Compartida por: Silvina Monge

2 votos

2151 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 21a
Tema ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección– en algunos materiales y su importancia en la naturaleza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. En nuestra vida cotidiana empleamos el calor para llevar a cabo muchísimas actividades y manufacturar objetos. En plenaria hacer una lluvia de ideas sobre todo lo que se puede hacer utilizando calor, construyendo un mapa mental en el pizarrón. Nota para el profesor: procure guiar la construcción del mapa ubicando las diversas fuentes de calor.

Desarrollo 01:10

2. En equipos pequeños, revisar los recursos didácticos, discutir cómo se propaga el calor en cada caso mostrado y explicarlo en un párrafo en sus cuadernos.

3. En parejas, revisar la lectura proporcionada. Sugerir a los alumnos tomar nota de las ideas más importantes en el cuaderno y buscar todas las palabras que no conozcan en el diccionario.

4. Con base en la lectura, elaborar en el cuaderno una tabla con las similitudes y las diferencias entre la conducción, la convección y la radiación de calor.

5. En equipos pequeños elaborar un diccionario científico ilustrado sobre los tres mecanismos de propagación del calor, construyendo los conceptos con tus propias palabras y dibujando ejemplos distintos a los empleados en el material didáctico y en la lectura.

Agua que sube

Agua que sube

Diccionario de la lengua española

Diccionario de la lengua española

Propagación del calor

Propagación del calor

Propagación del calor

Propagación del calor

Cierre 00:10

6. En el grupo completo, discutir las diferencias en la explicación que los alumnos dieron al fenómeno antes y después de revisar la lectura.

Evaluación • Revisar la tabla individual de las similitudes y diferencias entre la conducción, la convección y la radiación de calor. • Evaluar el diccionario científico ilustrado.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

2152 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 21b
Tema ¿Cómo se transfiere el calor entre materiales?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Describe procesos de transferencia del calor –conducción y convección– en algunos materiales y su importancia en la naturaleza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Se sugiere trabajar esta sesión en el aula digital. 1. Discutir con el grupo completo el cuestionamiento siguiente:El Sol, por radiación, calienta la superficie de la Tierra, ¿mediante cuál mecanismo se transmite dicho calor dentro del mar? ¿Y en la atmósfera?

Desarrollo 1:00 2. Revisar los tres videos sugeridos en "recursos": “Origen de los vientos”, “Corrientes marinas” y “Ciclo del agua”. Sugerir a los estudiantes que tomen nota en sus cuadernos de las ideas más importantes y, busquen todas las palabras que no conozcan en el diccionario. 3. En parejas, contestar preguntas a situaciones hipotéticas que ayuden a comprender los procesos de transferencia de calor en el planeta, como: Si la Tierra no rotara, ¿existiría el viento? ¿Por qué? Si la Tierra fuera plana, ¿podría producirse una corriente termohalina? ¿Por qué? ¿Qué relación tiene el ciclo del agua con el viento y las corrientes marinas? Nota para el profesor: procure guiar las respuestas de las preguntas, considerando que la rotación de la Tierra produce el efecto Coriolis y, que la redondez del planeta permite la existencia de los polos involucrados en la formación de las corrientes marinas. 4. En equipos pequeños esquematizar el ciclo del agua en una cartulina, con ayuda de colores, crayones y plumones de colores. Corrientes marinas

Corrientes marinas

El origen del viento

El origen del viento

Diccionario de la lengua española

Diccionario de la lengua española

Cierre 00:20 5. Exponer de manera breve el cartel del ciclo del agua realizado en equipos.

Evaluación • Revisar el cuestionario elaborado en parejas. • Evaluar el cartel del ciclo el agua hecho en equipos pequeños, así como su exposición.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.