Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
4 votos
2442 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Organizar al grupo en parejas. Pedirles que entren al recurso "Geoplano", cuya liga se haya en la sección "recursos" y que exploren el geoplano electrónico y aprendan a trazar líneas. |
![]() Geoplano
|
Desafío 52, "Armo figuras". | |||||
Desarrollo | 00:30 | Solicitar a las parejas que: • Construyan un rectángulo de cualquier medida en el geoplano. • Calculen su área. • Dividan el rectángulo en dos triángulos iguales. • Calculen el área de cada triangulo. • Construyan un triangulo rectángulo cualquiera. • Calculen su área. • A partir de ese triangulo rectángulo, tracen dos líneas más para formar un rectángulo. • Obtengan el área de ese rectángulo. Al finalizar, que expliquen qué relación observan entre el área del rectángulo y la de los triángulos. 3. Van a realizar el desafío 52, "Armo figuras". |
![]() Desafíos matemáticos
|
Desafío 52, "Armo figuras". | |||||
Cierre | 00:15 | Pedir a los niños que tracen un triángulo como el que se muestra en el MED "Geoplano" • Que obtengan su área. • Que a partir de este triángulo, tracen un rectángulo con del doble del área del triángulo. • Que muestren sus resultados. Al finalizar, pedirles que expliquen sus estrategias para resolver el problema. El docente debe guiar el intercambio de manera que quede establecida la relación que existe entre las dos áreas. |
![]() Geoplano
|
Desafío 52, "Armo figuras". | |||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de de obtener el área de un triángulo sin la fórmula. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2443 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Organizar al grupo en parejas, para resolver el desafío 50,"Divido figuras". Resolver el problema 1 con el rectángulo del material recortable. |
|
Desafío 50. Divido figuras. | |||||
Desarrollo | 00:35 | Al finalizar, pedir a los alumnos que expliquen cómo obtuvieron el área del rectángulo y cómo encontraron el área del triángulo. Si algún alumno utilizó la fórmula, escribirla en el pizarrón. b x h ——— 2 3. Organizados nuevamente en parejas, resolver el problema 2. Cuando finalicen, establecer un intercambio de ideas para que expliquen cómo obtuvieron las áreas de los diferentes triángulos. Preguntar a los alumnos cómo creen que sea la fórmula para obtener el área del triangulo en este ejemplo. Si nadie da una respuesta, sugiera que intenten armar un triangulo igual al A con los triángulos B y C. Luego que lo hagan, preguntar qué observan y cuál es su relación con la fórmula para calcular el área. |
![]() Desafíos matemáticos
|
Desafío 50. Divido figuras. | |||||
Cierre | 00:10 | Pedir a los alumnos que, por escrito, hagan una propuesta sobre cómo pueden obtener el área del triángulo. Si algunoslogran establecer la fórmula, pedirles que la escriban en el cuaderno, con un ejemplo. |
|
Desafío 50. Divido figuras. | |||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de construir la fórmula para obtener el área del triángulo. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2444 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Organizados en parejas, entrar alrecurso "Cálculo de área de paralelogramos y triángulos", sugerida en los recursos. Permitir que los alumnos exploren las herramientas del interactivo para solucionar el problema. Ver las animaciones y realizar el ejercicio número 1 para obtener el área del romboide. |
![]() Cálculo de área de paralelogramos y triángulos
|
Desafío 50. Divido figuras | |||||
Desarrollo | 00:35 | Seleccionar el ejercicio 2 para obtener el área del triángulo. Luego, pedir que hagan varios de los ejercicios propuestos, intercambiando roles frente a la computadora. Cuando finalicen, con el grupo completo, establecer un intercambio de ideas sobre el trabajo en el interactivo y las dificultades que las parejas tuvieron para resolver los problemas. |
|
Desafío 50. Divido figuras | |||||
Cierre | 00:10 | Pedir a los alumnos que tracen en su cuaderno dos triángulos de los presentados en el interactivo y que obtengan el área de esos triángulos |
|
Desafío 50. Divido figuras | |||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de obtener el área de triángulos |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2445 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 51,"¿Qué es lo que cambia?". Pedir a las parejas que calculen el área de los triángulos. |
|
Desafío 51,"¿Qué es lo que cambia?". | |||||
Desarrollo | 00:35 | Llamar a algunos niños a que pasen al frente a explicar qué regularidades encontraron en los triángulos. En el grupo, discutir cada una de las preguntas del desafío. El docente debe guiar el intercambio para concluir que “todos los triángulos que forman el romboide tienen la misma base y la misma altura” y que “todos los triángulos que forman el trapecio tienen la misma base y la misma altura”. 3. Con la misma pareja, los alumnos entran al interactivo Geoplano electrónico, sugerido en los "recursos". Elegir cálculo de triángulos y resolver los ejercicios. |
![]() Geoplano electrónico
|
Desafío 51,"¿Qué es lo que cambia?". | |||||
Cierre | 00:10 | Entre todos, discutir sobre las dificultades que tuvieron para obtener el área de los triángulos y sobre el uso de la fórmula para obtener el área de los triángulos. |
|
Desafío 51,"¿Qué es lo que cambia?". | |||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de obtener el área de un triángulo utilizando la fórmula. |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
2446 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 52, "Armo figuras". Pedirles que tracen los trapecios y los recorten. |
|
Desafío 52,"Armo figuras". | |||||
Desarrollo | 00:20 | Contestar las preguntas y discutir sobre los incisos a, b y c. Pedir a algunas parejas que pase a escribir sus resultados en el pizarrón y, en el grupo, argumentar sobre el uso de una fórmula para obtener el área del trapecio. 3. Pedir a las parejas que resuelvan el ejercicio 3 y contesten los incisos. Al finalizar, establecer una discusión para cada una de las respuestas. Partiendo de lo que está escrito en el pizarrón, guiar a los alumnos para lograr un acercamiento a la fórmula. El docente puede apoyar sus intervenciones en las consideraciones previas del libro del docente Ayudar a los alumnospara que utilicen los símbolos convencionales. Se espera que puedan llegar a construir la fórmula que se muestra en el MED "Trapecios". |
![]() Trapecios
|
Desafío 52,"Armo figuras". | |||||
Cierre | 00:25 | Proponer que obtengan el área de los trapecios que se incluyen en la imagen adjuntada en el MED "Trapecios". Al finalizar, comparar y discutir resultados |
![]() Trapecios
|
Desafío 52,"Armo figuras". | |||||
Evaluación | Que los alumnos sean capaces de construir la fórmula para obtener el área del trapecio. Que obtengan el área de trapecios utilizando la fórmula. |