Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
4 votos
1261 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 1 4. Textos expositivos. Uso de nexos. 1. Explicar como introducción, que una buena herramienta para lograr la clara redacción de un texto expositivo es el uso adecuado de nexos. Sirven para unir y relacionar ideas entre sí, como se vio en el proyecto 1 de este año escolar. 2. Realizar las actividades de la página 46 del libro para localizar los nexos en distintos textos y revisar cómo se usan en cada ejemplo. 3. Elaborar la ficha correspondiente para el fichero del saber. |
|
46 | |||||
Desarrollo | 00:60 | 4. Revisar el material que se propone, en equipo. Si existen dudas, llamar al maestro para que las responda. 5. Usar este material como base para elaborar un cuadro sinóptico de los tipos de nexos que se pueden utilizar. 6. Escribir ejemplos de algunos nexos de cada tipo (son más de cien), de preferencia que vengan del material que están revisando para su texto expositivo o que se puedan aplicar en él. |
![]() Uso de nexos gramaticales
|
46 | |||||
Cierre | 00:30 | 7. Trabajar en equipo las siguientes preguntas: • De acuerdo con el tema, ¿qué tipo de relaciones tienen los subtemas con el tema principal?, ¿qué nexos les corresponden? • ¿Qué tipo de nexos crees que te sirven mejor para tu exposición? • ¿Crees que algunas de las relaciones entre las ideas pueden complementarse con un esquema o un gráfico?, ¿por qué? Tomar nota de las conclusiones para usarlas posteriormente en la redacción de su texto. |
|
46 | |||||
Evaluación |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
0 votos
1262 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10b |
Tema | Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Sesión 2 5. Elaboración del texto expositivo. Redacción. 1. En equipo, reunir todos los materiales que usarán en el texto: las preguntas sobre el tema, las fichas de citas textuales e indirectas, las palabras clave y los textos subrayados con las ideas principales. 2. Decidir qué tipo o tipos de texto expositivo son los más adecuados para su tema: de definición, de descripción, de caracterización, de procesos, de relaciones causa-efecto. 3. A partir de este formato, decidir el orden que debe llevar la información en el texto. |
|
48 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Redactar, en equipo, los párrafos del texto de acuerdo con orden decidido. Seguir los puntos de la guía que se presenta en el libro, en la página 48, sección: producto final. Alguien del equipo con buena letra puede escribir lo que se redacta entre todos. Cuidar que las ideas se liguen con los nexos adecuados para cada caso y que queden claras. Cuidar la puntuación y la ortografía. 5. Leer el texto y ver qué se puede mejorar. 6. Decidir qué ilustraciones podría llevar y si hay alguna parte que necesite un esquema o recurso gráfico para quedar más claro. NOTA: En los planteles donde exista la infraestructura necesaria, se puede planear una exposición en formato digital (Power Point o algún otro). |
|
48 | |||||
Cierre | 00:45 | 6. Volver a leer el texto y revisar lo siguiente: • Si yo fuera otra persona que oye por primera vez el texto, ¿qué preguntas haría?, ¿quedan claros los conceptos? • ¿El texto contiene las ideas básicas del tema? • ¿Las ideas se unen lógicamente entre ellas? • ¿Se distingue la idea principal de las ideas secundarias? Hacer los ajustes que consideren después de la revisión. |
|
48 | |||||
Evaluación |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
1 voto
1263 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10c |
Tema | Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Sesión 3 6. Texto expositivo. Presentación. 1. Pasar en limpio la versión final de su texto, de ser posible en una computadora e imprimir una copia para cada integrante del equipo. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Pedir a cada equipo que pase al frente a leer su trabajo final. Poner en el pizarrón las ilustraciones o gráficas que consideren necesarias. La lectura deben hacerla todos los integrantes del equipo, por turnos. 3. Al final, los compañeros pueden hacer preguntas sobre lo que no haya quedado claro en la exposición. 4. Tomar nota de los comentarios de los compañeros. Nota: En los planteles donde sea posible, los trabajos pueden exponerse en formato digital, proyectados en un aula virtual. |
|
49 | |||||
Cierre | 00:45 | 5. Realizar la autoevaluación de la página 49. 6. Revisar los logros de la realización de este proyecto: • ¿Qué problemas encontraste para resumir el tema y encontrar las palabras clave? • ¿Cómo se organizó el trabajo en grupo? • ¿En qué otras actividades te servirá haber realizado esta actividad? 7. Exponer los trabajos en el periódico mural. |
|
49 | |||||
Evaluación |
Compartida por: arlette
0 votos
