Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

2 votos

4140 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38a
Tema Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Pregunte a los alumnos si les gustan las obras de teatro. Solicíteles que comenten sobre alguna que hayan representado en la escuela. Pregunte si han ido a algún teatro a ver una obra de teatro o escuchar un concierto. ¿Han comprado boletos, en qué sección?

Desafío 91, “¿Dónde me siento?”
Desarrollo 01:00

2. Organice al grupo en parejas para resolver el Desafío 91,“¿Dónde me siento?”.

* Como en la imagen del plano del teatro no se distinguen muy bien los números, es necesario proporcionarles la siguiente información sobre la numeración de los asientos. Como se muestra en la primera fila continúa con el mismo patrón en las siguientes filas. 11 9 7 5 3 1 2 4 6 8 10 12

* Los alumnos contesten las preguntas del desafío Para la puesta en común, si cuenta con pantalla, proyecte el plano y pida a los alumnos que pasen a localizar los asientos. Diga a los alumnos que presenten sus respuestas.

* En caso de haber diferencias, pídales que argumenten sus procedimientos y resultados e intenten convencer a los compañeros que disienten.

* Para la elección que se hace en el punto número 6, pídales que comenten sobre la información que requieren proporcionar para ubicar los boletos. Marque 5 asientos en diferentes secciones del teatro y pida que,trabajando en parejas, escriban su localización.

¿Dónde me siento?

¿Dónde me siento?

Desafío 91, “¿Dónde me siento?”
Cierre 00:15

3. En el grupo completo, compartan la información sobre la ubicación de los asientos. En su cuaderno escriban un pequeño resumen sobre los datos que se deben considerar para ubicar objetos en un plano.

Desafío 91, “¿Dónde me siento?”
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • Interpretar sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas. • Ubicar objetos en un plano.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4141 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38b
Tema Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Recuerde con los niños cómo, en la sesión pasada, ubicaron los asientos en el plano del teatro. Pídales que digan qué información fue necesaria para ubicar los asientos. Comente que continuarán ubicando objetos, pero ahora trabajarán en un material interactivo, en internet.

Desarrollo 01:00

2. Esta actividad la pueden realizar los alumnos en sus tabletas, en computadoras en el aula de medios o,todo el grupo, proyectada en una pantalla.  * Organice al grupo en parejas para que entren en la página sugerida en los “recursos”.  * Pídales que den clic en “Primaria, 5to”. Luego deben entrar en “Bloque 4. 41A. Ubica la cuadrícula”.  * Los niños practican con el material interactivo. Monitoree a los equipos para cerciorarse de que los integrantes intercambien lugares frente a la computadora y de que no tienen problema con el código para ingresar los datos.  * En caso de que tengan dificultad con el ingreso de los datos, indíqueles que deben ser letras mayúsculas y estar separadas por una coma.

3. Después de que localicen varios puntos en el plano, realice la puesta en común. Pida a los niños que digan qué información es necesaria para ubicar un objeto en el plano.  * Pídales que tracen, en el cuaderno, un plano semejante al del material interactivo.  * Diga 5 objetos, para que los alumnos los ubiquen en su plano utilizando el mismo código.  * Solicite a los niños que intercambien cuadernos con un compañero, para que cada uno revise si el otro indicó correctamente en dónde está ubicado cada objeto.

Sacar 10

Sacar 10

Cierre 00:15

4. Dé las coordenadas de 5 objetos para que los alumnos los ubiquen en el plano. Por ejemplo: • estrella: (3,A) Dígales que comparen su ubicación con la de sus compañeros.

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • Interpretar sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas. • Ubicar objetos en un plano.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4142 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38c
Tema Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Comenten en el grupo sobre el trabajo en el material interactivo de la sesión anterior. Pídales que recuerden cómo ubicaron los objetos en el plano. Dígales que hoy jugarán a derribar aviones, y para ello tendrán que ubicarlos.

