Compartida por: Silvina Monge

1 voto

2149 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 20a
Tema ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Se sugiere realizar esta sesión en el aula digital. 1. En equipos pequeños, observar el video o la foto sugeridos. 2. Discutir en el grupo completo la siguiente pregunta:Si el agua sucia contenida en las dos peceras proviene del mismo lugar, ¿qué tipo de separación están realizando los ostiones de la pecera de la derecha? Filtración realizada por ostiones

Filtración realizada por ostiones

89-93
Desarrollo 00:55 3. En parejas revisar los videos cuyos enlaces se encuentran en la seccirón “recursos”:“¿Alguna vez has pensado cómo las esponjas filtran agua?”y “El tiburón ballena”. Nota para el profesor: Indique a los estudiantes que pueden usar el diccionario para traducir la frase del inicio y final del primer video. 4. Contestar en el cuaderno las siguientes posibles preguntas: Dibuja cinco animales marinos que se alimenten por filtración del agua. En cuerpos de agua dulce como ríos y lagos hay animales filtradores, dibuja dos de estos organismos. ¿Qué sucedería en el mar si desaparecieran todos los animales que se alimentan por este mecanismo? Además del agua marina, menciona otras cinco mezclas que puedan separarse por filtración. Filtración realizada por tiburones ballena

Filtración realizada por tiburones ballena

Filtración realizada por esponjas

Filtración realizada por esponjas

89-93
Cierre 00:20 5. Discutir en el grupo completo sobre las respuestas del cuestionario.

89-93
Evaluación • Revisar el cuestionario aplicado. • Evaluación constante de la participación de los alumnos durante las discusiones al inicio y al cierre de la sesión.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

2150 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 20b
Tema ¿Qué permanece y qué cambia en las mezclas?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. En el grupo completo, discutir el problema siguiente: Las mezclas homogéneas compuestas por dos líquidos no pueden separarse por filtración. Recordando los métodos de separación que has estado estudiando, ¿cómo separarías los componentes de la tinta de un plumín? Nota para el profesor: una mezcla homogénea de dos líquidos puede separarse por destilación y por cromatografía,procure guiar la discusión del problema hacia las diferencias entre ambos métodos de separación.

89-93
Desarrollo 01:00 2. Organizar equipos pequeños y experimentar artísticamente con la cromatografía. Recordar a los estudiantes que la realización del experimento debe ir acompañada por la elaboración de un informe que incluya: hipótesis, observaciones y análisis de resultados. Entregar a los equipos los siguientes materiales: • 1 filtro para cafetera para cada miembro del equipo • 1 frasco de vidrio con tres cucharadas de agua •1 pizca de sal • Plumines de colores hechos a base de agua (no permanentes). Elaboración de hipótesis. Anotar en el informe correspondiente la respuesta de la pregunta:¿Todos los colores tendrán los mismos componentes? ¿Por qué? Procedimiento: En parejas revisar el video sugerido y anotar los pasos del experimento en el cuaderno. Colorear el filtro con los plumines y registrar en el cuaderno qué colores se utilizaron. Observaciones: Registrar en cuántos y cuáles colores se separó cada color de plumín que ocuparon en la cromatografía. Análisis de resultados: ¿Por qué cada color tuvo componentes distintos? ¿En qué puede ser útil la cromatografía? Experimenta con cromatografía

Experimenta con cromatografía

89-93
Cierre 00:15 3. En el grupo completo, explicar cómo por capilaridad, el agua salada asciende por el papel filtro moviendo y separando los distintos pigmentos de los que están hechos los plumines de colores.

89-93
Evaluación • Evaluación del informe del experimento. • Evaluación de la participación en el trabajo práctico y en los intercambios de ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.