Compartida por: Silvina Monge

2 votos

2145 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 18a
Tema ¿Qué son la masa y el volumen?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Introducir en el grupo, con el problema siguiente: ¿Cómo medirían el volumen de un objeto irregular como una roca? Luego de escuchar varias respuestas y de un intercambio de ideas, pueden observar el video que se sugiere en la sección de “recursos”. Cálculo del volumen de de una piedra.

Cálculo del volumen de de una piedra.

Desarrollo 01:40 2. Organizar al grupo en equipos pequeños, para experimentar con las diferencias de masa y volumen de varios objetos. Procurar transmitir a los alumnos que además de divertido, un experimento es interesante porque permite comprender fenómenos de la naturaleza, asimismo, su realización debe ir acompañada por la elaboración de un informe que incluya: hipótesis, observaciones y análisis de resultados. Entregar a cada equipo los siguientes materiales: 4 canicas 4 piedras pequeñas 1 pedazo de corcho 12 clips o pasadores para el cabello 1 vaso de plástico transparente 1 pedazo de cinta adhesiva 1 lápiz 1 cuchara Nota para el profesor: puede pedir el material previamente a los estudiantes. Elaboración de hipótesis. Anotar en el informe correspondiente la respuesta de la pregunta: ¿Qué cambios podrás observar al sumergir los diferentes materiales en un vaso con agua? Procedimiento: Llena el vaso con agua a ¼ de su capacidad. Marca el nivel de agua con un trozo de cinta adhesiva y con lápiz rotúlalo con el número 0. Agrega con mucho cuidado las canicas al agua ladeando el vaso y permitiendo que resbalen por la pared. Endereza el vaso, observa el nivel del agua y márcalo con ayuda de la cinta adhesiva como hiciste antes y rotúlalo con el número 1. Con cuidado saca las canicas con la cuchara. Repite el procedimiento para marcar el nivel del agua al agregar las piedras (2), posteriormente el corcho (3) y finalmente los clips o pasadores (4). Una vez que hayas terminado, entrega el agua a tu maestro pero conserva el vaso con todas las marcas. Nota para el profesor: al terminar el experimento sugiera no desperdiciar el agua y los materiales empleados, en su lugar ocupen el agua para regar alguna planta de la escuela y guarden los materiales para otra actividad. Observaciones: Con ayuda de la regla, mide la altura de las diferentes marcas del vaso. Registra los datos de dichas alturas en una gráfica que debes incluir en tu informe. Análisis de resultados. Contesta las siguientes preguntas dentro de tu informe: ¿Por qué al agregar los diferentes objetos se produjo un cambio en el nivel del agua contenida en el vaso? ¿Todos los objetos modificaron de igual manera la altura del agua? ¿Por qué? ¿Qué utilidad puede tener el desplazamiento del agua producido por agregar los diferentes objetos?

Cierre 00:10 3. Reflexionar con los alumnos acerca de su aprendizaje. Se sugieren las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Te parece que los experimentos son una buena manera de aprender?

Evaluación Evaluar el informe del experimento, la participación en clase, la colaboración del trabajo en equipo.

Compartida por: Silvina Monge

1 voto

2146 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 18b
Tema ¿Qué son la masa y el volumen?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Se sugiere trabajar en el aula digital. 1. En grupo completo, retomar el análisis de las hipótesis, observaciones y resultados del experimento de las diferencias de masa y volumen de varios objetos realizado en la sesión anterior.

Desarrollo 00:35 2. Revisar en grupo el video sugerido en “recursos”. Tener a la mano un diccionario inglés-español para poder traducir el título de los seis experimentos mostrados en el video junto con los alumnos. 3. Contestar en equipos las siguientes preguntas y anotar las respuestas en el cuaderno: • ¿Qué sucedió en cada experimento con el cuervo? Explica brevemente cada caso. • ¿Por qué el nivel del agua sube cuando el cuervo agrega objetos dentro del tubo? • ¿Cuál es la relación entre el diámetro del tubo con el incremento del nivel del agua al sumergir un objeto? • ¿Cuál es la relación entre la masa del objeto añadido con el incremento del nivel del agua en el tubo? 4. Revisar en parejas el video sugerido. Recomendar a los estudiantes tomar notas en el cuaderno. Definición masa y volumen

Definición masa y volumen

Diccionario inglés-español, español-inglés

Diccionario inglés-español, español-inglés

Relación entre masa y volumen

Relación entre masa y volumen

Cierre 00:15 5. Discutir, en el grupo completo, las dudas sobre el tema y reflexionar con los estudiantes sobre su propio aprendizaje, empleando las siguientes posibles preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Qué te costó trabajo aprender? ¿Por qué es importante conocer propiedades de la materia como la masa y el volumen?

Evaluación Revisar las respuestas de las preguntas del video del cuervo. • Evaluación constante de la participación de los estudiantes durante las discusiones en grupo completo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.