Compartida por: Bertha Francisco
4 votos
2110 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Leer poemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Leer poemas. La aliteración: 1. Proyectar los videos, que aunque están en inglés, se pueden interpretar para la introducción al tema. 2. Preguntar al grupo qué entendieron sobre qué es la aliteración. 3. Leer sobre ella en las páginas 96 y 97 del libro. |
![]() Aliteración
|
96 y 97 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Practicar aliteraciones en español siguiendo el ejemplo de los videos. 5. Elegir una letra por estudiante y hacer una aliteración con palabras que tengan esta letra. |
|
96 y 97 | |||||
Cierre | 00:40 | 6. Compartir con los compañeros las aliteraciones que crearon. Leerlas en voz alta por turnos. 7. Comentar los resultados: ¿Qué efecto tiene la aliteración en los poemas? 8. Escribir una ficha de resumen con la definición de aliteración y los ejemplos que más les hayan gustado. |
|
96 y 97 | |||||
Evaluación | • Aliteraciones de diferentes letras del abecedario • Ficha de resumen sobre la aliteración y elección de ejemplos. |
Compartida por: Bertha Francisco
2 votos
2111 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Leer poemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Leer poemas. Estructura de los poemas 1. Leer la última parte de la página 95 del libro de texto. 2. Proyectar el material que se propone en la sección de "recursos", el cual contiene un resumen sobre el poema y sus elementos: versos y estrofas. |
![]() Elementos del poema
|
95 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Elegir un poema de los que se han revisado en clase, de los recursos proyectados o de los libros de texto, de aula o de lectura. Copiarlo en el cuaderno 4. Analizar de ese poema lo siguiente: • Tema del poema • Sentimientos que provoca • Número de versos • Número de estrofas • Rimas asonantes • Rimas consonantes • Aliteraciones • Metáforas y comparaciones |
|
95 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Resumir todas estas características y escribirlas debajo del poema en el cuaderno. Ejemplo: El maíz Tiernecito de raíz Va estrenando su nariz Que parece flor de lis. ¡Qué maíz Tan feliz! • Tema: el maíz • Sentimientos: Es una poesía inocente que transmite la imagen de un brote tierno como un niño pequeño. • Tiene 6 versos, es un sexteto • Tiene una sola estrofa • Rima consonante: maíz. raíz, lis, feliz • Rima asonante- no tiene • Aliteraciones –La repetición final de la s o z da musicalidad al poema • Metáfora: la nariz es la punta del brote de la mazorca de maíz que va saliendo. • Comparación: nariz que parece flor de lis. |
|
95 | |||||
Evaluación | • Análisis de las características analizadas • Aplicación de los conocimientos |
Compartida por: Bertha Francisco
3 votos
2112 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Leer poemas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 1 horas, 40 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Leer poemas. Producto final. Todo en un apunte 1. Reunir todas las fichas que se han elaborado sobre poesía. Todos los elementos que se han visto en las sesiones anteriores son recursos literarios que sirven para el lenguaje literario. - Revisar los resúmenes hechos sobre los temas: • Características de la poesía • Elementos de los poemas- estructura • Rima y tipos de rima • Aliteración • Metáfora y comparación • Sentido literal y figurado |
|
97, 98 y 99 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Los alumnos deben hacer los ajustes que crean necesarios en cada resumen para que los apuntes queden completos, con definición, características y ejemplos de cada tema. |
|
97, 98 y 99 | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Comentar las preguntas que se proponen en la página 98 del libro de texto. • Reflexionar sobre lo que más les gustó de las actividades sobre poesía. • Responder la autoevaluación de la página 99 del libro. |
|
97, 98 y 99 | |||||
Evaluación | Revisión de resumen y fichas sobre el tema. • Reflexión final sobre la poesía y el lenguaje poético. • Autoevaluación final. |