Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
1252 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | ¿Cómo cuido la biodiversidad? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 1. En sesión plenaria, a manera de introducción, llevar a cabo una sesión de preguntas y respuestas. Las preguntas deben estar enfocadas hacia el uso del agua y pueden ser como las siguientes: a) ¿Han pensado que es lo que pasa con toda el agua que se va a al drenaje? b) ¿Han escuchado que no se debe verter aceite y otras grasas directamente al drenaje? c) ¿Qué acciones realizan tú y tus familiares para ahorrar agua? 2. Recopilar todas las respuestas. También, por separado, recopilar todas las acciones que se llevan a cabo en sus casas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Mostrar el video al grupo y detenerlo las veces necesarias para que tomen nota de las ideas centrales. Puede hacer preguntas sobre la marcha. 4. Una vez visto el video, pedir que elaboren una lista de todas las industrias que aparecen en el video, ya sea que se hayan mencionado o solamente aparezcan en imágenes pequeñas 5. Pedir que valoren en equipos qué tanto esas industrias contaminan el agua que utilizan y las clasifiquen con alguna escala. |
![]() Los conductos de la industria
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. Con base en lo revisado en esta sesión, pedir a equipos de cuatro integrantes que enlisten actividades caseras, escolares y comunitarias que impliquen contaminación y/o desperdicio de agua. 7. Pedir a los mismos equipos que mencionen acciones mediante las cuales se contamina o desperdicia un poco menos cada vez, y propuestas concretas y viables para implementar dichas acciones. 8. Exponer a los demás equipos sus soluciones para contaminar menos agua o para desperdiciar menos. 9. Entre todos, elegir las ideas más viables de las sugeridas en el grupo para realizarlas a corto plazo y de manera permanente. Este último punto puede ser un proyecto escolar de todo el año. Vínculo con Formación Cívica y Ética. 10. Es importante recabar periódicamente evidencias de la instrumentación de estas medidas, mantenerlas visibles en el aula y en el periódico mural de la escuela, para favorecer la motivación y el cambio de hábitos de vida en pro de la conservación del agua. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Helena Luis Arroyo
0 votos
1253 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Ciencias Naturales | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | ¿Cómo cuido la biodiversidad? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone y participa en acciones que contribuyan a prevenir la contaminación del agua en los ecosistemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Recapitular en sesión plenaria, de manera oral, la importancia del cuidado del agua y las consecuencias observables de su contaminación y desperdicio en la vida diaria, así como el impacto del deterioro de los cuerpos de agua en los ecosistemas. |
|
71-73 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 2. A continuación, presentar el video que muestra algunas de las consecuencias de la contaminación del agua. Solicitar que anoten en el cuaderno cinco ideas que se presenten en el video. (puede ser cualquier idea, cualquier información, la que el alumno quiera). 3. Una vez que termine el video, recopilar en sesión plenaria todas las ideas en el pizarrón o en una hoja de rotafolios. No es necesario apuntar las ideas repetidas. 4. A partir de ello, pedir que con toda la información recopilada confeccionen una tabla con las acciones cotidianas y a nuestro alcance con las que evitamos la excesiva contaminación de lagos, arroyos, lagunas, ríos, mares, humedales y cualquier cuerpo de agua dulce o salobre. |
![]() Los riesgos de la contaminación. ![]() Real Academia Española
|
71-73 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. En la actividad interactiva, invitar a los alumnos a que exploren, la pestaña “Agua” en el lado izquierdo de la pantalla. Ahí se encuentra la información acerca del cuidado del agua. 6. Utilizando esa información como base, pedir que por equipo diseñen una campaña que pudiera llevarse a cabo en la comunidad o localidad donde viven. Vínculo con Formación Cívica y Ética. 7. Pedir que elaboren un cartel en el que escriban un lema que represente dicha campaña. Vínculo con Español. |
|
71-73 | |||||
Evaluación |