Compartida por: Bertha Francisco
6 votos
2113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Expresar su opinión fundamentada en un debate | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el punto de vista del autor en un texto | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Identifica el punto de vista del autor en un texto. • Comprende el significado de las palabras desconocidas mediante el contexto en que se emplean. • Conoce la función y organización del debate. • Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos. |
|
100 y 101 | |||||
Desarrollo | 00:60 | 3. Leer por turnos en voz alta los 3 textos sobre el tema, en las páginas 102,103, 105 y 106 del libro. Cuidar la claridad, la entonación y la rapidez de la lectura. 4. Contestar las preguntas de la página 101 sobre los debates y aplicarlas al ejemplo del video, agregar las siguientes: • ¿Para qué crees que sirve un debate? • ¿Cómo se exponen las ideas? • ¿Cómo se controla el orden de las participaciones? • ¿Cómo defines tu propia opinión cuando presencias un debate? 5. Formar tres equipos en el grupo, para que cada uno analice un texto. Se trata de tomar nota de las ideas principales que presenta el autor y determinar si está a favor o en contra de la utilización de este tipo de técnicas en la elaboración de alimentos. Hacer una ficha con las citas textuales y los datos que sustentan la postura del autor del texto que les corresponde. Comentar en equipo para ponerse de acuerdo y sacar conclusiones sobre los argumentos del autor. |
|
100 y 101 | |||||
Cierre | 00:30 | 4. Proyectar en las tabletas el material que resume las características básicas del debate. 5. Realizar las actividades que contiene el material, por turnos. 6. Hacer un cuadro con las características de los participantes de un debate. Escribirlo en el cuaderno como tarea. |
![]() El debate
|
100 y 101 | |||||
Evaluación | Participación en las reflexiones sobre las características del debate. • Cuadro de resumen del tema. • Evaluar los niveles de lectura correspondiente a este nivel, de 115 a 124 palabras por minuto. • Revisar la ficha con las citas textuales y datos que sustentan la argumentación del autor. |
Compartida por: Bertha Francisco
1 voto
2114 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23b |
Tema | Organizar información en textos expositivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el punto de vista del autor en un texto | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Debates. Significado de palabras a través del contexto. Texto argumentativo-nexos para unir ideas. 1. Cada alumno hace una lista de las palabras que desconoce en el texto que te tocó analizar. Debe intentar deducir su significado a partir de su uso en el texto analizado, es decir, a través del contexto en el que se ubica. 2. Con estas palabras, realiza un cuadro con tres columnas cuyos títulos son: Palabra, Lo que creo que significa, Significado en el diccionario. Para esto último, puede utilizarse el DRAE en línea. • En el grupo comparar las palabras que no eran conocidas, discutir las diferencias entre aquello que los alumnos creían que significaba y el significado dado en el diccionario. |
|
103 y 107 sección Mi Diccionario | |||||
Desarrollo | 00:70 | 3. Organizar equipos para redactar un texto argumentativo que presente la postura del autor de cada lectura. 4. Elaborar el borrador utilizando los conectivos o nexos que correspondan para unir las ideas principales y los datos que las soportan. • Revisar la redacción, ortografía, estructura y coherencia. • Revisar el uso correcto de los conectivos y la claridad de las ideas. 5. Revisar el material que se propone en "recursos" para recordar el uso de nexos o conectivos que deben usarse para dar claridad y coherencia al argumento. |
![]() Diccionario de la Real Academia Española
|
103 y 107 sección Mi Diccionario | |||||
Cierre | 00:20 | 6. Aclarar las dudas sobre el texto argumentativo. Discutirlas en grupo y aclarar aquello que sea necesario. 7. Decidir el formato del debate, elegir al moderador, y designar el tiempo que se dará a cada participante para exponer su postura. 8. Planear el escenario y la introducción al tema para dar el contexto general. |
|
103 y 107 sección Mi Diccionario | |||||
Evaluación | Comprensión de lectura. • Deducción de significados. • Redacción de definiciones apropiadas. • Redacción de textos argumentativos que sustenten la posición de un autor. • Uso apropiado de los nexos en oraciones complejas. • Revisión respetuosa de los trabajos de los compañeros. |
Compartida por: Bertha Francisco
0 votos
2115 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 23c |
Tema | Expresar su opinión fundamentada en un debate | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el punto de vista del autor en un texto | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Debate. Producto final 1. El profesor dará una introducción al tema para preparar el contexto. • Cada equipo representará la postura del autor que le tocó respecto del consumo de productos transgénicos. |
|
110 y 110 | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. El moderador dará la palabra a los participantes de acuerdo con el esquema planeado para ello. Los participantes darán sus argumentos siguiendo sus notas y exponiendo claramente el punto de vista. |
|
110 y 110 | |||||
Cierre | 00:30 | 3. El profesor podrá dar las conclusiones del debate de acuerdo con las posturas presentadas. 4. Realizar la autoevaluación de la página 111 del libro de texto, de preferencia con base en la revisión de las grabaciones del debate. |
|
110 y 110 | |||||
Evaluación | Estructura y redacción del texto argumentativo con todos sus elementos. • Trabajo en grupo para organizar el debate. • Autoevaluación del desempeño en el proyecto. |
Beatríz Eugenia Hernández 13 de Marzo de 2022
Excelente