Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Platique con el grupo sobre las adivinanzas. Pídales que digan algunas adivinanzas numéricas que conozcan, quizá hayan trabajado con algunas en los grados anteriores. |
|
Desafío 65, "Adivinanzas". | |||||
Desarrollo | 01:10 | 2. Organice al grupo en parejas para que resuelvan el Desafío 65,"Adivinanzas". Monitoree los equipos para proporcionar la ayuda requerida. Tome en cuenta las consideraciones previas del libro del docente. En el grupo completo, pida a los niños que expliquen cómo descubrieron el número. 3. Indique a los niños que utilicen sus tabletas para entrar a la página "Piensa un número 1", cuya liga se encuentra en los "recursos". Organizados en binas realicen el ejercicio. Solicite a los alumnos que expliquen “el truco” de la adivinanza del interactivo. Luego, solicite que entren a la página "Piensa un número 2", también sugerida en los "recursos". Realicen la actividad. Pídales que expliquen “el truco” de la adivinanza que propone el interactivo. |
![]() Piensa un número
|
Desafío 65, "Adivinanzas". | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Si cuentan con pantalla, discutan en el grupo completo el “truco del segundo interactivo. Lleve a los niños a que observen cómo van para atrás realizando la operación inversa. |
|
Desafío 65, "Adivinanzas". | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos: • Identifiquen a la multiplicación y la división como operaciones inversas. • Utilicen las relaciones de la multiplicación y la división como operaciones inversas para resolver problemas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
2891 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Establezca un intercambio de ideas en el grupo sobre las adivinanzas numéricas de la sesión pasada. Pida a algunos alumnos que expliquen cuál era el “truco” de las adivinanzas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Diga a los alumnos que utilicen sus tabletas para entrar a la página "Adivina el número", sugerida en los "recursos". Organizados en equipos de tres integrantes, pídales que resuelvan los ejercicios con la calculadora. Empiecen en el nivel difícil. Deje que adivinen varios números con la calculadora. En el grupo completo, discutan sobre alguno de sus ejercicios. |
![]() Adivina el número
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. En el grupo, reflexionen sobre la semejanza de este ejercicio con el anterior. Guíe a los niños a que analicen cómo van para atrás realizando la operación inversa. |
|
||||||
Evaluación | Observe que los alumnos: • Identifiquen a la multiplicación y la división como operaciones inversas. • Utilicen las relaciones de la multiplicación y la división como operaciones inversas para resolver problemas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2892 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Haciendo preguntas, recupere información de las sesiones anteriores. Lleve a los alumnos a reflexionar sobre la división y la multiplicación como operaciones inversas. |
|
Desafío 66,"Corrección de errores". | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organice al grupo en parejas para que resuelvan los problemas 1,2 y 3 del Desafío 66,"Corrección de errores". Revise y atienda las consideraciones previas del libro del docente. En el grupo completo, pida a los niños que expliquen sus estrategias para resolver los problemas. Verifiquen que la estrategia funciona. Escriban las estrategias en el pizarrón. Analicen cuáles estrategias funcionan siempre. Determinen cuáles son las estrategias más adecuadas. |
|
Desafío 66,"Corrección de errores". | |||||
Cierre | 00:15 | 3.Indique a los niños que, de manera individual, resuelvan variantes de problemas semejantes a los del desafío, por ejemplo: En una calculadora se tecleó 50 × 100, pero se cometió un error ya que se quería multiplicar por 25. ¿Cómo se puede corregir sin borrar lo que ya se tiene? En una calculadora se tecleó 75 × 100, pero se cometió un error ya que se quería multiplicar por 20. ¿Cómo se puede corregir sin borrar lo que ya se tiene? Al finalizar, pida a los niños que compartan sus resultados y estrategias. |
|
Desafío 66,"Corrección de errores". | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • Aplicar propiedades de la multiplicación y la división al resolver problemas. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2893 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Por medio de preguntas, recupere información de la sesión anterior. Pida a los niños que comenten sobre cómo resolvieron los dos últimos problemas de manera individual. |
|
Desafío 66,"Corrección de errores". | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Organice al grupo en parejas para que resuelvan el problema 4 y 5 del Desafío 66,"Corrección de errores". Revise y atienda las consideraciones previas del libro del docente. En el grupo completo, solicite a los niños que expliquen sus estrategias para resolver los problemas. Es importante que observen cómo la suma de productos parciales puede ayudarles a resolver los problemas. Entre todos verifiquen que la estrategia funciona. Escriban las estrategias en el pizarrón. Analicen cuáles estrategias funcionan siempre. Elijan las estrategias más adecuadas. |
|
Desafío 66,"Corrección de errores". | |||||
Cierre | 00:15 | 3. Pida a los alumnos que, de manera individual, resuelvan variantes de problemas semejantes a los del desafío, por ejemplo: Conociendo que 45× 12=540, determinen: 45×24 45×6 90×12 45×30 Indíqueles que compartan sus soluciones y sus estrategias. |
|
Desafío 66,"Corrección de errores". | |||||
Evaluación | Observe que los alumnos sean capaces de: • Aplicar propiedades de la multiplicación y la división al resolver problemas. |