Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
7 votos
1074 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 1. Preguntar cómo hacen para repartir $85.00 entre cuatro personas y cómo repartirían el peso que sobra. 2. Solicitar a algunos alumnos que expliquen cómo lo hacen. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Organice al grupo en parejas para que resuelvan el Desafío 24: En partes iguales. 4. Permitir que los alumnos resuelvan los problemas de manera autónoma. 5. Cuando terminen, pedir a algunos alumnos que pasen a explicar al pizarrón las estrategias que utilizaron para resolverlos. Permitir que utilicen sus propios recursos. 6. En caso de que ninguno de los alumnos, o muy pocos, sepan cómo utilizar el algoritmo, explicarlo en el pizarrón de la manera en la que se sugiere en el libro del docente. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Presentar cinco divisiones en el pizarrón. 8. Pedir a los alumnos que las resuelvan hasta décimos en sus cuadernos. 9. Comparar resultados en el pizarrón y explorar logros y dificultades con el algoritmo de la división. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
1 voto
1075 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Análisis del significado de la parte decimal en medidas de uso común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunicar información matemática | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 2 1. Presente a los alumnos la ficha 48 del fichero de 5° grado que puede descargarse en la página sugerida. 2. Organice al grupo en parejas para que completen la tabla que se sugiere en la ficha. 3. Imprima la ficha completa o adecúela dependiendo de su grupo. |
![]() Resolución de problemas matemáticos
|
||||||
Desarrollo | 01:15 | 4. Expongan, en sesión plenaria cómo resolvieron los problemas. 5. Llenen la tabla en el pizarrón explicando sus procedimientos. 6. Continuando en parejas, resuelvan el Desafío 25: Repartir lo que sobra. 7. Expliquen cómo hicieron para resolver el desafío. 8. En caso de que ningún alumno utilice el algoritmo, que el docente lo explique en el pizarrón de la manera en que lo sugiere el libro del docente. 9. Presentar otras divisiones para que las resuelvan en el pizarrón de manera grupal, explicando cada paso. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Plantear cinco divisiones para que los alumnos las resuelvan en sus cuadernos. 11. Que busquen cocientes hasta centésimos. 12. Comparar resultados con sus compañeros. 13. Obtener conclusiones sobre el algoritmo y recapitular sobre lo aprendido. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Irma Estela Hernández Salazar
0 votos
1076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 11c |
Tema | Resolución de problemas que impliquen una división de números naturales con cociente decimal | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 3 1. En forma grupal, recuerden cómo resolver una división con cociente decimal hasta centésimos. 2. Plantee cinco divisiones para que las resuelvan en su cuaderno. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Organice al grupo en equipos de cuatro integrantes. 4. Entregarles la ficha 49 del Fichero de 5° grado, impresa o con adecuaciones según su grupo. 5. Completen la tabla. 6. Expongan sus resultados explicando el procedimiento que utilizaron. 7. Repasen el algoritmo en caso necesario. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Plantee una división y que los alumnos inventen un problema que se resuelva con ella. 9. Que los alumnos expongan algunos problemas. 10. Escriban dos en sus cuadernos. 11. Resolver los problemas con todo el grupo. |
|
||||||
Evaluación |
laura ficache 23 de Diciembre de 2018
me gusta esta planeacion, ya tenia varios años que queria poder adquirirlas pero no podia.