Compartida por: Silvina Monge
1 voto
2918 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | ¿Cómo elaboro un circuito eléctrico? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comenzar la clase con una demostración sencilla del fenómeno eléctrico. Organizar al grupo en equipos pequeños, entregar a cada uno un globo inflado y pedir a los alumnos que lo froten contra el cabello para cargarlo estáticamente. Una vez cargado, adherir el globo en la pared. 2. Explicar al grupo completo qué fue lo que sucedió, en términos de electricidad, en el sencillo experimento realizado. Para construir la explicación, considerar que la electricidad estática es la acumulación de cargas eléctricas en la superficie de un objeto, y que se produce cuando dos materiales se frotan entre sí, acumulando cargas positivas (+) sobre uno de los materiales y cargas negativas (-) sobre la otra superficie. El resultado de la electricidad estática pueden ser chispas, descargas cuando se repelen los materiales, o materiales pegados, como el globo y la pared. Se llama “estática” porque no hay flujo de corriente, al diferencia de lo que sucede en un circuito eléctrico. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Observar el video: “Historia de la electricidad”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que tomen nota de las ideas más importantes y busquen en el diccionario las palabras que no entiendan. 4. Organizados en parejas, elaborar una tabla que incluya ejemplos ilustrados de utensilios domésticos eléctricos en una columna y utensilios domésticos que no requieran electricidad en la otra. 5. Observar el video: “Historia de la electricidad II” sugerido en “recursos”. Al finalizar, pedir a los alumnos que, en parejas, elaboren una lista en el cuaderno con cinco sugerencias para ahorrar energía en la escuela y en el hogar. |
![]() Historia de la electricidad II ![]() Historia de la electricidad I
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En el grupo completo, discutir sobre la importancia de la electricidad en la vida cotidiana y de las formas de ahorrar energía eléctrica. |
|
||||||
Evaluación | • Revisar en el cuaderno la tabla con ejemplos ilustrados de utensilios domésticos eléctricos y no eléctricos. • Revisar la lista con las sugerencias para ahorrar energía. |
Compartida por: Silvina Monge
1 voto
2919 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 29b |
Tema | ¿Cómo elaboro un circuito eléctrico? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual. 1. Comenzar la clase con una discusión en el grupo sobre las siguientes preguntas (pueden ser otras de elección del docente): - ¿De dónde proviene la energía eléctrica? - ¿Alguna vez has visto una presa o una central eléctrica? - ¿Qué es un combustible? |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Dividir al grupo en parejas para trabajar con los objetos didácticos interactivos sobre las diferentes fuentes de energía eléctrica. Procurar hacer una revisión constante del desarrollo y término de los ejercicios digitales. 3. En pequeños equipos, seleccionar una de las fuentes de energía eléctrica estudiadas en los objetos didácticos (energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica y petróleo), para elaborar un cartel que explique la transformación de energía en el caso seleccionado. |
![]() Fuentes de energía eléctrica ![]() Transformaciones de la energía eléctrica
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Para finalizar, los alumnos exponen y explican los carteles elaborados en equipo. |
|
||||||
Evaluación | • Evaluar la participación de los alumnos en la discusión. • Evaluar la participación de los estudiantes durante el trabajo con los objetos digitales. • Revisar el cartel elaborado en equipos y la explicación que de él dan. |