Compartida por: Bertha Francisco
13 votos
2429 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 36. ¿Cuál es mayor? • Resolver los problemas. |
![]() Desafíos matemáticos
|
Desafío 36, "¿Cuál es mayor?" | |||||
Desarrollo | 01:00 | 2. En grupo completo, estimular a los alumnos a que expliquen cómo resolvieron los problemas, qué hicieron para comparar las fracciones. 3. Organizar al equipo en binas para practicar un juego de cartas con fracciones. • Entrar a la página "Baraja de cartas de fracciones", cuya liga se encuentra en la sección "recursos". De tarea se debe haber solicitado que las impriman y recorten. • En un primer momento se pueden elegir cartas con el mismo denominador o con distintos denominadores, pero unos múltiplos de los otros. • Guardar las cartas para jugar en varias ocasiones. • Para este primer juego utilizar únicamente las que tienen el mismo denominador, (por ejemplo sólo octavos). • Jugar “Guerra de cartas“, con las siguientes reglas: > Colocar las cartas en un mazo con los números hacia abajo. > Cada jugador toma una carta. > Ambos la descubren y la muestran. > El que tenga la carta con la fracción de mayor valor se queda con las dos cartas. > Continúan jugando hasta que se acaben las cartas. > El que tenga más cartas al final del juego es el que gana. • Al finalizar, en el grupo completo, comentar sobre el juego y las dificultades que los alumnos tuvieron para comparar las fracciones. |
![]() Baraja de cartas de fracciones
|
Desafío 36, "¿Cuál es mayor?" | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Pedir a los alumnos que escriban algunas de las partidas en su cuaderno y que comparen las fracciones. Por ejemplo: Colorea la carta de mayor valor, como se muestra en el documento incluido en el MED "Comparación de fracciones" que se muestra en la sección de recursos. |
![]() Comparación de fracciones
|
Desafío 36, "¿Cuál es mayor?" | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de comparar fracciones con diferente denominador, mediante sus propias estrategias. |
Compartida por: Bertha Francisco
0 votos
2430 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío 37,"Comparación de cantidades". • El docente debe revisar las consideraciones previas del libro del docente. • Pedir a los alumnos que resuelvan los problemas. • Monitorear a los equipos para ver los diferentes procedimientos que utilizan para comparar las fracciones. |
|
Desafío 37, "Comparación de cantidades". | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Con el grupo completo, solicitar a algunas parejas que pasen al pizarrón a explicar cómo resolvieron los problemas, los procedimientos que utilizaron. • Si hay dudas, se puede recurrir a representaciones gráficas para verificar los resultados. Por ejemplo, para comparar 5/10 y 5/8, se pueden hacer gráficos como los que contiene el MED llamado: "Comparación de fracciones" que se incluye en recursos. • Otro recurso que puede aparecer es el de convertir las fracciones con diferente denominador a fracciones equivalentes con un denominador común. • Estimular a que se digan el mayor número de estrategias posible, dejando que los alumnos argumenten y determinen cuál es la que más les conviene. |
![]() Comparación de fracciones
|
Desafío 37, "Comparación de cantidades". | |||||
Cierre | 00:20 | 3. Entregar a los alumnos una hoja impresa con ejercicios para comparar fracciones. Se puede tomar de "Compara fracciones", cuya liga se encuentra en la sección de "recursos". • Decirles que resuelvan los ejercicios. • Cuando terminen, deben intercambien sus hojas con un compañero para cotejar resultados. • Decirles que tienen que argumentar sus respuestas en caso de existir diferencias. |
|
Desafío 37, "Comparación de cantidades". | |||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de resolver problemas que implican comparar fracciones con diferente denominador, mediante sus propias estrategias. |
Compartida por: Bertha Francisco
0 votos
2431 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17c |
Tema | Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 1 minuto | ||||||
Aprendizaje esperado | Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Organizar al grupo en binas para jugar “Guerra de cartas”, ahora con todas las cartas que contiene el juego. • Seguir las reglas del juego indicadas en la primera sesión de esta semana. |
![]() Baraja de cartas de fracciones
|
||||||
Desarrollo | 00:01 | 2. Pedir a algunas parejas que pasen al pizarrón a explicar los procedimientos que utilizaron para comparar fracciones con diferente denominador. 3. Continuando el trabajo en binas, entrar a la página "Fracciones", sugerida en los "recursos" -> Seleccionar "Comparar fracciones" -> Uno de los integrantes de la pareja compara fracciones con igual denominador, y luego intercambia roles frente a la computadora con su compañero -> Luego, de igual manera, comparar fracciones con diferente denominador. 4. Con el grupo completo,establecer un intercambio de ideas sobre el trabajo en el interactivo. • Estimular a los alumnos a que expliquen los métodos que utilizaron para buscar las respuestas. 5. Explicar el “truco” para comparar fracciones, en el pizarrón. • Pedir a los niños que escriban en sus cuadernos el método que acaban de explicar. • Resolver algunos ejercicios con esta estrategia. |
![]() Fracciones
|
||||||
Cierre | 00:30 | 6. Entrar a la página "Para pintar" sugerida en los "recursos". • El docente debe elegir los ejercicios que son acordes para sus alumnos. • Repartir hojas con los ejercicios impresos. • Resuelvan los ejercicios. • Al finalizar, comparar resultados en el grupo. |
![]() Imágenes de fracciones
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos sean capaces de comparar fracciones con diferente denominador, mediante sus propias estrategias. |
JOSÉ 24 de Febrero de 2019
Me parece excelente, gracias