo completo, observar los videos propuestos en la sección “recursos” sobre el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico del Sistema Solar. Sugerir a los estudiantes que tomen notas sobre las ideas más importantes y que busquen las palabras que no entiendan en el diccionario.

Modelo geocéntrico y heliocéntrico

Modelo geocéntrico y heliocéntrico

Desarrollo 00:30

2. Organizar al grupo en parejas, y pedirles que elaboren en el cuaderno una tabla sobre las diferencias y semejanzas entre los dos modelos planetarios y que al finalizar contesten las siguientes preguntas: - ¿Por qué fue importante que el modelo del Sistema Solar cambiara de geocéntrico a heliocéntrico? - ¿Quiénes participaron en el desarrollo del modelo heliocéntrico? - ¿Por qué es importante conocer la ubicación y el movimiento de los planetas?

Cierre 00:10

3. Para finalizar la clase y el tema, discutir en el grupo completo las respuestas dadas por las parejas al cuestionario, así como cualquier duda que los niños tengan sobre el Sistema Solar.

Evaluación • Evaluar la tabla y el cuestionario contestado en parejas. • Evaluar la participación en la discusión sobre las respuestas a las preguntas del cuestionario.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.