Compartida por: Sylvia Benítez
3 votos
4075 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la función de los trípticos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Proyecto Tríptico sobre bullying. Función comunicativa del tríptico. 1. Comentar con los alumnos el efecto que tuvo la difusión de los trípticos con la información sobre el bullying. 2. Proyectar los ejemplos de trípticos que se anexan y analizar su formato, contenidos y diseño. |
![]() Ejemplos de trípticos sobre bullying
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Comparar sus trabajos con los ejemplos analizados y tomar nota de las semejanzas y diferencias entre ellos. 4. Investigar en qué consiste la función comunicativa de un texto informativo como el que realizaron para el tríptico y escribir un resumen en su cuaderno. |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 5. Comentar en una puesta en común: • ¿Qué función comunicativa cumplieron sus trípticos en la comunidad escolar? • ¿Qué medidas se implementaron en la escuela a partir de la difusión de esta información? • ¿Qué diferencia hay entre la función de información dirigida a los alumnos, a los maestros y a los padres de familia? • ¿Qué actitudes cambiaste tú a partir de haber realizado esta actividad? |
|
||||||
Evaluación | • Resumen sobre la función comunicativa de los textos informativos. • Reflexión sobre el impacto de la información en su comunidad y en los propios estudiantes. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4076 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 39b |
Tema | Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la función de los trípticos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Proyecto Tríptico sobre bullying. Lenguaje de texto informativo. 1. Comentar a los alumnos que el texto que escribieron para sus trípticos es un texto informativo, y requiere de un tipo de lenguaje característico, diferente del que se usa en textos narrativos o poéticos. 2. Proyectar el material que se propone para ilustrar este tema, |
![]() El texto informativo
|
169 y 170 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Proponer al grupo realizar una obra de teatro con el tema del bullying. Se trata de hacerlo de manera informal, por equipos, representar alguna escena que ilustre alguno de los tipos de acoso escolar que se vieron en clase. Cada equipo hará uno distinto. 4. Presentarse frente al grupo y los compañeros deben identificar de tipo de acoso se trata. |
|
169 y 170 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Resolver la autoevaluación de la página 169 del libro de texto. 6. Resolver las preguntas 3 y 4 de la Evaluación del Bloque V que están en la página 170 del libro. |
|
169 y 170 | |||||
Evaluación | • Expresión oral y representación en equipo de los alumnos • Autoevaluación y evaluación del Bloque V |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4077 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la función de los trípticos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Repaso del proyecto Retrato hablado de personas. 1. Mostrar imágenes de personajes conocidos por los alumnos, ya sea impresas o proyectadas en el aula virtual. 2. Pedir a los alumnos que por turnos realicen un retrato hablado de las características físicas de los personajes. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Leer al grupo retratos hablados de otros personajes para que el grupo identifique de quién se trata. Realizar estos dos ejercicios hasta que todos los alumnos hayan participado. |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 4. Resolver las preguntas 1 y 2 de la Evaluación del bloque V de la página 170 del libro de texto. 5. Comentar en grupo lo que más les gustó de las actividades del Bloque V |
|
||||||
Evaluación | • Participación en las prácticas orales de descripción e inferencia de retratos hablados. • Evaluación del Bloque V. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
3744 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 39a |
Tema | Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la función de los trípticos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Proyecto Tríptico sobre bullying. Función comunicativa del tríptico. 1. Comentar con los alumnos el efecto que tuvo la difusión de los trípticos con la información sobre el bullying. 2. Proyectar los ejemplos de trípticos que se anexan y analizar su formato, contenidos y diseño. |
![]() Ejemplos de trípticos sobre bullying
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Comparar sus trabajos con los ejemplos analizados y tomar nota de las semejanzas y diferencias entre ellos. 4. Investigar en qué consiste la función comunicativa de un texto informativo como el que realizaron para el tríptico y escribir un resumen en su cuaderno. |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 5. Comentar en una puesta en común: • ¿Qué función comunicativa cumplieron sus trípticos en la comunidad escolar? • ¿Qué medidas se implementaron en la escuela a partir de la difusión de esta información? • ¿Qué diferencia hay entre la función de información dirigida a los alumnos, a los maestros y a los padres de familia? • ¿Qué actitudes cambiaste tú a partir de haber realizado esta actividad? |
|
||||||
Evaluación | • Resumen sobre la función comunicativa de los textos informativos. • Reflexión sobre el impacto de la información en su comunidad y en los propios estudiantes. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3745 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 39b |
Tema | Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la función de los trípticos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Proyecto Tríptico sobre bullying. Lenguaje de texto informativo. 1. Comentar a los alumnos que el texto que escribieron para sus trípticos es un texto informativo, y requiere de un tipo de lenguaje característico, diferente del que se usa en textos narrativos o poéticos. 2. Proyectar el material que se propone para ilustrar este tema, |
![]() El texto informativo
|
169 y 170 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Proponer al grupo realizar una obra de teatro con el tema del bullying. Se trata de hacerlo de manera informal, por equipos, representar alguna escena que ilustre alguno de los tipos de acoso escolar que se vieron en clase. Cada equipo hará uno distinto. 4. Presentarse frente al grupo y los compañeros deben identificar de tipo de acoso se trata. |
|
169 y 170 | |||||
Cierre | 00:20 | 5. Resolver la autoevaluación de la página 169 del libro de texto. 6. Resolver las preguntas 3 y 4 de la Evaluación del Bloque V que están en la página 170 del libro. |
|
169 y 170 | |||||
Evaluación | • Expresión oral y representación en equipo de los alumnos • Autoevaluación y evaluación del Bloque V |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3746 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 39c |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la función de los trípticos para difundir información | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Repaso del proyecto Retrato hablado de personas. 1. Mostrar imágenes de personajes conocidos por los alumnos, ya sea impresas o proyectadas en el aula virtual. 2. Pedir a los alumnos que por turnos realicen un retrato hablado de las características físicas de los personajes. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Leer al grupo retratos hablados de otros personajes para que el grupo identifique de quién se trata. Realizar estos dos ejercicios hasta que todos los alumnos hayan participado. |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 4. Resolver las preguntas 1 y 2 de la Evaluación del bloque V de la página 170 del libro de texto. 5. Comentar en grupo lo que más les gustó de las actividades del Bloque V |
|
||||||
Evaluación | • Participación en las prácticas orales de descripción e inferencia de retratos hablados. • Evaluación del Bloque V. |