Compartida por: Silvina Monge
6 votos
2912 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | ¿Cómo viaja el sonido? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Para facilitar la enseñanza de este tema y enfrentar exitosamente la resolución de las preguntas por parte de los alumnos, es muy recomendable leer el artículo sugerido en la sección “recursos” antes de realizar la actividad de inicio. En el grupo completo, discutir las siguientes preguntas: - ¿Qué es el sonido? - ¿Cómo viaja el sonido de un lugar a otro? - ¿El sonido de una moneda al caer se percibe igual en el agua que en el aire? ¿Por qué? - ¿Todos los sonidos son iguales? ¿A qué crees que se deba? |
![]() ¿Qué es el sonido?
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Organizar al grupo en parejas y leer el material didáctico propuesto, que se encuentra en la sección “recursos”. 3. En las mismas parejas, llevar a cabo la práctica sugerida sobre la propagación del sonido en sólidos, empleando un modelo de teléfono rudimentario con dos latas unidas por una cuerda. Recordar a los estudiantes que la realización del experimento debe ir acompañada por la elaboración de un informe que incluya: hipótesis, observaciones y análisis de resultados. 4. Revisar el artículo sugerido en “recursos” para facilitar la elaboración del análisis de resultados de la práctica. |
![]() Teléfono casero ![]() El sonido ![]() Características del sonido
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. En el grupo completo, discutir los resultados del experimento. Procure hacer hincapié en la relación de la vibración de los objetos con el sonido. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar la participación en los intercambios de ideas al discutir las preguntas. • Evaluar la participación en el trabajo práctico. • Evaluar el informe del experimento realizado. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2913 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | ¿Cómo viaja el sonido? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona la vibración de los materiales con la propagación del sonido | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar a los alumnos que la vibración de los objetos la cual produce su sonido, puede viajar no solamente a través del aire (lo que nos permite escuchar normalmente), sino también puede propagarse a través del agua y materiales sólidos. 2. En el grupo completo, establecer una lluvia de ideas basándose en las siguientes preguntas: - ¿Cómo sonaría una batería hecha de globos inflados? - ¿Qué sucede cuando gritas dentro de una alberca o una tina llena de agua? ¿Se oye igual que si gritas fuera de ella? - ¿Cómo se comunican las ballenas entre sí? |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Observar el video “Migaloo la ballena blanca habla”, sugerido en la sección “recursos”. 4. Pedir a los niños que, de manera individual, respondan en el cuaderno el siguiente cuestionamiento: - El canto de la ballena Migaloo es agudo y a través del agua logra propagarse a través de grandes distancias. Explica cómo sería el sonido del canto de Migaloo fuera del agua y por qué. 5. Organizar al grupo en pequeños equipos para hacer la práctica sobre la propagación del sonido en diferentes medios que se encuentra en la sección “recursos”. Recordar a los alumnos que la realización del experimento debe ir acompañada por la elaboración de un informe que incluya: hipótesis, observaciones y análisis de resultados. |
![]() Ondas de sonido ![]() Propagación del sonido: el canto de las ballenas
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. En el grupo completo, discutir los resultados del experimento realizado. Con las ideas de todo el grupo construir una tabla en el pizarrón donde se compare el volumen, el tono y la distancia que puede recorrer un sonido a través del aire, del agua y de un sólido. |
|
||||||
Evaluación | • Evaluar el informe de la práctica elaborada. • Evaluar la participación de los alumnos durante los intercambios de ideas. |