Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
1089 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Identificación y aplicación del factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 3 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 01:00 | Sesiones subsecuentes de la semana: 1. Utilizar el tiempo para recuperar las actividades que no haya visto durante el Bloque II, para reforzar las que hayan quedado débiles o bien, para reforzar el cálculo mental y la resolución de problemas. 2. Que los alumnos vuelvan a entrar a las páginas sugeridas en los recursos, para que practiquen con los interactivos de resolución de problemas, fracciones, proporcionalidad, números decimales y el algoritmo de la división. |
![]() Fracciones equivalentes
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Elaborar y aplicar a los alumnos una evaluación final del bloque. |
|
||||||
Cierre | 01:00 | 4. Comentar a los alumnos las generalidades encontradas al revisar los exámenes. 5. Resolver en grupo la evaluación final. Repasar los contenidos en los que se hayan detectado problemas. Pueden prepararse desafíos similares a los del libro o acudir nuevamente al aula digital para re-trabajar algunos interactivos que hayan resultado motivantes para los alumnos y que les ayuden a reafirmar contenidos. 6. Explorar con los alumnos sus logros y dificultades al resolver el examen. Propiciar la verbalización de los niños en relación con sus procesos de resolución de problemas. |
|
||||||
Evaluación |