Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
3 votos
1270 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Elaborar un compendio de leyendas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Sesión 1 7. Redacción final de la leyenda. Es tiempo de realizar la versión final del trabajo. 1. En forma individual, leer la leyenda que han redactado y revisarla de acuerdo con la siguiente lista de cotejo: • Cumple con las características de las leyendas que se revisaron en clase y que escribiste en el cuaderno. • Incluye frases adjetivas para enfatizar las características del ambiente y de los personajes. • El lenguaje de la narración oral de tu entrevistado se adapta a la versión escrita de manera adecuada. • Tiene la estructura que se propuso, de acuerdo con el esquema de la página 59 (introducción, desarrollo y desenlace). • La separación de los párrafos se adecúa al contenido y la puntación coincide con los usos del punto estudiados y registrados en el fichero del saber. • La ortografía es correcta, sobre todo la de las palabras de una misma familia lingüística. |
|
61 y 6259 | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Realizar los cambios que consideren necesarios para que la redacción de su texto quede lista. 3. Trabajar en parejas, intercambiar los textos y volver a revisarlos. Escribir en una hoja aparte los ajustes o cambios que recomendarían a su compañero para mejorar el trabajo. Hacerlo con respeto y apegado a la lista de cotejo. 4. Regresar los trabajos a sus autores y hacer los últimos cambios para obtener la versión final, en limpio, en hojas tamaño oficio. 5. Ilustrar su leyenda con imágenes que se puedan imprimir, hacer dibujos o viñetas que acompañen al texto. |
|
61 y 6259 | |||||
Cierre | 00:30 | 6. Organizar la puesta en común para reflexionar en grupo: • ¿Qué función crees que tienen las leyendas en una cultura? • ¿Qué tipo de elementos de una cultura se reflejan en las leyendas?, ¿costumbres, religión, creencias, ambiente geográfico, historia? • ¿Qué elementos de estos encuentras en la leyenda que escribiste? • ¿Crees que estas historias sirven para preservar valores culturales y lingüísticos de la comunidad que las crea? • ¿Qué tan populares son estas historias en tu comunidad? |
|
61 y 6259 | |||||
Evaluación |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
1 voto
1271 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Elaborar un compendio de leyendas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 2 8. Edición del compendio de leyendas. Partes del libro. Para elaborar el compendio de las leyendas hechas por el grupo, es necesario conocer los elementos que debe tener el libro que va a ser el producto final de este proyecto. 1. Revisar los materiales que se proponen para conocer las partes del libro. 2. Hacer un dibujo en el cuaderno, donde se señalen las partes más importantes de su producto final. |
![]() Partes físicas y documentales del libro ![]() Partes del libro
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 3. Reunir todos los textos del grupo y planear la forma en que harán el compendio: Entre todos deben decidir el título de su volumen, los materiales que se usarán para la pasta, la forma de unir las páginas, el criterio para ordenar las leyendas en el índice del compendio, el diseño y la ilustración de la portada. 4. Hacer equipos y repartir el trabajo de edición, cada equipo realizará una parte del libro, hasta que quede terminado el volumen. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 5. Organizar una puesta en común para reflexionar en grupo: • ¿Qué partes del libro no consideraron necesarias para su compendio?, ¿por qué? • ¿Cómo decidieron ordenar las leyendas en el libro?, ¿en orden alfabético, por temas, por épocas?, ¿cómo llegaron a un acuerdo? • ¿Qué importancia crees que tienen las ilustraciones para el libro? • ¿Cómo consideras que se debe elegir la portada del libro, qué características crees que debe cumplir? |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
2 votos
1272 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 13c |
Tema | Elaborar un compendio de leyendas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas, 20 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Redacta un texto empleando párrafos temáticos delimitados convencionalmente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:45 | Sesión 3 9. Presentación del compendio de leyendas. 1. Organizar una presentación de libro. Convocar a compañeros de otros grupos o a sus familias. Trabajar en equipos para organizarla. 2. Repartir el trabajo entre todos: • Elegir al presentador. • Redactar un breve texto que explique cómo hicieron el libro en grupo. • Elegir a los lectores de leyendas. • Seleccionar las leyendas que se leerán en la sesión. • Si es posible, organizar una pequeña representación de alguna de las leyendas. |
|
62 y 63 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Realizar un ensayo general, cuidando que el presentador lea correctamente el texto introductorio y los lectores hagan su papel con la debida entonación e intención, de acuerdo con el tema de las leyendas. 4. En la fecha señalada, realizar la presentación con público y si es posible, grabarla. |
|
62 y 63 | |||||
Cierre | 00:45 | 5. Revisar la grabación y comentar el resultado de la presentación. Si no se pudo grabar, comentar sobre las reacciones de los compañeros y las propias opiniones. 6. Realizar la autoevaluación de la página 63 del libro de texto. |
|
62 y 63 | |||||
Evaluación |