Compartida por: Sylvia Benítez
6 votos
3113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Reportar una encuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Reportar una encuesta. Conceptos básicos. 1. Leer por turnos las páginas 138 y 139 del libro de texto, donde se da la introducción al tema del proyecto de realizar un reporte de encuesta. 2. En lluvia de ideas, recordar cómo hicieron su reporte de encuesta en cuarto grado: qué temas vieron, qué métodos usaron y cómo presentaron sus resultados. |
|
Págs. 138 y 139 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Recordar los elementos de la encuestaque nos ayudarán en el proyecto con el material que se propone: • Leer el material 1. Para definir el concepto, etapas y funciones de la encuesta. • Revisar el material 2. Para revisar los tipos de preguntas que se usan en una encuesta. 4. Escribir un resumen de estas características en el cuaderno de la forma que consideren conveniente: cuadro sinóptico, mapa conceptual, definiciones, etc. |
![]() Preguntas abiertas y cerradas ![]() La encuesta
|
Págs. 138 y 139 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Organizar una puesta en común con base en los siguientes puntos: • ¿Qué utilidad creen que tenga hacer una encuesta en su escuela o en su comunidad? • ¿Qué temas crees que sería interesante investigar de esta forma en tu localidad? • ¿Qué ventajas y desventajas creen que tienen las preguntas abiertas y las cerradas en una encuesta? 6. Organizar equipos para la realización del proyecto final de este bloque y decidir los temas que va a trabajar cada equipo. En comunidades bilingües, se sugiere como tema el uso de la lengua originaria entre los habitantes de su comunidad. |
|
Págs. 138 y 139 | |||||
Evaluación | • El maestro debe monitorear el trabajo de selección de los temas: que no se repitan, que sean adecuados y pertinentes a las características del grupo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
3114 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30b |
Tema | Reportar una encuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Reportar una encuesta. Diseño del cuestionario 1. Leer por turnos y revisar con cuidado el cuestionario sobre el consumo de alimentos en la población infantil que se muestra en las páginas 140 y 141 del libro de texto. Indicar que lo respondan tomando el papel de su mamá. 2. Analizar la estructura del cuestionario. Contestar en el cuaderno: • ¿Cómo se organiza la información de la encuesta? ¿En qué orden se presentan las preguntas? • ¿Para qué objetivos se usan las preguntas cerradas y las abiertas? • ¿Qué información se obtiene y cómo puede usarse? ¿Para qué puede servir a la Profeco, quien la hizo? 3. Comparar las respuestas con los compañeros y comentar sus conclusiones. |
|
Págs. 140 y 141 Pág. 142 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Reunirse en equipo para ponerse de acuerdo en el diseño de su cuestionario para la encuesta del proyecto grupal. Se sugiere leer la página 142 del libro ylos materiales que se anexan como guía. Deben decidir: • Objetivos de la encuesta: ¿Para qué se hará la encuesta? • Determinación del grupo de muestra: ¿A quién irá dirigida? • Metodología:Forma de aplicar el cuestionario al grupo deseado. ¿Por correo, personalmente, por teléfono? • Diseño del cuestionario: Número de preguntas, tono y forma de preguntar, necesidad de preguntas personales, etc. • Tipos de preguntas: Dependiendo del tema y grupo de muestra. |
![]() Cuestionario para una encuesta ![]() Diseño de investigación para una encuesta
|
Págs. 140 y 141 Pág. 142 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Escribir en equipo su diseño y mostrarlo al profesor para que les dé sus comentarios y hacer ajustes a su planeación 6. En reunión de equipo, cada integrante debe sugerir las preguntas que deben ir en el cuestionario, el orden en que van y hacer un borrador. |
|
Págs. 140 y 141 Pág. 142 | |||||
Evaluación | • El producto de esta sección es la planeación de la encuesta y la elaboración del cuestionario. El maestro debe monitorear el trabajo de equipo y revisar que la planeación contenga todos los puntos de la lista de chequeo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
3115 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 30c |
Tema | Reportar una encuesta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Reportar una encuesta. Aplicación de la encuesta. 1. En reunión de equipos, revisar el borrador del cuestionario, hacer los ajustes que proponga el maestro y hacer la versión final. Tomar en cuenta las indicaciones de la página 142 del libro de texto. |
|
Pág. 142 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Se sugiere hacer la encuesta por medio de un formulario de google drive. Se anexan tutoriales muy sencillos para diseñar el cuestionario, enviarlo por correo electrónico a los destinatarios y recibir los resultados. Se requiere una cuenta de google y la lista de direcciones electrónicas de los destinatarios del cuestionario. 3. En caso de hacer la entrevista personal o por teléfono, se pueden registrar los cuestionarios en el formato en línea y recibir los resultados para su análisis en las tablas resultantes. |
![]() Formularios para encuestas con Google
|
Pág. 142 | |||||
Cierre | 00:40 | 4. Recibir las respuestas del formulario google drive y analizar la tabla que los contiene. 5. Ponerse de acuerdo en equipo sobre la forma en que pueden presentar la información que recabaron para que ésta sea útil a los objetivos que plantearon. |
|
Pág. 142 | |||||
Evaluación | • El producto de esta sesión es la aplicación de la encuesta. El maestro debe revisar las tablas resultantes que brinda el formulario de google drive y sugerir a los alumnos el manejo más adecuado de su información. • Monitoreo de la actividad en equipo, para que sea organizada y equitativa. |