Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2153 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión I: Se sugiere trabajar esta sesión en el aula digital. 1. En pequeños equipos resolver en el cuaderno los siguientes problemas: • Lee las siguientes afirmaciones y explica qué función común tienen la ropa gruesa y los agarradores: “En invierno solemos vestir ropa gruesa porque hace frío.” “Siempre debes usar agarradores para quitar las ollas calientes de una estufa y evitar quemarte.” • Lee las siguientes afirmaciones y explica qué función común tienen los sartenes y los cucharones de metal: “Todos los sartenes son de metal porque así se cocinan más rápido los alimentos.” “Al cocinar una sopa, los cucharones de metal se calientan más rápido que los de madera.” |
|
||||||
Desarrollo | 1:00 | 2. En parejas revisar la lectura: “Aislantes y conductores”. Sugiera a los alumnos tomar notas en el cuaderno y buscar todas las palabras que no conozcan en el diccionario. 3. Con base en los ejemplos mencionados en la lectura, hacer una tabla en el cuaderno con dibujos delos materiales aislantes en una columna y los materiales conductores en otra columna. 4. Revisar los videos de los experimentos: “El globo que no explota” y “Conductividad térmica”. 5. En equipos pequeños contestar el siguiente cuestionario: • Define con tus propias palabras qué es un conductor y qué es un aislante. • En el experimento del globo, ¿cuál es la función del agua para que éste no explote? • Considerando el experimento de conductividad térmica, ¿en qué olla harías una sopa más rápido, en una de hierro o en una de cobre? ¿Por qué? • Imagínate que traes una armadura de metal puesta en un día invernal, ¿sentirás más frío que si trajeras una chamarra gruesa? |
![]() Conductividad térmica: conductores ![]() Conductividad térmica: el globo que no explota ![]() Diccionario de la lengua española
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. En el grupo completo, discutir las respuestas del cuestionario. |
|
||||||
Evaluación | Revisar el cuestionario y la tabla ilustrada de materiales aislantes y conductores. Evaluar la participación en clase, las aportaciones en las discusiones y el trabajo en parejas. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
2154 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el uso de conductores y aislantes del calor en actividades cotidianas y su relación con la prevención de accidentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Todos nos hemos quemado accidentalmente alguna vez. En el grupo completo, discutir algunos accidentes relacionados con la transferencia de calor que hayan tenido los estudiantes y cómo habrían podido prevenirlos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Organizados en parejas, leer el texto “¡Aguas con el fuego!”, cuya liga que se encuentra en la sección "recursos". Pedir a los alumnos que tomen nota de las ideas más importantes en el cuaderno y busquen las palabras que no conozcan en el diccionario. 3. Solicitar a los niños que redacten un breve texto que contenga la definición de accidente, las principales causas de incendios y quemaduras en la escuela y en el hogar, así como la forma de prevenirlos. Se pueden ayudar de la información que obtengan en los sitios que se incluyen en la sección “recursos”. 3. En pequeños equipos, elaborar un cartel para la prevención de incendios y quemaduras en la escuela o en el hogar o en la comunidad. Exponerlo y explicarlo al grupo. |
![]() Aguas con el fuego ![]() Diccionario de la lengua española
|
||||||
Cierre | 00:25 | Exposición de los carteles realizados por cada equipo. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar la información y el diseño del cartel • • Evaluar las aportaciones en las discusiones e intercambios de ideas y el trabajo en parejas. |