Compartida por: Sylvia Benítez

3 votos

3104 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 27a
Tema Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce la estructura de una obra de teatro
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Escribir una obra de teatro. Descripción de personajes. 1. Leer por turnos en grupo las páginas 128 y 129 del libro de texto, donde se hace la introducción al proyecto.Comentar en grupo qué cuentos clásicos han leído o escuchado.En comunidades bilingües, se sugiere hacer énfasis en cuentos locales. 2. Tratar de describir las características de algunos personajes de estos cuentos en cuanto a su apariencia exterior, su carácter y su conducta en la historia donde intervienen.

Pags. 128 y 129
Desarrollo 01:00 3. Utilizar el recurso 1. La descripción, Ficha 8 para practicar la descripción de sí mismos y de personas, fotografías y caricaturas. 4. Revisar los recursos 2.y 3.sobre caracterización de personajes. Elegir a los personajes de un cuento y escribir su descripción en el cuaderno con base en los siguientes puntos: • ¿Qué aspecto tiene el personaje? • ¿Cómo se portan los demás con el personaje? • ¿Qué es lo que parece que le importa al personaje? • ¿Qué adjetivos emplea el autor para describir la personalidad del personaje? • ¿Qué dice o piensa el personaje? Caracterización de personajes

Caracterización de personajes

Descripción de personas

Descripción de personas

La descripción

La descripción

Pags. 128 y 129
Cierre 00:30 5. Intercambiar sus descripciones con un compañero para recibir sus comentarios y hacer ajustes. 6. Reflexionar en lluvia de ideas: • ¿Por qué es importante saber cómo son los personajes de una historia? • ¿En qué forma te servirá esto para escribir los diálogos de la obra de teatro? • ¿Encontraste semejanzas en los tipos de personajes descritos por tus compañeros? ¿Cuáles se repiten? ¿los héroes, las princesas, los malos, las brujas?

Pags. 128 y 129
Evaluación • Revisar las descripciones usando como lista de chequeo la que se presenta en el punto 4. de esta planeación. • Evaluar la participación de los estudiantes en la lluvia de ideas y la reflexión sobre las descripciones.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3105 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 27b
Tema Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Conoce la estructura de una obra de teatro
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Escribir una obra de teatro. Adjetivos para describir personajes. 1. Revisar los materiales anexos para recordar el concepto de adjetivo y frase adjetiva: Los materiales a. y b. en sus páginas 32 y 33 contienen ejercicios para practicar. El material c. tiene listas de adjetivos que se pueden usar en las descripciones del físico y el carácter de personajes. Adjetivos para describir personajes

Adjetivos para describir personajes

Frases adjetivas para describir

Frases adjetivas para describir

El adjetivo

El adjetivo

130
Desarrollo 00:50 2. Usar lo aprendido para completar el cuadro de descripción de personajes de cuentos que viene en la página 130 del libro de texto. Dividir la descripción en parte física y descripción de carácter. 3. Agregar a la lista los personajes de cuentos o leyendas locales que conozcan. 4. Comparar sus resultados con los de sus compañeros.

130
Cierre 00:30 5. Consultar en el diccionario los significados y las distintas acepciones de los adjetivos que usaron para ajustar sus descripciones. 6. En lluvia de ideas discutir por qué unos adjetivos son más adecuados o más precisos que otros para describir el físico o el carácter de los personajes que trabajaron. 7. Revisar en grupo algunas descripciones de los compañeros para dar sugerencias y comentarios.

130
Evaluación • El producto de esta sesión son las descripciones físicas y caracteriológicas de personajes. • Evaluar la participación en las discusiones y sugerencias sobre adjetivos y sus usos precisos en la descripción.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

3106 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Español Bloque IV Semana 27c
Tema Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Conoce la estructura de una obra de teatro
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Escribir una obra de teatro. Estereotipos. 1. Comentar que en el análisis de los personajes que hemos realizado, hemos visto que muchos se repiten. Generalmente hay un héroe o protagonista, un antagonista contrario al héroe o heroína, algunos personajes secundarios que ayudan a alguno de los anteriores, etc. Pedir a los alumnos que den ejemplos de estos personajes. 2. Las características de cada uno se repiten en muchas narraciones, como por ejemplo, las princesas, las brujas, los ogros, las hadas. Pedir a los alumnos que mencionen las características de estos estereotipos.

Desarrollo 00:50 3. Revisar el material que se propone para aclarar el concepto de estereotipo. 4. Escribir una definición de estereotipo entre todo el grupo a partir de las opiniones de todos y poner ejemplos que vengan de los cuentos que han leído. Escribir sus conclusiones en el cuaderno. Estereotipos en los cuentos

Estereotipos en los cuentos

Cierre 00:40 5. Reflexionar en grupo los siguientes temas: • ¿Qué características tienen generalmente las mujeres en los cuentos (princesas, heroínas)? • ¿Qué actitud tienen los hombres (príncipes y héroes)? • ¿Los personajes antagonistas o malos tienen alguna motivación para serlo? ¿Nos dan a conocer sus historias? ¿Tienen matices o son malos absolutos? • ¿Qué valores tienen los personajes buenos? • ¿Crees que los cuentos representan la forma de pensar de la sociedad y la época en que se crean? • ¿Qué opinas de los roles de las mujeres y los hombres en cuentos? ¿Te identificas con ellos? ¿Por qué? • ¿Crees que existen estereotipos en la sociedad donde tú vives? ¿En qué actitudes y ámbitos crees que se manifiestan?

Evaluación • Evaluar la participación de los alumnos en la reflexión sobre los estereotipos y su aplicación en vida diaria y sus condiciones de vida. • Definición y caracterización de personajes estereotípicos y sus ejemplos.

Comentarios

Anselma Romero

Anselma Romero 1 de Mayo de 2020

muy completa

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.