Compartida por: Silvina Monge
4 votos
2910 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | ¿Cómo se mueven los objetos? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comenzar el tema con una lluvia de ideas en el grupo completo, empleando las siguientes posibles preguntas: - ¿Qué significa desplazamiento? - ¿Qué quiere decir la palabra trayectoria? - ¿Cómo se indica una dirección? - ¿Cómo te desplazas para llegar a la escuela? - ¿Cuál es la trayectoria que empleas para regresar a tu casa? - ¿Hay solamente una trayectoria para ir y venir de la escuela a tu casa? Explica |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en parejas, para que en sus cuadernos puedan resolver los problemas mencionados en el material didáctico. 3. Una vez que cada pareja haya terminado de resolver los ejercicios, en el grupo completo discutir los resultados y observaciones. 4. Organizados en equipos chicos, leer el artículo sugerido en la sección “recursos”. Solicite a los alumnos tomar nota de las ideas más importantes y buscar todas las palabras que no conozcan en el diccionario. 5. Elaborar un diccionario ilustrado procurando que los alumnos usen sus propias palabras, de los siguientes conceptos: - Movimiento - Desplazamiento - Trayectoria - Dirección |
![]() Trayectoria y desplazamiento ![]() Trayectoria y rapidez
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En plenaria discutir y construir cada concepto nuevamente, integrando las ideas de todos los equipos. Sugiera a los estudiantes que apunten los conceptos redefinidos en sus cuadernos. |
|
||||||
Evaluación | Revisar la participación de las parejas durante la resolución de los ejercicios, así como el desempeño de los equipos durante la lectura y la elaboración del diccionario ilustrado. • Evaluar el diccionario ilustrado. |
Compartida por: Silvina Monge
2 votos
2911 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | IV | Semana | 25b |
Tema | ¿Cómo se mueven los objetos? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe el movimiento de algunos objetos considerando su trayectoria, dirección y rapidez | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Organizar al grupo en equipos pequeños para resolver los problemas del material didáctico proporcionado. 2. Discutir en el grupo completo las respuestas de los ejercicios. Procurar guiar la discusión hacia la importancia de los puntos de referencia, así como hacia las diferencias de trayectoria y rapidez en cada problema sugerido. |
![]() Trayectoria, desplazamiento y rapidez
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 3. Salir brevemente al patio de la escuela. Enterrar un palo en un sitio soleado y marcar la sombra reflejada con la ayuda de un gis y unas piedras. 4. Observar el video: "Orientarse en la Tierra: los puntos cardinales”, cuya liga se incluye en la sección “recursos”. Sugerir a los alumnos tomar nota de las ideas más importantes y buscar las palabras que no entiendan en el diccionario. 5. Pedirles que contesten en el cuaderno las siguientes preguntas, organizados en equipos pequeños: - ¿Cómo puedes saber la orientación de tu escuela sin tener una brújula? - Realiza un mapa de tu escuela, ubica los cuatro puntos cardinales así como sus principales puntos de referencia. - Si vas a un paseo por el bosque y no llevas brújula ¿Cómo podrías orientarte? 6. Mirar el video: “Curso de supervivencia: orientación básica” sugerido en “recursos”, tomando nota del procedimiento de orientación mostrado en él. 7. Salir al patio de la escuela. Determinar la ubicación de la sombra reflejada por el palo enterrado. Con ayuda de las notas tomadas al revisar el video: “Curso de supervivencia: orientación básica”, marcar con ayuda de un gis los puntos cardinales y compararlos con los localizados antes de realizar la actividad. 8. Organizados en pequeños equipos, contestar en el cuaderno las siguientes preguntas: - ¿Fueron iguales los puntos cardinales que ubicaste en el mapa y los determinados en la actividad? ¿Por qué? - Explica por qué es importante saber cómo ubicarse. |
![]() ¿Cómo orientarse sin brújula? ![]() Puntos cardinales
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Como tarea, pedir a los alumnos que de manera individual elaboren un mapa del tesoro el cual incluyan puntos de referencia y pistas de distancias aproximadas. Para construirlo, pueden consultar el artículo sugerido en “recursos”. |
![]() Mapa del tesoro
|
||||||
Evaluación | • Evaluar la resolución de los problemas del inicio de la clase, así como el cuestionario contestado en el cuaderno. |
JAVIER ESTRADA 22 de Abril de 2022
muy bueno