Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4060 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34a
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Etapas de la descripción 1. Proyectar nuevamente el recurso sobre El texto descriptivo para estudiar ahora la estructura de la descripción. Leer esta parte del texto y el ejemplo que ahí viene. El texto descriptivo

El texto descriptivo

Desarrollo 01:05 2. Proyectar el texto de la descripción del burrito Platero, de la pestaña “descripción”. Responder las preguntas de comprensión y las preguntas de interpretación que vienen ahí. 3. Identificar las partes de la estructura del texto: • Establecimiento del tema- ¿Quién es Platero?- Presentación. • Caracterización-¿Cómo es?- Enumeración de cualidades, partes, propiedades, particularidades, • Relación con el exterior - ¿Cómo se relaciona en tiempo y espacio? 4. Comentar con los estudiantes que esta estructura sirve para descripciones objetivas y subjetivas y ellos deberán elegir cuál de los dos tipos elegirán para su trabajo final. 5. Navegar por el resto de las secciones, leer y resolver los ejercicios de cada una.

Cierre 00:35 6. Revisar la resolución de los ejercicios en grupo, leyendo aleatoriamente las respuestas de varios alumnos. 7. Resumir lo aprendido al responder las siguientes preguntas: • ¿Qué es un texto descriptivo? • ¿Qué estructura básica tiene? • ¿En qué consiste una caracterización? • ¿Qué diferencias hay entre una caracterización de una descripción objetiva y una subjetiva?

Evaluación • Revisión de los ejercicios de práctica, la lectura de comprensión y los conceptos de la estructura descriptiva. • Participación y resumen de los conceptos básicos.

Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

4061 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34b
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Adjetivos para describir. 1. Comentar con alumnos que para la descripción es muy útil conocer el uso de los adjetivos y los adverbios, que revisaremos en las dos sesiones siguientes. 2. Leer las páginas 158 y 159 del libro. Analizar el texto descriptivo de Pérez Galdós que ahí viene, identificar los adjetivos y los adverbios que ahí vienen para llenar el cuadro de la página 159.

158 y 159
Desarrollo 00:65 3. Jugar el juego de identificar al ladrón Hacen falta dos jugadores, el policía y el robado. Si eres el atracado, imagina que uno de los personajes de la foto te ha robado la cartera. Tienes que hacer una descripción física lo más exacta posible para que la policía pueda identificar al culpable ya que han sido detenidos en otra ciudad. Luego intercambiar los papeles. 4. Utiliza el material adicional que se presenta para buscar las palabras más adecuadas para hacer la descripción física. Sustantivos y adjetivos para describir personas

Sustantivos y adjetivos para describir personas

Juego "Describir al ladrón"

Juego "Describir al ladrón"

158 y 159
Cierre 00:30 5. Resumir lo aprendido contestando las siguientes preguntas: • ¿Cómo definirías al adjetivo? • ¿A qué tipo de palabras modifica un adjetivo? • Poner ejemplos de adjetivos que servirían para describir a una persona anciana que ha vivido en el campo. • Hacer un cuadro sinóptico con los adjetivos que pueden describir el físico de una persona

158 y 159
Evaluación • El maestro puede evaluar la participación de los alumnos en el juego y su nivel de comprensión mediante el resumen de la sección de cierre.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4062 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34c
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Adverbios para describir. 1. Proyectar a los estudiantes los recursos que se proponen, que contienen un resumen muy conciso del concepto de adverbio y sus tipos, para plantear el tema. 2. Pedir a los alumnos que hagan un cuadro sinóptico con los tipos de adverbios y un ejemplo de cada uno. El ejemplo debe ser distinto de los que vienen en el material. Resumen de uso de adverbios

Resumen de uso de adverbios

Desarrollo 00:60 3. Copiar el cuadro sinóptico en el pizarrón o proyectarlo en el aula virtual. De esa forma tendrán a la vista los conceptos para la actividad de práctica. 4. Proyectar el recurso “Cómo construir una oración usando adverbios” que presenta una guía para el uso y reconocimiento de los adverbios. 5. Pedir a los alumnos que armen tres oraciones que usen distintos tipos de adverbios siguiendo los pasos de la guía. Cómo construir una oración usando adverbios

Cómo construir una oración usando adverbios

Cierre 00:25 6. Los alumnos deben leer una de sus frases al grupo y todos deben identificar el adverbio usado y de qué tipo es. 7. Agregar al cuadro sinóptico del pizarrón los ejemplos de adverbios nuevos que vayan apareciendo en la lectura de los trabajos de los compañeros, para tener una lista lo más amplia posible.

