Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

4 votos

2447 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23a
Tema Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Establecer un intercambio de ideas sobre las unidades de medida. Para ello, preguntar a los alumnos: • ¿Qué han medido? • ¿Qué unidades de medida han utilizado? • ¿Conocen las unidades para medir longitudes? • Al medir el perímetro de una figura, ¿qué unidades usan? • Para conocer la cantidad de cerca que rodea un terreno, ¿con qué medida lo determinan? Al terminar, repasar las medidas de longitud, preguntando si las recuerdan. 2. Mirar el video "Unidades de medida", cuya dirección se encuentra en la sección "recursos". Unidades de medida

Unidades de medida

Desarrollo 00:55 Luego del video, entre todos, establecer cuáles son las unidades para medir longitudes. Realizar un intercambio de opiniones sobre la escalera como recurso para realizarlas conversiones entre unidades. 4. Decir a los niños que ahora trabajarán con las medidas de superficie. Preguntar: • ¿Qué han hecho para medir el área de un cuadrado? • ¿Qué unidad de medida utilizan para calcular la superficie de un terreno? 5. Proyectar el video "Cambios de unidad con cantidades de superficie", cuya liga se incluye en la sección "recursos" y mirar el primer minuto y medio del video. Al finalizar, preguntar : • ¿Qué diferencia hay en las conversiones de las medidas de longitud y las de superficie? • ¿Qué regla podrían enunciar para realizar conversiones entre los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado? • ¿Creen que el recurso de la escalera podría servir para hacer conversiones en las medidas de superficie? • ¿Qué variante se debe hacer a la escalera? De ser necesario, vuelvan a ver los videos. 6. Organizados en equipos, elaborar una escalera para las unidades de medida. Escribir la regla para pasar de una unidad de medida a otra. Pedir a algunos alumnos que pasen al pizarrón a explicar su escalera. Cambios de unidad con cantidades de superficie

Cambios de unidad con cantidades de superficie

Cierre 00:15 Elegir la escalera que fue mejor explicada y la regla que sea más comprendida por el grupo. Pedir a los alumnos que la escriban en sus cuadernos. Para finalizar pueden hacer un video sobre esto para que lo suban a YouTube

Evaluación Que los alumnos sean capaces de encontrar una regla para hacer conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

1 voto

2448 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23b
Tema Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 0 horas, 31 minutos
Aprendizaje esperado Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Revisar la escalera elaborada la sesión anterior. Pedir a los alumnos que expliquen la regla para hacer conversiones en las medidas de superficie. 2. Organizar al grupo en equipos de tres integrantes para resolver el desafío 53,"Unidades de superficie". Pedir a algunos niños que lean la información proporcionada en el desafío y en el grupo la discuten.

Desarrollo 00:01 Los alumnos contestan las preguntas del desafío. Algunos pasan al pizarrón a explicar sus respuestas y con ello se establece un espacio de intercambio de ideas. Completan la tabla y algunos alumnos la explican en el pizarrón. Es importante que los niños digan si les resultó de utilidad la elaboración de la escalera y que concluyan que pueden utilizar el recurso que prefieran para hacer las conversiones. 4. Organizar a los niños en parejas y pedirles que entren al recurso "Medidas de superficie", en la dirección que se encuentra en "recursos". Resuelven los problemas planteados en los números del 1 al 4.Pueden utilizar lápiz y papel para hacer cálculos. 5.Recuerden cómo multiplicar o dividir por 100 Medidas de superficie

Medidas de superficie

Cierre 00:15 Pedir a los alumnos que, de manera individual, en sus cuadernos, resuelvan 5 ejercicios de conversión semejantes a los trabajados en el interactivo.

Evaluación Que los alumnos sean capaces de realizar conversionesentre múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.

Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar

0 votos

2449 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 23c
Tema Identificación de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 horas, 1 minuto
Aprendizaje esperado Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Pedir a los niños que hablen sobre: • ¿De donde son sus papás y sus abuelos? • ¿Tienen o tenían terrenos en el campo? • ¿Saben cómo se miden esos terrenos? 2. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes para contestar el desafío 54,"Unidades agrarias". Lean la información y los problemas.

Desafío 54. Unidades agrarias.
Desarrollo 00:01 Solicitarles que contéstenlas preguntas de los incisos a al e. Al finalizar, en el grupo completo, comentan sus resultados, dudas y dificultades. Incentivarlos a que expliquen las conversiones que realizaron para resolver los problemas. 3. Leer la información del desafío sobre las medidas agrarias y aclarar dudas. Contestar las preguntas del desafío. En el grupo completo, solicitar a los niños que expliquen cómo realizaron las conversiones. Analizar qué relación hay entre las medidas agrarias y las medidas de superficie que ya trabajaron. 4. Organizar al grupo en binas para entrar al interactivo "Medidas de superficie", en la dirección que se encuentra en "recursos". Explicar a los niños que en España se utiliza la coma para separar los decimales, y que en México utilizamos el punto. Pedir a las parejas que resuelvan los problemas que están en el número 7. Los niños pueden utilizar lápiz y papel para resolver los problemas. Al finalizar, establecer un espacio de intercambio donde los alumnos hablen de las dificultades que tuvieron para resolver los problemas en la página Medidas de superficie

Medidas de superficie

Desafío 54. Unidades agrarias.
Cierre 00:30 En el sitio "El salón de clases", en la dirección que se encuentra en"recursos", el docente puede seleccionar 5 problemas e imprimirlos, por ejemplo: • Los alumnos de 5º. A fueron de excursión a un bosque que tiene una superficie de 98 hectáreas, ¿cuántos metros cuadrados mide el bosque? • Alex salió a carretera con su familia y vio un letrero que decía que venden un terreno de 80 000 metros cuadrados, ¿cuántas hectáreas mide ese terreno? •Don Tomás tiene un terreno muy grande, en él sembró 40 000 metros cuadrados de cebada, 30 000 metros cuadrados de trigo y 20 000 metros cuadrados para sorgo, ¿cuántas hectáreas destinó para cada cultivo? Dar a los alumnos los problemas impresos y pedirles que los resuelvan. Una vez que finalicen, discutir en el gruposus procedimientos yresultados. El salón de clase

El salón de clase

Desafío 54. Unidades agrarias.
Evaluación Que los alumnos sean capaces de resolver problemas que implicanrealizar conversionesentre múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y medidas agrarias.

Comentarios

Adriel Maldonado

Adriel Maldonado 4 de Marzo de 2019

Opino que me parece muy bien todo el contenido pero que me parece de muy mal gusto que no se pueda copiar ni pegar la verdad!

angelica montalvo

angelica montalvo 2 de Mayo de 2021

Excelente, gracias por compartir.  Y si se puede editar.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.