Compartida por: Agustin López
2 votos
8638 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | |||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:00 | los alumnos trabajaran con experiencias para elaborar un texto descriptivo |
![]() El texto informativo ![]() Rúbrica para evaluar un tríptico ![]() Los tenis de Carlos
|
||||||
Desarrollo | 00:00 | realizar en equipo trabajo con lo expuesto |
![]() CONAPRED
|
||||||
Cierre | 00:00 | como cierre presentaran su trabajo ante el grupo |
![]() Testimonio de bullying-TED Talk - Shane Koyczan (inglés)
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Sylvia Benítez
6 votos
4057 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. La descripción. 1. Comentar con el grupo que el producto final de este proyecto será un texto que retrate a un personaje célebre que les llame la atención por alguna razón. 2. Leer las páginas 154 y 155 del libro de texto. 3. Se propone proyectar el material que se anexa, donde encontrará una guía breve y sencilla para la descripción de una persona. 4. Se propone revisar previamente el documento sugerido para explicar de forma sencilla la diferencia entre carácter, temperamento y personalidad para explicar a los alumnos y que lo tengan claro a la hora de describir personas. Resolver dudas. |
![]() Carácter, temperamento y personalidad ![]() Cómo hacer la descripción de una persona
|
Págs. 154 y 155 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Practicar la descripción de una persona de dos formas: • Oral: formar parejas, pasar al frente y describir oralmente al compañero. Primero físicamente y después su forma de ser y su carácter. Se trata de presentarlo a los compañeros de grupo como si no lo conocieran. • Escrita: individualmente, escribir dos párrafos de auto-descripción. Uno para la descripción física y otra para la de personalidad y carácter. 6. El maestro debe coordinar la actividad para que se realice con respeto y orden. |
|
Págs. 154 y 155 | |||||
Cierre | 00:25 | 7. Abrir una puesta en común para contestar las preguntas guía sobre el tema: • ¿Qué diferencia hay entre carácter, personalidad y temperamento? Escriban una definición de cada una en su cuaderno, con sus propias palabras y coméntenlo con los compañeros. • ¿Cuál creen que se la característica más distintiva de su personalidad, lo que los define? Coméntenlo con los compañeros, para ver si ellos los ven de la misma forma. • ¿Cómo describirían a su maestro, físicamente y en su personalidad? • ¿Qué tipo de expresiones creen que deben evitar para respetar los sentimientos y derechos de sus compañeros? |
|
Págs. 154 y 155 | |||||
Evaluación | • El maestro moderará las opiniones para asegurarse que esta actividad se realice con respeto. Es una buena oportunidad para evaluar el comportamiento respetuoso y los valores de convivencia en el aula. • El producto de esta sesión son las definiciones de carácter, temperamento y personalidad, además de las descripciones orales y escritas que realicen los alumnos. Por ser una actividad inicial, se recomienda enfocar la evaluación en la claridad, coherencia y actitud al exponer las descripciones. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4058 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Funciones de la descripción. 1. Comentar con el grupo que un texto descriptivo puede tener diversas funciones. Se propone usar el material que se anexa, que se va a usar en diversas sesiones de este tema. Se recomienda leer ahora con el grupo la introducción y la sección “¿Qué podemos describir?” para definir qué propósitos puede tener una descripción |
![]() El texto descriptivo
|
155-157 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Hacer un resumen de las funciones de la descripción. Debemos responder la pregunta ¿Para qué describimos? (por ejemplo, para describir un ser, un lugar, una época, etc.) Se recomienda hacer un cuadro sinóptico con los términos que aprendimos en el material revisado. 3. Leer las tres descripciones que están en las páginas 155, 156 y 157 del libro de texto. Se sugiere hacerlo en voz alta por turnos. 4. Con base en lo que vimos en el inicio de esta sesión, clasificar la función de cada una de las descripciones. Para ello, usar el cuadro que viene en la página 157. |
