Compartida por: Sylvia Benítez

3 votos

3119 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 32a
Tema Escribir artículos de divulgación para su difusión
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Artículos de divulgación. Repaso 1. Elegir un artículo de divulgación de alguna revista impresa o electrónica. Debe ser un de un tema que les interese a los estudiantes. 2. Leerlo en voz alta por turnos. 3. Comprobar con algunas preguntas si los estudiantes comprendieron el tema. Deducir por el contexto el significado de las palabras desconocidas y comprobarlo con el diccionario.

Desarrollo 00:50 4. Analizar el artículo en discusión abierta, identificando los siguientes elementos: • Título y autores • Resumen • Introducción • Materiales y métodos • Resultados • Discusión • Tablas, gráficas y estadísticas • Conclusiones • Referencias- formato APA • Citas textuales • Citas indirectas Procurar que todos los estudiantes participen en la actividad, por turnos, marcando los elementos en una copia o proyección del texto con diferentes colores y marcas.

Cierre 00:30 5. Realizar el siguiente ejercicio de citas: Convertir las citas textuales que encontraron en el texto a citas indirectas o paráfrasis y al revés, las citas indirectas convertirlas en textuales consultando las referencias del artículo.

Evaluación • Identificación de los elementos del artículo de divulgación. • Comprensión de los formatos para citas y referencias bibliográficas en sistema APA. • Comprensión de textos técnicos y significado de tecnicismos a partir del contexto.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3120 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 32b
Tema Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce la estructura de una obra de teatro
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Escribir una obra de teatro. Repaso. 1. Jugar a describir personajes por turnos y adivinarlos. Puede ser por medio de mímica o por medio de palabras, como decidan en grupo. Si se usan palabras, se prohíbe mencionar el sustantivo que la define, por ejemplo, si se trata de la Bella Durmiente, no se puede decir princesa.

Desarrollo 00:40 2. Jugar a practicar el lenguaje directo e indirecto. Un alumno dice un chiste, y los demás dicen si lo hizo usando lenguaje directo o indirecto. Entonces otro alumno debe contar el mismo chiste en la otra versión.

Cierre 00:40 3. Leer en voz alta por turnos algunas de las obras de teatro que se crearon en el proyecto. Practicar la claridad, el volumen, la entonación y la intencionalidad de la lectura.

Evaluación • Valorar la descripción de personajes con frases adjetivas. • Revisar el uso correcto del lenguaje directo y el indirecto. • Practicar la lectura adecuada de textos dramáticos.

Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

3121 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 32c
Tema Reportar una encuesta
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Reportar una encuesta. Repaso. 1. Proyectar la tabla que se presenta en el material propuesto del INEGI sobre trabajo infantil en México de 2011. 2. Interpretar algunas de las cifras, haciendo preguntas como las siguientes: • ¿Cuántos niños y cuántas niñas entre 5 y 17 años asisten a la escuela? • ¿Cuántos niños y niñas de esas edades no asisten a la escuela por falta de recursos económicos? • ¿Cuántas niñas entre 5 y 17 años no asisten por inseguridad, discriminación o distancia a la escuela? • ¿Cuántos niños y niñas trabajan para pagar su escuela y/o sus propios gastos? • ¿Cuántos niños y niñas trabajan porque el hogar necesita su aportación económica? INEGI Tabuladores básicos. Trabajo infantil 2011

INEGI Tabuladores básicos. Trabajo infantil 2011

Desarrollo 00:50 3. Repartir los datos de la tabla para que cada alumno realice una gráfica del reactivo que le toque. Debe escribir un pie de figura y sus conclusiones respecto a esos datos.

Cierre 00:40 4. En equipos, repartir el trabajo de escritura de los elementos del reporte de esta encuesta: • Índice • Introducción • Contexto de la investigación • Metodología • Preguntas de la encuesta • Resultados • Conclusiones • Bibliografía 5. Comentar en grupo sus conclusiones y sus opiniones sobre el tema de trabajo infantil en México con base en su trabajo de análisis de los datos.

Evaluación • Manejo de los elementos del reporte de encuesta. • Interpretación de datos estadísticos y su relación con el texto. • Análisis de resultados y conclusiones sobre los temas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.