Desafío 92, “Batalla aérea”.
Desarrollo 00:30

2. Coloque al grupo en parejas para que resuelvan el desafío. En secreto, indíquele a cada alumno qué tablero debe recortar. Asegúrese de que cada alumno de la pareja tenga un tablero diferente.  * Lean en voz alta las indicaciones del juego.  * Pida a uno o dos alumnos expliquen, con sus propias palabras, las reglas del juego, para comprobar que las comprendieron. En caso de existir dudas, ponga un ejemplo antes de iniciar el juego.  * Dé tiempo para que los niños jueguen.  * Al finalizar, hagan una puesta en común en la que los alumnos expliquen su estrategia para derribar los aviones del contrincante y en qué se tuvieron que poner de acuerdo para entender a qué puntoshacían referencia.  * En caso de que no surja en la discusión, pregunte qué diferencia hay entre (A, C) y (C, A) y cómo se pusieron de acuerdo para saber que hablan de un mismo punto.  * Establezcan un código para todo el salón. Escribir en el pizarrón: “La primera letra siempre corresponde al eje horizontal y la segunda siempre corresponde al eje vertical, y siempre se nombran en ese orden”  * Diga a los alumnos que jueguen nuevamente utilizando los dos tableros que les quedan libres.

Desafío 92, “Batalla aérea”.
Cierre 00:15

3. Establezca un intercambio de ideas entre los alumnos sobre el juego y sobre la necesidad de tener un código común para nombrar los puntosde la cuadrícula.  * Pídales que comparen los resultados de su juego y el de los ganadores. Escriban en sus cuadernos el código que establecieron para su grupo.

Desafío 92, “Batalla aérea”.
Evaluación * Que los alumnos sean capaces de interpretar sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas. * Que ubiquen objetos en un plano.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4143 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38d
Tema Interpretación de sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Pida a los niños que hablen sobre cómo, en la sesión anterior, establecieron el código para localizar los aviones en el tablero del juego. Infórmeles que ahora verán una forma estandarizada de ubicar puntos en el plano. En el grupo completo,proyecte el video “Par ordenado”, sugerido en la sección “recursos”. También puede pedir a sus alumnos que lo vean en sus tabletas, o en una computadora en el aula de medios.

Par ordenado

Par ordenado

Desarrollo 00:35

2. Realice las siguientes preguntas sobre el contenido del video: ¿Qué figuras se pide que se localicen en el plano? ¿Alguna de las formas es semejante a la que utilizaron ellos? ¿En qué son diferentes las formas que ellos utilizaron para ubicar en el plano con respecto a las del video? ¿Cuál creen que es la más eficiente y por qué? Guíe la discusión para que se concluya que es más eficiente utilizar dos números (así los utilizarán en la secundaria) y que siempre se debe citar primero el número del eje de las x (horizontal) y luego eldel eje de las y (vertical) Practique con los alumnos la ubicación de puntos utilizando este sistema. Entre a la página “Figuras en el plano cartesiano”, sugerida en los “recursos”. Descargue los ejercicios en formato PDF. Se encuentran organizadas por grado de dificultad. Imprima uno de los primeros ejercicios, haga suficientes copas para todos los alumnos. Solicíteles que, de manera individual, ubiquenen el plano los puntos que se les indican y tracen la figura. (las instrucciones vienen en la página). Por ejemplo, lo que se puede ver en el MED: "Figuras en el plano cartesiano". En la página se ofrecen los ejercicios ya resueltos para que se puedan calificar más rápidamente.

Figuras en el plano cartesiano

Figuras en el plano cartesiano

Cierre 00:10

3. Pida a los alumnos que intercambien sus trabajos con un compañero para comparar sus dibujos y ver si saltaron algún punto, o lo colocaron erróneamente. Si cometieron algún error, pueden rectificarlo. Si fue así, solicíteles que digan cuál fue el error que cometieron y por qué creen que les pasó. Muchas veces confunden el eje de las x con el de las y.

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • Interpretar sistemas de referencia distintos a las coordenadas cartesianas. • Iniciar la formalización para el uso de sistemas de coordenadas cartesianas. • Ubicar puntos u objetos en un plano.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.