Evaluación • Evaluar la elaboración del cuadro sinóptico como resumen del tema del concepto y tipos de adverbios. • Participación y correcta aplicación de la función adverbial en la construcción de enunciados.

Compartida por: Sylvia Benítez

2 votos

3729 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34a
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Etapas de la descripción 1. Proyectar nuevamente el recurso sobre El texto descriptivo para estudiar ahora la estructura de la descripción. Leer esta parte del texto y el ejemplo que ahí viene. El texto descriptivo

El texto descriptivo

Desarrollo 01:05 2. Proyectar el texto de la descripción del burrito Platero, de la pestaña “descripción”. Responder las preguntas de comprensión y las preguntas de interpretación que vienen ahí. 3. Identificar las partes de la estructura del texto: • Establecimiento del tema- ¿Quién es Platero?- Presentación. • Caracterización-¿Cómo es?- Enumeración de cualidades, partes, propiedades, particularidades, • Relación con el exterior - ¿Cómo se relaciona en tiempo y espacio? 4. Comentar con los estudiantes que esta estructura sirve para descripciones objetivas y subjetivas y ellos deberán elegir cuál de los dos tipos elegirán para su trabajo final. 5. Navegar por el resto de las secciones, leer y resolver los ejercicios de cada una.

Cierre 00:35 6. Revisar la resolución de los ejercicios en grupo, leyendo aleatoriamente las respuestas de varios alumnos. 7. Resumir lo aprendido al responder las siguientes preguntas: • ¿Qué es un texto descriptivo? • ¿Qué estructura básica tiene? • ¿En qué consiste una caracterización? • ¿Qué diferencias hay entre una caracterización de una descripción objetiva y una subjetiva?

Evaluación • Revisión de los ejercicios de práctica, la lectura de comprensión y los conceptos de la estructura descriptiva. • Participación y resumen de los conceptos básicos.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3765 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34b
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Proyecto crear adivinanzas. Juegos de palabras. 1. Escribir en el pizarrón la definición de la Real Academia Española para “juego de palabras”: Artificio que consiste en usar palabras, por donaire o alarde de ingenio, en sentido equívoco o en varias de sus acepciones, o en emplear dos o más que sólo se diferencian en alguna o algunas de sus letras. 2. Pedir que los alumnos lo lean en voz alta a coro. 3. Preguntarles qué entendieron, resolver las dudas que surjan y buscar en el diccionario las palabras que no conozcan. 4. Escribir entre todos una definición de “juego de palabras” de manera sencilla, usando palabras que todos comprendan.

Págs. 142-143
Desarrollo 00:30 5. Proyectar el material que se propone y leerlo por turnos en voz alta. Son chistes para niños que contienen juegos de palabras. 6. Cada vez que un alumno lea uno de los chistes, preguntar en qué parte está el juego de palabras. 7. Leer las páginas 142 y la mitad de la 143 del libro de texto. Localizar los juegos de palabras en las adivinanzas que ahí vienen y realizar las actividades que se piden. 8. Buscar en las adivinanzas que ya leyeron en sesiones anteriores aquellas que contienen juegos de palabras. Deben ser por lo menos tres. Escribirlas en su cuaderno y subrayar los juegos de palabras que encuentren.

Págs. 142-143
Cierre 00:15 9. Por turnos pasar al pizarrón con una de sus adivinanzas encontradas. Escribirlas y explicar a sus compañeros dónde está el juego de palabras. • Ejemplo: Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón. Las partes marcadas forman la respuesta al unirse y formar aguacate. En este caso, el juego de palabras se logra por la separación de las sílabas en una frase ingeniosa.

Págs. 142-143
Evaluación • El maestro puede evaluar a cada estudiante de forma individual, ya que la actividad tiene muchos reactivos y todos tendrán oportunidad de participar. • Debe tomar en cuenta la capacidad de los alumnos para relacionar los elementos estudiados de los juegos de palabras con los ejemplos concretos.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3730 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34b
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Adjetivos para describir. 1. Comentar con alumnos que para la descripción es muy útil conocer el uso de los adjetivos y los adverbios, que revisaremos en las dos sesiones siguientes. 2. Leer las páginas 158 y 159 del libro. Analizar el texto descriptivo de Pérez Galdós que ahí viene, identificar los adjetivos y los adverbios que ahí vienen para llenar el cuadro de la página 159.

