Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
4 votos
2879 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Comente si han jugado sopa de letras. Entre a la página sugerida en los recursos en imprima la sopa de números 3 o 4. Entregue un ejercicio por alumno para que los resuelvan de manera individual. Sesión 1 (1:30 horas) |
|
Desafío 58. Número de cifras | |||||
Desarrollo | 00:45 | Proyecte sobre el pizarrón blanco la sopa de números para que los alumnos pasen a identificar los números solicitados. En caso de existir divergencias, expliquen el porqué de su respuesta y lleguen a acuerdos. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes para que resuelvan el Desafío 58. Número de cifras. Realicen el número 1 de la actividad. En plenaria pasen al pizarrón a escribir los números solicitados. Expliquen el porqué de su escritura. Comenten sobre las diferencias que encuentran entre el número dicho de manera oral y su escritura. Resuelvan el número 2 de la actividad. En plenaria comenten sus estrategias para resolverlo. Concluyan con alguna regla para poder comparar números. |
|
Desafío 58. Número de cifras | |||||
Cierre | 00:15 | Dícteles 10 números de 6 cifras a sus alumnos. Intercambien cuadernos con un compañero, vuelva a dictar los números para que puedan revisar que escribieron correctamente los números. En caso de existir diferencias de opinión expónganla en plenaria. En caso de ser necesario escriban los números en el pizarrón. |
|
Desafío 58. Número de cifras | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de encontrar las diferencias entre la numeración oral y la escrita. • Que puedan escribir números de 6 cifras. • Que comparen números de 6 cifras. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
2880 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Utilicen sus tabletas para entrar a la página sugerida en los recursos. Ubiquen geográficamente a Roma. En caso de que cuente con pantalla y proyector, utilícelos para que los niños muestren sus mapas. Platiquen sobre las aportaciones hechas por los romanos. Sesión 2 (2:00 horas) |
![]() Cultura Romana
|
Desafío 59. Los números romanos. | |||||
Desarrollo | 00:60 | Organice al grupo en binas para que resuelvan el Desafío 59. Los números romanos. En plenaria comenten sobre sus resultados. Comenten sobre las diferencias que encontraron entre el sistema decimal y el sistema de numeración romano. Escríbanlas en el pizarrón, pueden concluir con una tabla como la propuesta en el libro de Desafíos para docentes: Utilicen sus tabletas para entrar a la página sugerida en los recursos. Realicen la actividad de escribir los precios de los productos. Intercambien lugares frente a la computadora. En plenaria intercambien experiencias sobre el interactivo y las dificultades que tuvieron para resolverlo. |
|
Desafío 59. Los números romanos. | |||||
Cierre | 00:30 | Escriban en sus cuadernos la tabla de diferencias que encontraron entre las dos numeraciones. Escriba 10 números romanos para que los pasen al sistema decimal. Escriba 10 números en el sistema decimal para que los pasen al sistema de numeración romano. Intercambien cuadernos para verificar la correcta escritura de los números. |
|
Desafío 59. Los números romanos. | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de encontrar las diferencias entre el sistema de numeración romano y el decimal. • Que escriban números romanos y los pasen a decimales y viceversa. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
8 votos
2881 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 3 (2:00 horas) Investiguen sobre la cultura egipcia. Utilicen sus tabletas para entrar a la página sugerida en los recursos. Ubiquen geográficamente Egipto. En caso de que cuente con pantalla y proyector, utilícelos para que los niños muestren sus mapas. Platiquen sobre las aportaciones hechas por los egipcios. |
![]() Cultura Egipcia
|
Desafío 60. Sistema egipcio | |||||
Desarrollo | 00:30 | Organice al grupo en binas para que resuelvan el Desafío 60. Sistema egipcio. En sesión plenaria comenten sobre las respuestas que dieron a las preguntas. Argumenten el porqué de sus comentarios. Comenten sobre las diferencias que encontraron entre el sistema decimal y el sistema de numeración egipcio. Escríbanlas en el pizarrón, concluyan con una tabla semejante a la que hicieron en la sesión pasada para los números romanos. Organice al grupo en parejas para que entren a la página sugerida en los recursos. Utilicen sus tabletas, lean la información que se encuentra sobre los números egipcios y resuelvan las actividades que se proponen. En plenaria comenten sobre la información que encontraron. En caso de que cuente con pantalla y proyector, utilícelos para comparar resultados de las actividades que se proponen en la página. |
![]() El sistema de numeración egipcio animado
|
Desafío 60. Sistema egipcio | |||||
Cierre | 00:30 | Copien la tabla con las diferencias que encontraron entre el sistema de numeración decimal y el sistema de numeración egipcio. Escriba 10 números en el sistema de numeración egipcio para que los pasen al sistema decimal. Escriba 10 números en el sistema decimal para que los pasen al sistema de numeración egipcio. Intercambien cuadernos para verificar la correcta escritura de los números. |
|
Desafío 60. Sistema egipcio | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de encontrar las diferencias entre el sistema de numeración egipcio y el decimal. • Que escriban números egipcios y los pasen a decimales y viceversa. |
¿Dónde puedo encontrar las páginas sugeridas de los recurso?
PEDRO GONZÁLEZ 20 de Abril de 2020
Es muy adecuada y organizada.