1772 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 3 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 01:00 | se explica el uso y significado de las preposiciones en este caso A y ante, que denota dirección(A) y en presencia de(ante). Se muestra un cuadro con las características de los textos expositivos. luego se hace una lluvia de ideas sobre el tema. Previamente se dejo elaborar preguntas sobre un tema de su elección y se pidió que trajeran 3 textos del mismo tema pero consultados en diferentes libros. se pidió subrayar las ideas principales. se muestra como se elaboran citas textuales con el método APA. |
|
36 | |||||
Desarrollo | 01:00 | Se explica que es el resumen y como se estructura un resumen. Con las ideas subrayadas de los textos se les pide a los chavos que elaboren un resumen, deberán usar las preposiciones vistas antes del tema. posterior a ello contestaran las preguntas previamente elaboradas utilizando la información resumida con la que ya cuentan. posterior a ello seles preguntara si tuvieron alguna dificultad para responder algunas preguntas y si consideran que la información con la que contaban es suficiente . |
|
||||||
Cierre | 01:00 | se pide que elaboren la estructura de su texto escribiendo cuales son las ideas que consideran importantes para desarrollar su tema. escribirán en su cuaderno el "esqueleto" desglosado en temas y subtemas las ideas que conformaran su texto. y elaboraran un borradorpequeño |
|
38 | |||||
Evaluación | se revisara continuamente cada actividad y se corrige durante la marcha la redacción del resumen. se revisa la elaboración del cuerpo del texto. al final se revisa el borrador y como producto final la corrección del borrado y y la presentación del proyecto. |
Compartida por: arlette
0 votos
1773 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 3 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 01:00 | se explica el uso y significado de las preposiciones en este caso A y ante, que denota dirección(A) y en presencia de(ante). Se muestra un cuadro con las características de los textos expositivos. luego se hace una lluvia de ideas sobre el tema. Previamente se dejo elaborar preguntas sobre un tema de su elección y se pidió que trajeran 3 textos del mismo tema pero consultados en diferentes libros. se pidió subrayar las ideas principales. se muestra como se elaboran citas textuales con el método APA. |
|
36 | |||||
Desarrollo | 01:00 | Se explica que es el resumen y como se estructura un resumen. Con las ideas subrayadas de los textos se les pide a los chavos que elaboren un resumen, deberán usar las preposiciones vistas antes del tema. posterior a ello contestaran las preguntas previamente elaboradas utilizando la información resumida con la que ya cuentan. posterior a ello seles preguntara si tuvieron alguna dificultad para responder algunas preguntas y si consideran que la información con la que contaban es suficiente . |
|
||||||
Cierre | 01:00 | se pide que elaboren la estructura de su texto escribiendo cuales son las ideas que consideran importantes para desarrollar su tema. escribirán en su cuaderno el "esqueleto" desglosado en temas y subtemas las ideas que conformaran su texto. y elaboraran un borradorpequeño |
|
38 | |||||
Evaluación | se revisara continuamente cada actividad y se corrige durante la marcha la redacción del resumen. se revisa la elaboración del cuerpo del texto. al final se revisa el borrador y como producto final la corrección del borrado y y la presentación del proyecto. |
Compartida por: arlette
0 votos
1774 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Buscar información en diversas fuentes para escribir un texto expositivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 3 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 01:00 | se explica el uso y significado de las preposiciones en este caso A y ante, que denota dirección(A) y en presencia de(ante). Se muestra un cuadro con las características de los textos expositivos. luego se hace una lluvia de ideas sobre el tema. Previamente se dejo elaborar preguntas sobre un tema de su elección y se pidió que trajeran 3 textos del mismo tema pero consultados en diferentes libros. se pidió subrayar las ideas principales. se muestra como se elaboran citas textuales con el método APA. |
|
36 | |||||
Desarrollo | 01:00 | Se explica que es el resumen y como se estructura un resumen. Con las ideas subrayadas de los textos se les pide a los chavos que elaboren un resumen, deberán usar las preposiciones vistas antes del tema. posterior a ello contestaran las preguntas previamente elaboradas utilizando la información resumida con la que ya cuentan. posterior a ello seles preguntara si tuvieron alguna dificultad para responder algunas preguntas y si consideran que la información con la que contaban es suficiente . |
|
||||||
Cierre | 01:00 | se pide que elaboren la estructura de su texto escribiendo cuales son las ideas que consideran importantes para desarrollar su tema. escribirán en su cuaderno el "esqueleto" desglosado en temas y subtemas las ideas que conformaran su texto. y elaboraran un borradorpequeño |
|
38 | |||||
Evaluación | se revisara continuamente cada actividad y se corrige durante la marcha la redacción del resumen. se revisa la elaboración del cuerpo del texto. al final se revisa el borrador y como producto final la corrección del borrado y y la presentación del proyecto. |