158 y 159
Desarrollo 00:65 3. Jugar el juego de identificar al ladrón Hacen falta dos jugadores, el policía y el robado. Si eres el atracado, imagina que uno de los personajes de la foto te ha robado la cartera. Tienes que hacer una descripción física lo más exacta posible para que la policía pueda identificar al culpable ya que han sido detenidos en otra ciudad. Luego intercambiar los papeles. 4. Utiliza el material adicional que se presenta para buscar las palabras más adecuadas para hacer la descripción física. Sustantivos y adjetivos para describir personas

Sustantivos y adjetivos para describir personas

Juego "Describir al ladrón"

Juego "Describir al ladrón"

158 y 159
Cierre 00:30 5. Resumir lo aprendido contestando las siguientes preguntas: • ¿Cómo definirías al adjetivo? • ¿A qué tipo de palabras modifica un adjetivo? • Poner ejemplos de adjetivos que servirían para describir a una persona anciana que ha vivido en el campo. • Hacer un cuadro sinóptico con los adjetivos que pueden describir el físico de una persona

158 y 159
Evaluación • El maestro puede evaluar la participación de los alumnos en el juego y su nivel de comprensión mediante el resumen de la sección de cierre.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3731 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34c
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Adverbios para describir. 1. Proyectar a los estudiantes los recursos que se proponen, que contienen un resumen muy conciso del concepto de adverbio y sus tipos, para plantear el tema. 2. Pedir a los alumnos que hagan un cuadro sinóptico con los tipos de adverbios y un ejemplo de cada uno. El ejemplo debe ser distinto de los que vienen en el material. Resumen de uso de adverbios

Resumen de uso de adverbios

Desarrollo 00:60 3. Copiar el cuadro sinóptico en el pizarrón o proyectarlo en el aula virtual. De esa forma tendrán a la vista los conceptos para la actividad de práctica. 4. Proyectar el recurso “Cómo construir una oración usando adverbios” que presenta una guía para el uso y reconocimiento de los adverbios. 5. Pedir a los alumnos que armen tres oraciones que usen distintos tipos de adverbios siguiendo los pasos de la guía. Cómo construir una oración usando adverbios

Cómo construir una oración usando adverbios

Cierre 00:25 6. Los alumnos deben leer una de sus frases al grupo y todos deben identificar el adverbio usado y de qué tipo es. 7. Agregar al cuadro sinóptico del pizarrón los ejemplos de adverbios nuevos que vayan apareciendo en la lectura de los trabajos de los compañeros, para tener una lista lo más amplia posible.

Evaluación • Evaluar la elaboración del cuadro sinóptico como resumen del tema del concepto y tipos de adverbios. • Participación y correcta aplicación de la función adverbial en la construcción de enunciados.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3766 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque V Semana 34c
Tema Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Proyecto crear adivinanzas. Metáforas. 1. Explicar de forma sencilla a los alumnos lo que es una metáfora. Se sugiere partir de los videos que se presentan en el recurso adjunto, con dos videos cortos de la película El cartero de Neruda. 2. Pedir que expliquen con sus propias palabras el concepto. Metáforas -El cartero de Neruda

Metáforas -El cartero de Neruda

Desarrollo 00:30 3. Proyectar el material adjunto, que tiene varios ejemplos sencillos de metáforas para ilustrar el tema. 4. Después de revisar los materiales, jugar con los alumnos a intentar crear metáforas. Proponer al grupo una palabra o una idea, describir sus características y en lluvia de ideas buscar las palabras que puedan conformar una metáfora con dicha palabra. 5. Por ejemplo: Un caballo corriendo. Preguntar al grupo ¿Cómo es? rápido, peligroso, libre, impetuoso, fuerte. Entonces, ¿Con qué lo podemos comparar? Con un rayo, el viento, una flecha, un huracán, un ave, etc. La metáfora podría ser algo así: rayo tormentoso o flecha sin rumbo, viento feroz, etc. Metáforas para niños

Metáforas para niños

Cierre 00:15 6. En grupos, buscar adivinanzas que tengan metáforas en diversas fuentes, las que se sepan, las que vienen en sus libros de texto o de lectura, en línea, etc. 7. Compartir con los compañeros las metáforas que vayan encontrando e identificar los elementos que se están comparando en la metáfora.

Evaluación El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos considerando el grado en que logran: • Elaborar una definición sencilla del concepto de metáfora. • Aplicar lo comprendido en ejemplos elaborados por ellos mismos. • Identificar este recurso discursivo en las adivinanzas. • Búsqueda de ejemplos en diversas fuentes.

Comentarios

ANTONIA HERNANDEZ

ANTONIA HERNANDEZ 9 de Mayo de 2020

Está, excelente, un gran apoyo para niosotros los maestros GRACIAS.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.