|
155-157 | |||||
Cierre | 00:25 | 5. Comentar en grupo: • ¿Qué diferencias encuentran entre describir una máquina y una persona? • ¿Para qué tipo de textos crees que se utiliza cada descripción? • ¿Qué características encuentras en un texto descriptivo? • Haz una lista de las palabras que se usaron para la descripción en los tres distintos textos del libro que leíste. ¿Qué diferencias encuentras entre ellas? ¿Puedes usar una misma palabra para describir a un compañero o a un lugar? |
|
155-157 | |||||
Evaluación | • Medir el nivel de comprensión del concepto de descripción y las palabras que se usan para ellos, su diferencia en cuanto a los objetos y sujetos de la descripción. • Elaboración del resumen y clasificación de los tipos de descripciones de acuerdo con su propósito. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4059 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Tipos de descripción. 1. Proyectar el material que se sugiere para aprender a distinguir las descripciones objetivas y subjetivas. Escribir un pequeño resumen en el cuaderno y realizar el ejercicio que viene al final del recurso, donde se ponen ejemplos de descripciones y el alumno debe clasificar la descripción por su tipo. |
![]() Descripción objetiva y subjetiva
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Comentar a los alumnos que el proyecto de este bloque está enfocado a la descripción de personas, por eso se llama “Retrato escrito de personajes célebre” Una de las situaciones donde esto se usa en la vida real es en los retratos hablados. Se sugiere proyectar los videos que muestran en qué consiste esta técnica. 3. Practicarla técnica en clase como un juego de la siguiente forma: • Cada alumno elegirá en línea o en revistas el retrato de alguna persona famosa. Algunos pasarán al frente con el retrato, sin que los demás lo vean, para describirlo: primero describirá sus características físicas, luego su personalidad y finalmente dirá a qué se dedica. Los compañeros intentarán adivinar de quién se trata a partir de sus características. |
![]() Retrato hablado
|
||||||
Cierre | 00:25 | 4. Comentar en grupo los siguientes puntos: • ¿Qué es la descripción objetiva y la subjetiva? • ¿Cuál de ellas te gustaría utilizar para realizar tu descripción de personaje? • ¿En qué casos se aplica cada una? • ¿Qué significa “inferir”? • ¿Qué tipo de datos te sirvieron más para descubrir la identidad de los retratos hablados que hicieron tus compañeros? • ¿Qué importancia tiene el manejo del lenguaje en las descripciones? ¿Crees que si tienes más vocabulario será más fácil hacerlo? |
|
||||||
Evaluación | • El maestro debe identificar qué dificultades tiene los alumnos en esta práctica: manejo de vocabulario adecuado, comprensión de las acepciones de las palabras, facilidad de comunicación con los compañeros, etc. Es una buena oportunidad para monitorear las habilidades orales, de comprensión y comunicativas. • Participación en las descripciones, las identificaciones y el trabajo ordenado en grupo. • Comprensión de los conceptos de objetividad y subjetividad, y sus aplicaciones. |
Compartida por: Sylvia Benítez
4 votos
3759 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Proyecto crear adivinanzas. Introducción. 1. Comentar con los alumnos que el proyecto a realizar se trata de conocer para crear algunas y compartirla con los compañeros. Leer la introducción en la página 138 del libro de texto. |
|
Pág. 138 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Intentar comprender qué significa adivinar. Se propone hacer varias dinámicas sobre adivinar usandolos sentidos: • En parejas, hacer un juego de adivinar con el tacto. Uno de los compañeros cierra los ojos y el otro “escribe” en la palma de su mano una letra del alfabeto o un número, que tiene que adivinar. Intentar cinco veces cada uno y anotar cuántas veces atinaron. • Pasar a un alumno al frente a probar pedacitos de frutas, verduras u otros alimentos, pero con los ojos vendados. • Con los ojos vendados, adivinar qué objeto de uso cotidiano del aula (lápices, reglas, cuadernos, gises, etc.) nos presenta algún compañero. |
