Compartida por: Silvina Monge

6 votos

2143 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 17a
Tema ¿Qué son la masa y el volumen?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. En equipos pequeños, analizar las imágenes del material didáctico e indicar cuál de cada par, representa al objeto con mayor masa y mayor volumen, empleando los símbolos: ≥, ≤, = Comparación de la masa y volumen de diferentes objetos

Comparación de la masa y volumen de diferentes objetos

Desarrollo 00:05 2. En el grupo completo, analizar los resultados del ejercicio anterior, haciendo hincapié en que tanto la masa como el volumen, son propiedades físicas que presenta toda la materia. 3.Continuar la discusión de los resultados con las siguientes posibles preguntas: - De no haber contado con la unidad de peso o capacidad especificada para cada imagen, ¿habrían podido determinar cuál tenía mayor masa y/o mayor volumen? - ¿Por qué un kilogramo de manzanas y un kilogramo de lechuga tienen diferente volumen a pesar de contar con la misma masa? - ¿Qué diferencia hay entre la masa y el volumen de un objeto? - ¿Qué otras propiedades tiene la materia? 4. Revisar y comentar el video sugeridoen la sección “recursos”, para redactar en pequeños equipos un glosario ilustrado con las definiciones de: materia, masa y volumen. Diferencias entre masa y volumen

Diferencias entre masa y volumen

Cierre 00:20 5. Mencionar y discutir tres conceptos que se elaboraron en equipo,para redefinirlos entre todo el grupo.Sugerir que apunten en su cuaderno los conceptos redefinidos. Nota para el profesor: procure guiar la discusión de las definiciones, considerando que la materia es cualquier cosa que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio; la masa es la cantidad de material que tiene un objeto; y el volumen es la cantidad de espacio que es ocupado por la materia.

Evaluación Revisar las comparaciones entre masa y volumen de diferentes objetos. • Evaluar el glosario ilustrado elaborado en equipos. • Evaluación constante de la participación, tanto en los grupos pequeños como la discusión en plenaria.

Compartida por: Silvina Monge

0 votos

2144 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Ciencias Naturales Bloque III Semana 17b
Tema ¿Qué son la masa y el volumen?
Competencia a desarrollar Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Comenzar la clase con una discusión grupal con ayuda de preguntas como las siguientes: - ¿Cómo medirías la masa de un cubo de Rubik? ¿Y su volumen? - ¿Cuáles herramientas conoces para medir ambas magnitudes? -¿Conoces alguna de sus unidades de medición? - ¿Qué unidad usarías para medir el volumen del salón? -¿Qué utilidad tiene poder medir la masa y el volumen?

Desarrollo 00:30 2. En equipos pequeños, calcular el volumen de un cubo de Rubik que mide 8 cm de cada lado y calcular su masa con ayuda de una balanza. Explicar que la fórmula del volumen es: V = b×w×h. En la cual "b" es la base o la parte inferior del objeto, "w" es el ancho y "h" es la altura. 3. Realizar en parejas los ejercicios de los materiales digitales sugeridos acerca de las unidades de medición de masa y volumen. Unidades de masa y volumen

Unidades de masa y volumen

Cierre 00:10 4. En el grupo completo, discutir acerca de la importancia de los sistemas de medición. Se sugieren las siguientes preguntas: - ¿Cuáles son las unidades de medición que más ocupas en la escuela, tu casa y tu comunidad? - ¿Por qué es importante la precisión en las mediciones? - ¿Por qué es necesario indicar las unidades?

Evaluación Evaluación continua de la participación de los alumnos. • Revisar los ejercicios realizados.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.