Compartida por: Bertha Francisco
2 votos
2116 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 24a |
Tema | Organizar información en textos expositivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Repaso Organizar información en textos expositivos. 1. Elegir un tema de los libros de texto de otras materias, para que lo trabaje todo el grupo. • En lluvia de ideas hacer propuestas, escribirlas en el pizarrón y votar por un tema. |
![]() Texto expositivo
|
112 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Dividir el grupo en dos equipos. • Leer por turnos la información que viene en su texto sobre el tema elegido. • Ambos equipos deben localizar las ideas principales y secundarias y establecer las relaciones entre ellas. • Un equipo hará un cuadro sinóptico y el otro un mapa conceptual del mismo tema. |
|
112 | |||||
Cierre | 00:45 | 3. Exponer ante el grupo los trabajos de los dos equipos. Los pueden poner en el pizarrón o proyectarlos en sus tabletas o presentarlos en cartulinas. • Comentar en grupo los resultados de sus resúmenes gráficos de información y hacer los ajustes que crean necesarios. • Resolver las preguntas 1,2 y 3 de la Evaluación del Bloque III que vienen en la página 112 del libro de texto |
|
112 | |||||
Evaluación | Elaboración y exposición de loa mapas conceptuales y cuadros sinópticos. • Participación en la discusión grupal para mejorar el trabajo. • Evaluación del bloque III |
Compartida por: Bertha Francisco
0 votos
2117 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 24b |
Tema | Leer poemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Repaso. Leer poemas. 1. Leer por turnos en voz alta poemas al azar, de los libros y los materiales digitales que se han propuesto para las sesiones anteriores del bloque. Si algún compañero ha compuesto una poesía puede usarla para esta actividad. |
|
112 y 113 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Elegir uno por estudiante y realizar en él el análisis hecho en clase: • Tema del poema • Sentimientos que provoca • Número de versos • Número de estrofas • Rimas • Aliteraciones • Metáforas y comparaciones |
|
112 y 113 | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Revisar en grupo algunos de los trabajos y comentar los análisis. • Hacer los ajustes necesarios con los comentarios y sugerencias respetuosas de los compañeros. 4. Resolver las preguntas 4, 5 y 6 de la Evaluación del Bloque III que están en las páginas 112 y 113 del libro de texto. • Comentar las respuestas del grupo y hacer los ajustes que consideren necesarios. |
|
112 y 113 | |||||
Evaluación | Lectura apropiada con el tema, ritmo y musicalidad del poema. • Análisis temático y formal con los elementos estudiados y los aprendizajes esperados. • Preguntas de la Evaluación del Bloque III. |
Compartida por: Bertha Francisco
0 votos
2118 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 24c |
Tema | Expresar su opinión fundamentada en un debate | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el punto de vista del autor en un texto | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Repaso del tema debate. 1. Elegir un tema que le guste a la mayoría del grupo y del cual estén muy enterados. • Organizar un debate sobre ese tema, designando al moderador, el tiempo de las participaciones y el formato. • Dar una introducción general del tema. |
|
113 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Realizar el debate usando las formas de argumentación aprendidas. • Apoyarlas en conocimientos adquiridos en fuentes confiables y exponerlos con claridad. • Sacar conclusiones de la discusión guiada por el maestro. |
|
113 | |||||
Cierre | 00:40 | 3. Comentar qué les gustó de este proyecto y en qué puede servirles en su vida. 4. Resolver las preguntas de la evaluación del Bloque III que están en la página 113 del libro de texto. • Comentar sus respuestas en grupo y hacer los ajustes necesarios. |
|
113 | |||||
Evaluación | Manejo de los elementos del debate y su función. • Exposición clara y coherente de las ideas en la discusión. • Preguntas de la Evaluación del Bloque III. |