|
Pág. 138 | |||||
Cierre | 00:15 | 3. A partir de estas experiencias, abrir una conversación con los alumnos sobre lo que significa adivinar: • ¿Qué significa adivinar? • ¿Qué sentidos usaste para adivinar las letras, los números, los sabores y las formas? • ¿Pudiste adivinar todas las veces? • ¿Crees que si te describieran los sabores o los objetos los adivinarías mejor? • ¿Qué fue lo que más te gustó de esta actividad? |
|
Pág. 138 | |||||
Evaluación | • El maestro debe evaluar la participación de los alumnos en la actividad y detectar sus fortalezas y debilidades en cuanto a su capacidad de percibir y verbalizar sus experiencias. • Debe tomar en cuenta el orden y respeto entre compañeros al manejar diversos materiales para interactuar con sus compañeros. |
Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
3726 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. La descripción. 1. Comentar con el grupo que el producto final de este proyecto será un texto que retrate a un personaje célebre que les llame la atención por alguna razón. 2. Leer las páginas 154 y 155 del libro de texto. 3. Se propone proyectar el material que se anexa, donde encontrará una guía breve y sencilla para la descripción de una persona. 4. Se propone revisar previamente el documento sugerido para explicar de forma sencilla la diferencia entre carácter, temperamento y personalidad para explicar a los alumnos y que lo tengan claro a la hora de describir personas. Resolver dudas. |
![]() Carácter, temperamento y personalidad ![]() Cómo hacer la descripción de una persona
|
Págs. 154 y 155 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Practicar la descripción de una persona de dos formas: • Oral: formar parejas, pasar al frente y describir oralmente al compañero. Primero físicamente y después su forma de ser y su carácter. Se trata de presentarlo a los compañeros de grupo como si no lo conocieran. • Escrita: individualmente, escribir dos párrafos de auto-descripción. Uno para la descripción física y otra para la de personalidad y carácter. 6. El maestro debe coordinar la actividad para que se realice con respeto y orden. |
|
Págs. 154 y 155 | |||||
Cierre | 00:25 | 7. Abrir una puesta en común para contestar las preguntas guía sobre el tema: • ¿Qué diferencia hay entre carácter, personalidad y temperamento? Escriban una definición de cada una en su cuaderno, con sus propias palabras y coméntenlo con los compañeros. • ¿Cuál creen que se la característica más distintiva de su personalidad, lo que los define? Coméntenlo con los compañeros, para ver si ellos los ven de la misma forma. • ¿Cómo describirían a su maestro, físicamente y en su personalidad? • ¿Qué tipo de expresiones creen que deben evitar para respetar los sentimientos y derechos de sus compañeros? |
|
Págs. 154 y 155 | |||||
Evaluación | • El maestro moderará las opiniones para asegurarse que esta actividad se realice con respeto. Es una buena oportunidad para evaluar el comportamiento respetuoso y los valores de convivencia en el aula. • El producto de esta sesión son las definiciones de carácter, temperamento y personalidad, además de las descripciones orales y escritas que realicen los alumnos. Por ser una actividad inicial, se recomienda enfocar la evaluación en la claridad, coherencia y actitud al exponer las descripciones. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3727 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Funciones de la descripción. 1. Comentar con el grupo que un texto descriptivo puede tener diversas funciones. Se propone usar el material que se anexa, que se va a usar en diversas sesiones de este tema. Se recomienda leer ahora con el grupo la introducción y la sección “¿Qué podemos describir?” para definir qué propósitos puede tener una descripción |
![]() El texto descriptivo
|
