Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
4 votos
4136 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37a |
Tema | Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identificación de algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Organice al grupo para salir al patio y realizarla actividad número 1 del desafío 87, “La misma distancia”. |
|
Desafío 87, “La misma distancia”. | |||||
Desarrollo | 00:70 | 2.Dé las indicaciones de la consigna 1. Cuando todos los alumnos se hayan colocado a un metro de distancia de su compañero, pídales que observen la figura que han formado. Regresen al salón y, en el grupo completo, reflexionen sobre cómo formaron la circunferencia y sobre cuáles son sus características. 3. Organizar al grupo en parejas para realizar la consigna 2 del desafío 87. Al finalizar, pídales que pasen al frente, en pareja, a explicar la figura que obtuvieron. 4. Los alumnos continúan trabajando con la misma pareja para entrar a al página “La circunferencia y el círculo”, sugerida en los recursos. Dígales que hagan clic sobre el signo + verde (siguiente página) que se encuentra arriba a la derecha. En la próxima pantalla, que hagan clic sobre “Contenidos y actividades”. Al hacer clic donde dice “circunferencia y el círculo” pueden leer las definiciones y la diferencia entre ambos conceptos (Si escriben “17” en el espacio donde dice “Ir a la página”, pueden ir directamente a dicha página). En el grupo completo, intercambien ideas sobre si la figura que formaron en el patio fue una circunferencia o un círculo. |
|
Desafío 87, “La misma distancia”. | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Todo el grupo debe obtener, consensada, una definición de circunferencia. Pida a algún alumno que la escriba en el pizarrón. La definición puede ser: La circunferencia es el conjunto de puntos que están a la misma distancia de otro punto que se llama centro. Pida que cada niño la copie en su cuaderno, como memoria de clase. |
|
Desafío 87, “La misma distancia”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • Construir una definición para la circunferencia. • Trazar circunferencias con distintos recursos. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
4137 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37b |
Tema | Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identificación de algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyecte en una pantalla el video “La Eduteca - La circunferencia y el círculo”,sugerido en los “recursos”. Discutan en el grupo completo sobre su contenido y establezcan relaciones con lo visto durante la sesión anterior. |
![]() La Eduteca. La circunferencia y el círculo
|
Desafío 88, “Antena de radio”. | |||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Organice al grupo en parejas para resolver el desafío 88, “Antena de radio”. Pida a las parejas que resuelvan el problema. Al finalizar, solicite a algunas que pasen al frente a exponer su solución y que, con base en lo visto en el video, argumenten su respuesta. Entre todos, elaboren una definición para círculo. Ésta puede ser: “El círculo es la superficie que queda limitada por una circunferencia”. 3. Dígales que continúen trabajando en parejas para entrara al MED titulado “La circunferencia - Cuerpos geométricos”, sugerido en la sección de recursos. El recurso contiene información sobre los elementos del círculo, sin embargo, recomendamos trabajarla con los alumnos previamente y luego reforzarla con el trabajo en este material. Para finalizar, el docente formula preguntas asociadas a los conceptos vistos en el MED. |
![]() La circunferencia - Cuerpos geométricos
|
Desafío 88, “Antena de radio”. | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Indique a los niños que, de manera individual, tracen en sus cuadernos círculos de diferentes medidas. Con radio de 3cm Con diámetro de 8 cm. etcétera. Pídales que coloreen el círculo de un color y la circunferencia de otro, que marquen el radio y el diámetro. |
|
Desafío 88, “Antena de radio”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • Explicar el concepto de círculo y tengan clara la diferencia con la circunferencia. • Identificar algunos elementos del círculo. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4138 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37c |
Tema | Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identificación de algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Organice al grupo en equipos para que resuelvan el desafío 89,“Relaciones con el radio”. |
|
Desafío 89, “Relaciones con el radio”. | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Indique a los equipos que resuelvan las actividades indicadas en el desafío utilizando los círculos de papel. En el grupo completo, pida a algunos alumnos que pasen al pizarrón a exponer sus soluciones. Haga hincapié en que la relación que existe entre el radio y el diámetro es de ½. 3. Solicite a los alumnos que, organizados en parejas, entren a la página “La circunferencia y el círculo”, sugerida en los “recursos”. Primero deben hacer clic en el botón rojo, arriba a la izquierda, que dice “Ir a la web del recurso”; luego hacer clic en “La circunferencia y el círculo” y, allí, seleccionar “Para practicar” y realizar todas las actividades. Al finalizar, en todo el grupo, intercambien ideas sobre los elementos del círculo que identificaron |
![]() Figuras planas. Circunferencia y círculo
|
Desafío 89, “Relaciones con el radio”. | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Pida a los niños que, en sus cuadernos, tracen un círculo de 10 cm de diámetro y que en él marquen los diferentes elementos que trabajaron en el material interactivo. |
|
Desafío 89, “Relaciones con el radio”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • Explicar el concepto de círculo y tengan clara la diferencia con la circunferencia. • Identificar algunos elementos del círculo. • Identificar la relación entre las medidas del radio y el diámetro. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
4139 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 37d |
Tema | Distinción entre círculo y circunferencia; su definición y diversas formas de trazo. Identificación de algunos elementos importantes como radio, diámetro y centro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. En el grupo completo, intercambien ideas sobre los elementos del círculo que han estudiado y sobre sus características. |
|
desafío 90, “Diseños circulares”. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2.Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver el desafío 90, “Diseños circulares”. Deben trazar las figuras con las características solicitadas en el desafío. Monitoreé los equipos para evitar que hagan las figuras al tanteo o por aproximación. Motívelosa que usen los instrumentos de geometría y a que busquen la precisión. En la puesta en común,pídales que expliquen cómo resolvieron los diferentes problemas. Si los alumnos no tienen un método exacto para encontrar el centro de una circunferencia, puede enseñarles los trazos geométricos.También puede proyectar en una pantalla los pasos que se muestran en la página “Cómo encontrar el centro de un círculo”, sugerida en los “recursos”. |
![]() Cómo encontrar el centro de un círculo
|
desafío 90, “Diseños circulares”. | |||||
Cierre | 00:10 | 3. Proponga a los alumnos que diseñen algunas figuras en las que tienen que aplicar los conocimientos adquiridos sobre el círculo y la circunferencia. Por ejemplo, se puede consultar el MED: "Cómo encontrar el centro de un círculo". |
![]() Cómo encontrar el centro de un círculo
|
desafío 90, “Diseños circulares”. | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • Aplicar el concepto de radio, diámetro y centro al resolver problemas. • Reproducir figuras utilizando el juego de geometría. |