Compartida por: Sylvia Benítez
5 votos
3101 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Escribir artículos de divulgación para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Artículos de divulgación. Citas y tipos de citas. 1. Leer por turnos el texto sobre citas de las páginas 122 y 123 del libro de texto. Escribir en el cuaderno la definición de cita y realizar un cuadro sinóptico de los tipos de citas: textual o directa, no textual o indirecta y cita de cita. |
|
Págs. 122 y 123 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Localizar y subrayar o marcar en algún artículo de divulgación las citas que encontraron en el texto. 3. Copiar en el cuadro sinóptico que ya hicieron. Pedir que incluyan los ejemplos que encontraron de citas textuales, indirectas y citas de citas. |
|
Págs. 122 y 123 | |||||
Cierre | 00:40 | 4. Practicar a elaborar citas de artículos provenientes de las revistas de divulgación en línea que utilizaron en la sesión de introducción, así como una cita de su libro de texto y de una revista impresa. Usar la guía que viene en el material anexo para el sistema APA, que es el que se utiliza en las publicaciones científicas. 5. Contestar en el cuaderno: • ¿Te gustaría que alguien usara tu trabajo o tus ideas sin darte el crédito que te mereces? ¿Por qué debe hacerse de forma ordenada y siguiendo siempre el mismo sistema? • ¿Qué apoyo te brindan los textos de expertos para sustentar tus argumentos y opiniones? • ¿Cuáles son los principales datos que necesitas para poder hacer una cita? • ¿Qué significa “parafrasear”? |
![]() Cómo citar fuentes de información
|
Págs. 122 y 123 | |||||
Evaluación | • El producto de esta sesión es la elaboración correcta de citas de distintos tipos. Tomar como lista de chequeo la guía APA del material recomendado de la UNAM. • Participación en la reflexión sobre la importancia de las citas y su uso correcto. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
3102 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Escribir artículos de divulgación para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Artículos de divulgación. Referencias bibliográficas. 1. Recordar a los alumnos que dentro de la estructura del artículo de divulgación un elemento importante es la lista de fuentes consultadas o Referencias bibliográficas, que se colocan al final del artículo. 2. Revisar los artículos que hemos estudiado y buscar esta sección en cada uno. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 6. Escribir ejemplos de citas y referencias bibliográficas en el pizarrón, en dos columnas. 7. Comentar en grupo lo que les parece más difícil de elaborar las citas y las referencias y resolver dudas con el maestro. |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 6. Escribir ejemplos de citas y referencias bibliográficas en el pizarrón, en dos columnas. 7. Comentar en grupo lo que les parece más difícil de elaborar las citas y las referencias y resolver dudas con el maestro. |
|
||||||
Evaluación | • El producto de esta sesión es la elaboración de las referencias y su coherencia con las citas realizadas. Usar los materiales propuestos como guías de esta revisión. • Lista de chequeo de las referencias bibliográficas: Elementos esenciales: autor, título y pie de imprenta (lugar y fecha de impresión, datos del editor). Elementos complementarios: números de páginas, nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etcétera. |
Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
3103 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | IV | Semana | 26c |
Tema | Escribir artículos de divulgación para su difusión | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Artículos de divulgación. Producto final 1. Dividir al grupo en equipos, procurando que siempre sean distintos. Como en otros proyectos, el trabajo se debe dividir entre todos los integrantes: • Recopilar información sobre el tema elegido. • Hacer las preguntas pertinentes sobre el tema que quieren resolver. • Tomar notas y hacer fichas de trabajo con las citas textuales y no textuales. |
|
Págs. 125 y 126 Pág. 127 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Redactar el texto de acuerdo con los elementos que se revisaron en clase: o Título. o Nombre de los autores. o Resumen. o Introducción o Resultados. o Discusión o Referencias. 3. Incluir datos, gráficos, estadísticas y esquemas que ilustren y soporten los argumentos del texto. 4. Elaborar las citas y las referencias bibliográficas bajo el formato APA. |
|
Págs. 125 y 126 Pág. 127 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Leer el borrador y hacer los ajustes pertinentes. Revisar la redacción y la ortografía. 6. Hacer la versión final y reunir los trabajos de todos los equipos en una revista que se pueda distribuir en la escuela. De ser posible, hacerla en formato electrónico. 7. Realizar la autoevaluación de la página 127 del libro de texto. |
|
Págs. 125 y 126 Pág. 127 | |||||
Evaluación | • El producto final de la sesión es el artículo de divulgación. Los parámetros de revisión son: a) Incluye todos los elementos estructurales vistos en clase. b) Datos, gráficos y tablas de acuerdo con el tema. c) Citas y referencias adecuadas y con formato APA. d) Redacción y ortografía. e) Trabajo en equipo organizado. f) Presentación en formato de revista. • Autoevaluación. |