155-157 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Hacer un resumen de las funciones de la descripción. Debemos responder la pregunta ¿Para qué describimos? (por ejemplo, para describir un ser, un lugar, una época, etc.) Se recomienda hacer un cuadro sinóptico con los términos que aprendimos en el material revisado. 3. Leer las tres descripciones que están en las páginas 155, 156 y 157 del libro de texto. Se sugiere hacerlo en voz alta por turnos. 4. Con base en lo que vimos en el inicio de esta sesión, clasificar la función de cada una de las descripciones. Para ello, usar el cuadro que viene en la página 157. |
|
155-157 | |||||
Cierre | 00:25 | 5. Comentar en grupo: • ¿Qué diferencias encuentran entre describir una máquina y una persona? • ¿Para qué tipo de textos crees que se utiliza cada descripción? • ¿Qué características encuentras en un texto descriptivo? • Haz una lista de las palabras que se usaron para la descripción en los tres distintos textos del libro que leíste. ¿Qué diferencias encuentras entre ellas? ¿Puedes usar una misma palabra para describir a un compañero o a un lugar? |
|
155-157 | |||||
Evaluación | • Medir el nivel de comprensión del concepto de descripción y las palabras que se usan para ellos, su diferencia en cuanto a los objetos y sujetos de la descripción. • Elaboración del resumen y clasificación de los tipos de descripciones de acuerdo con su propósito. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3728 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Elaborar retratos escritos de personajes célebres para publicar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe personajes recuperando aspectos físicos y de personalidad | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto Retrato escrito de personajes célebres. Tipos de descripción. 1. Proyectar el material que se sugiere para aprender a distinguir las descripciones objetivas y subjetivas. Escribir un pequeño resumen en el cuaderno y realizar el ejercicio que viene al final del recurso, donde se ponen ejemplos de descripciones y el alumno debe clasificar la descripción por su tipo. |
![]() Descripción objetiva y subjetiva
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Comentar a los alumnos que el proyecto de este bloque está enfocado a la descripción de personas, por eso se llama “Retrato escrito de personajes célebre” Una de las situaciones donde esto se usa en la vida real es en los retratos hablados. Se sugiere proyectar los videos que muestran en qué consiste esta técnica. 3. Practicarla técnica en clase como un juego de la siguiente forma: • Cada alumno elegirá en línea o en revistas el retrato de alguna persona famosa. Algunos pasarán al frente con el retrato, sin que los demás lo vean, para describirlo: primero describirá sus características físicas, luego su personalidad y finalmente dirá a qué se dedica. Los compañeros intentarán adivinar de quién se trata a partir de sus características. |
![]() Retrato hablado
|
||||||
Cierre | 00:25 | 4. Comentar en grupo los siguientes puntos: • ¿Qué es la descripción objetiva y la subjetiva? • ¿Cuál de ellas te gustaría utilizar para realizar tu descripción de personaje? • ¿En qué casos se aplica cada una? • ¿Qué significa “inferir”? • ¿Qué tipo de datos te sirvieron más para descubrir la identidad de los retratos hablados que hicieron tus compañeros? • ¿Qué importancia tiene el manejo del lenguaje en las descripciones? ¿Crees que si tienes más vocabulario será más fácil hacerlo? |
|
||||||
Evaluación | • El maestro debe identificar qué dificultades tiene los alumnos en esta práctica: manejo de vocabulario adecuado, comprensión de las acepciones de las palabras, facilidad de comunicación con los compañeros, etc. Es una buena oportunidad para monitorear las habilidades orales, de comprensión y comunicativas. • Participación en las descripciones, las identificaciones y el trabajo ordenado en grupo. • Comprensión de los conceptos de objetividad y subjetividad, y sus aplicaciones. |
Hola, es la primera vez que entro a red magisterial y la verdad esta super completo soluciona muchisimas dudas y gracias mil por el apoyo
hola nuenos dias disculpe es la primeraves que entro a red magisterial una pregunta como le hago para descargar las planeiaciones
Hilda Lorena Guadarrama 24 de Abril de 2020
Hola, es la primera vez que entro a red magisterial y la verdad esta super completo soluciona muchisimas dudas y gracias mil por el apoyo