Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
1080 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 1. De manera individual, realicen la tarea 1 del Desafío 29: Y en esta posición, ¿Cómo queda? |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. En sesión plenaria, pedir que comenten cómo resolvieron la actividad. 3. Formar parejas para realizar las Actividades 2 y 3 del desafío. 4. Intercambiar producciones y coevaluarlas. 5. Pedir que proporcionen instrucciones verbales para reproducir las figuras. 6. Solicitar que comenten sobre las dificultades que tuvieron para reproducir el mosaico. 7. Por parejas, entrar a la página sugerida en los recursos. Elegir: “Formas y orientación en el espacio” y después: “Copio figuras”. 8. Indicar que deben reproducir varias de las figuras mostradas. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Mostrar al grupo algunas de sus figuras. 10. Pedir que comprueben, en el interactivo, que las figuras son correctas. 11. Comenten acerca de las dificultades que se presentaron para reproducir las figuras. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
2 votos
1081 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 2 1. Abrir un espacio para recuperar los aprendizajes de la sesión pasada. 2. Mostrar algunas de sus producciones. |
|
||||||
Desarrollo | 01:30 | 3. Indicar a los alumnos que, de manera individual, resuelvan el Desafío 30: Cuadrados o triángulos. 4. En sesión plenaria expliquen cuáles fueron los puntos de referencia que tomaron en cuenta para poder reproducir la figura. 5. Entre todos elijan las referencias más eficaces para reproducir las figuras. 6. Organizar al grupo en parejas o tríos para que entren a la página sugerida en los recursos. Elegir: “Formas y orientación en el espacio” y luego, elegir: “Diseño de mosaicos” 7. Permitir que exploren el interactivo y elaboren un dibujo en el mosaico. 8. Que otra pareja trate de reproducir la misma figura en su computadora, a partir de las indicaciones verbales de uno de los integrantes. 9. Pedir que comparen sus producciones y detecten sus errores. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Indicar que realicen un pequeño diseño en sus cuadernos de hojas cuadriculadas, a partir de las indicaciones de uno de los alumnos. 11. Explorar logros y dificultades. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
1082 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 3 1. Recordar con los alumnos las estrategias utilizadas para reproducir las figuras de la sesión pasada. 2. Pedir que elijan las más eficaces y den argumentos al respecto. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Organizar al grupo en binas o trinas para que entren en la página sugerida en los recursos. 4. Reproduzcan alguna de las figuras que presenta el interactivo. 5. Escriban las instrucciones para que otro equipo identifique de qué figura se trata. 6. Solicitar a los alumnos que comparen sus producciones e identifiquen los posibles errores. En caso de tenerlos, hacer la corrección. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Indicar que reproduzcan una figura en sus cuadernos, a partir de las indicaciones escritas de uno de sus compañeros. 8. Entre todos, decidan el mejor sistema de referencia. 9. Rescatar la importancia de emplear con claridad el lenguaje matemático. |
|
||||||
Evaluación |
Diego Hernandes 3 de Noviembre de 2018
MUY BUENA