Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
1083 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 1 1. Organizare al grupo en parejas para realizar la actividad. 2. Entregarles una figura de un rombo y un romboide. 3. Indicarles que deben obtener el área de ambas figuras. 4. Permitir que exploren varias estrategias, sin necesidad de utilizar la fórmula. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 5. Indicar que utilicen las figuras para hacer trazos y recortes. 6. Presentar las diferentes estrategias que surgieron en los equipos para obtener el área de las figuras. 7. Analizar cuáles fueron las más eficientes. Solicitar argumentos. 8. Organizar al grupo en parejas o tríos para resolver la ficha 53 del fichero de 5° grado. 9. Seguir las indicaciones de la ficha, o bien, adecúe a las necesidades de su grupo. |
![]() Resolución de problemas matemáticos
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Solicitar que expongan en sesión plenaria los procedimientos utilizados para obtener el área de las figuras. 11. Indicar que escriban en el pizarrón y después en su cuaderno, las estrategias más eficientes. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
1085 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14C |
Tema | Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 3 1. Organizar al grupo en parejas y entregar a cada una un rombo inscrito en un rectángulo, como se muestra. 2. Indicar que lo recorten y que sobrepongan los triángulos sobrantes en el rombo. 3. Enseguida, deben obtener el área del rombo. 4. Dar algún tiempo y al finalizar, pedir que expliquen cómo obtuvieron el área del rombo. |
![]() Rombo
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 5. En parejas, pedir que resuelvan la consigna 1 del Desafío 32: El rombo. 6. En sesión plenaria, indicar que pasen al pizarrón a explicar la fórmula que proponen. 7. Analicen si la fórmula es correcta y funciona en todos los casos. 8. Escriba la fórmula en el pizarrón. 9. Organizar al grupo en parejas o tríos, pedir que entren a la página sugerida en los recursos y observen otra forma de encontrar el área en el caso del rombo. 10. Hacer el análisis de otras figuras que muestra el interactivo |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 11. Indicar a los alumnos que, en sus cuadernos, escriban la fórmula para calcular el área del rombo. 12. Resolver la Consigna 2 del Desafío 32: El rombo. Pueden trabajar en equipo. 13. Hacer una puesta en común para comparar resultados. 14. Explorar logros y dificultades. |
|
||||||
Evaluación |
MUY B UENA Y FACTIBLE
Arturo Soto 5 de Diciembre de 2021
falta la sesion 2