Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

3 votos

4123 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33a
Tema Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Platicar con los alumnos sobre la cultura maya. ¿En qué parte de la república mexicana se ubican? ¿Cuáles son algunas de sus ciudades? ¿Cuáles son algunos de sus dioses?

Desafío 78,“En que se parecen”.
Desarrollo 01:30

2. Comentar sobre la zona arqueológica de Chichén Itzá, elegida como una de las siete nuevas maravillas del mundo. Como muestra de la magnificencia de la cultura maya, entrar a la página sugerida en la sección “recursos”.Esta actividad la pueden realizar los alumnos con sus tabletas, en el aula de medios o con un proyector y pantalla en el salón de clases. Trabajar en el grupo completo, hacer un recorrido por la zona a través de las fotografías. Comentar sobre los edificios, la arquitectura y la ingeniería que desarrollaron los mayas. Entrar a la galería de fotos. La página contiene varios recursos a los cuales es posible entrar.

3. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para resolver el desafío 78, “En qué se parecen”. Identificar los símbolos que se utilizan en el sistema de numeración maya, y analizar su sistema de posición. Compartir en el grupo completolas respuestas. Pedir a los alumnos que las justifiquen y, en caso de haber divergencias,se llegue a un acuerdo.

Chichén Itzá

Chichén Itzá

Desafío 78,“En que se parecen”.
Cierre 00:20

4. Solicitar a los niños que escriban en sus cuadernos algunos de los símbolos que se utilizan en el sistema de numeración maya y redacten un breve resumen en el que expliquen el sistema de posición en la numeración maya. Como se sugiere en el libro para docentes, mostrar a los alumnos cartulinas con algunos números mayas, en los que quede clara la división por niveles. Por ejemplo los que pueden ver en el MED Chichen-Itzá. Colocarlo en un lugar visible del salón para usarlo en las próximas sesiones.

Chichén Itzá

Chichén Itzá

Desafío 78,“En que se parecen”.
Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • identificar los símbolos que se utilizan en el sistema de numeración maya y de reconocer que su sistema de numeración es posicional. • escribir números en el sistema de numeración

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

4124 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33b
Tema Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Repasar lo visto en la sesión anterior sobre la cultura maya y su sistema de numeración. En el grupo completo reproducir el video sugerido en la sección “recursos”. Comentar sobre la información que contiene el video, ¿cuál ya conocían, cuál es información nueva? Los mayas: astronomía, matemática, calendario y escritura

Los mayas: astronomía, matemática, calendario y escritura

Desarrollo 01:00 2. Organice al grupo en parejas para entrar a la página sugerida en la sección “recursos”. Pasar ronda por ronda, en orden. En la ronda dos y tres hablar sobre el sistema de posición en el sistema decimal y en el maya. También sobre la utilización del cero. En las rondas cuatro y cinco, comentar sobre la dificultad de resolver operaciones en el sistema de numeración maya. Viviendo el tiempo Maya

Viviendo el tiempo Maya

Cierre 00:10 3. Solicitar a los niños que escriban 2 o 3 operaciones en el cuaderno, en el sistema de numeración maya, y que las resuelvan; por ejemplo, las que se pueden ver en el MED: Sistema de numeración maya. Sistema de numeración maya

Sistema de numeración maya

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números en el sistema de numeración maya y de traducirlos al decimal. • analizar las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

1 voto

4125 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 33c
Tema Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Comenzar la sesión haciendo un repaso sobre lo que han visto de la cultura maya: los símbolos utilizados en el sistema de numeración maya y su valor posicional. Pueden revisar la cartulina que hicieron la sesión anterior.

Desarrollo 01:00 2. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 79,“Es más fácil”. En el grupo completo, pedir a algunos niños que pasen al frente a llenar la tabla con sus resultados. Deben explicar sus respuestas. Solicitar a los alumnos que entren a la página “Viviendo el tiempo-Maya-Sol, maíz y el calendario”, sugerida en la sección “recursos” y que resuelvan la última sección: “Comienza el juego” Al finalizar, discutir sobre la dificultad de los problemas. Viviendo el tiempo Maya

Viviendo el tiempo Maya

Cierre 00:15 3. Solicitar a los niños que escriban un resumen sobre las características del sistema de numeración maya, sobre las diferencias y similitudes con el sistema decimal y sobre las ventajas del sistema decimal. En vez de lo anterior,pueden llenar una tabla con la información, se puede tomar como ejemplo la tabla del MED: Sistema de numeración decimal y sistema maya. Sistema de numeración decimal y sistema maya

Sistema de numeración decimal y sistema maya

Evaluación Observe que los alumnos sean capaces de: • escribir números en el sistema de numeración maya y traducirlos al decimal. • analizar las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya. • reconocer las ventajas del sistema decimal sobre el sistema de numeración maya.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.