Compartida por: Bertha Francisco
7 votos
2098 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Organizar información en textos expositivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Organizar información en textos expositivos: práctica de cuadros sinópticos. 1. Formar equipos de 4 integrantes. Del mismo tema que eligieron para el mapa conceptual, deberán hacer un cuadro sinóptico. -> Elegir un tema entre todos los integrantes del equipo. Debe ser el tema que hizo alguno de los integrantes para su mapa conceptual. -> El docente debe revisar que no se repitan los temas. ->Seguir los pasos de elaboración del cuadro sinóptico que definieron en la sesión correspondiente y que tienen escritos en su cuaderno. |
|
82 | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Revisar en equipo los dos gráficos para hacer las versiones para presentar. • Pasar en limpio el cuadro sinóptico en una cartulina para presentar ante el grupo. • Pasar en limpio el mapa conceptual del mismo tema para que el autor lo explique al grupo. |
|
82 | |||||
Cierre | 00:45 | 4. Algunos equipos presentan ante el grupo su cuadro sinóptico y su mapa conceptual del mismo tema. 5. Comentar en grupo los trabajos con ayuda del maestro: ¿Los trabajos cumplen con las características estudiadas de cada herramienta? ¿Nos dan una idea del tema tratado de forma sencilla y completa? ¿Crees que incluyen las ideas principales y secundarias? ¿Para qué tipo de temas es mejor cada herramienta? |
|
82 | |||||
Evaluación | • Se propone rúbrica para evaluar el trabajo en equipo: http://www.redmagisterial.com/med/4151-rubricas-para-evaluar-trabajo-en-equipo/ • Se propone rúbrica para evaluar cuadros sinópticos: http://www.redmagisterial.com/med/4115-rubrica-para-cuadro-sinoptico/ |
Compartida por: Bertha Francisco
2 votos
2099 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Organizar información en textos expositivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Organizar información en textos expositivos. Mapas conceptuales. 1. Comentar al grupo que existen varias herramientas que sirven para organizar visualmente la información de un texto. En este proyecto practicaremos dos de ellas: el mapa conceptual y el cuadro sinóptico. • Comentar en grupo: ¿Para qué ordenamos la información? ->Conectar la información nueva a sus conocimientos ->Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí. ->Recordar la información fácilmente ->El docente puede apoyarse en el recurso propuesto en "recursos" para preparar el tema de organizadores gráficos. |
![]() Organizadores gráficos
|
79 y 81 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Leer en voz alta la página 81 del libro sobre las formas de ordenar la información. 3. Proyectar el recurso que se propone, que los estudiantes lean su contenido por turnos. Ahí se define y se describe la forma de hacer mapas conceptuales. 4. Hacer el ejercicio 2 que ahí viene de forma individual. Comparar las respuestas con las del recurso y discutir los resultados en grupo. |
![]() Mapa conceptual RESUMEN
|
79 y 81 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Escribir en el cuaderno una definición de mapa conceptual. • Escribir en el cuaderno los pasos para hacerlo. • Revisar el mapa conceptual de la página 79 del libro y analizar mediante lluvia de ideas la forma en que organiza la información del texto. |
|
79 y 81 | |||||
Evaluación | • Resultados del ejercicio 2, definición y pasos para hacer el mapa conceptual. • Participación en el análisis de un mapa contrastado con el texto original. |
Compartida por: Bertha Francisco
1 voto
2100 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 18c |
Tema | Organizar información en textos expositivos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece criterios de clasificación al organizar información de diversas fuentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Organizar información en textos expositivos. Práctica de mapa conceptual 1. Introducción: Ya que conocemos mejor los mapas conceptuales y cuadros sinópticos, intentaremos hacer los propios para temas que nos interesan. 2. En trabajo individual, elegir un tema de tu interés de cualquier libro de texto de tu grado. Leer toda la información que viene en libro y sacar una copia para subrayar de diferentes colores: • El tema principal • Ideas principales • Ideas secundarias • Derivaciones o complementos |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Escribir las ideas en una tabla como la que hemos usado para clasificar los elementos del texto. Con base en la tabla elaborar un mapa mental del tema. Recordar que las distintas relaciones entre las ideas se unen entre sí por diferentes conectores |
|
||||||
Cierre | 00:40 | 4. Intercambiar el mapa con otro compañero y recibir en una hoja aparte sus comentarios y sugerencias. Hacer los ajustes necesarios para que el mapa cubra las características estudiadas. |
|
||||||
Evaluación | • Revisión del cuadro de ideas principales y secundarias • Mapa mental propio y retroalimentación de las sugerencias • El docente puede utilizar la siguiente lista de cotejo para evaluar el mapa mental: > El concepto principal aparece al centro o en el título del mapa mental. > Incluye las ideas principales del concepto. > Escribió ideas secundarias del concepto o conceptos. > Las relaciones establecidas entre conceptos son correctas. > Incluye ejemplos pertinentes. > Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas en el mapa. > Resalta, subraya o colorea información clave. > Incluye dibujos pertinentes. |