Compartida por: Salvador López
1 voto
2272 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Trazos coreográficos (desplazamientos y trayectorias de forma grupal o individual) en el espacio general | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | En el trabajo anterior realizamos una composición plástica semejante a la musical, en donde el sonido era el espacio lleno y el silencio el espacio vació. Hoy, de la misma manera análoga, interpretaremos dos elementos importantes de la composición: la intensidad y la altura. Estos elementos se componen en el espacio. Se organizan en escalas tonales, éstas pueden ser: acromáticas, monocromáticas y cromáticas. Hoy vamos a hacer diferentes escalas tonales grises acromáticas. Es decir del blanco al negro. |
![]() Integración artística
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Repartir materiales. Pedir atención para que sepan que van a hacer una escala tonal, como la de la música, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si... Y… A dar las siguientes instrucciones: - Dibujar en la hoja tamaño carta formato vertical tres columnas, centraditas, de 5 cm de ancho por 24 cm de alto con margen de 1.5 cm entre ellas. - Dividir cada columna en ocho espacios de 3 cm. - En la columna de la izquierda dejamos vacío el espacio superior y comenzamos a rellenar muy sutilmente el segundo espacio hacia abajo, llenándolo uniformemente. De la misma manera que el anterior llenar el tercero un poco más oscuro. Y así sucesivamente hasta llegar al octavo. Todos deben quedar uniformemente rellenados. - Abrir los colores y verter el blanco en el recipiente para mezcla, sin llegar al tope pues ahí iremos aumentando gotitas de negro para mezclar y lograr grises desde muy claros hasta casi negro. - Pintar el espacio superior de la columna del centro en blanco puro, continuar el segundo espacio con la mezcla de una gotita de negro. Y así aumentando una gotita de pintura negra en sucesión hasta llegar al octavo. -La tercera columna es para experimentar una escala tonal completa. Es decir que llegue del blanco hasta el negro en ocho escalas. Y… Colorín decolorado, el trabajo he terminado. Observación: En los casos de niños que no logren hacer una escala tonal uniforme en intensidades, hay que tener paciencia y pedir que no cejen en el intento de lograr sus escalas. Para ello es recomendable que sigan trabajando con lápiz. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Las escalas tonales, como ya pudieron darse cuenta, van desde el tono más bajo-negro-oscuridad hasta el más alto-blanco-luz. Sugerencia: Cuando tengas ganas puedes realizar escalas monocromáticas son fáciles de hacer con acuarelas o con lápices de colores siempre que usemos un soporte blanco. Con un lápiz-color muy suavemente aplicado podrás hacer desde tonos muy altos hasta casi blancos. Iniciamos con el tono más clarito (cercano al blanco) y poco a poco, lo intensificarás hasta llegar a un grado puro del color. A partir de ahí se lo irá combinando en las siguientes escalas con negro tenue y así gradualmente más oscuro hasta llegar al negro intenso. |
![]() Integración artística
|
||||||
Evaluación | Imaginación y creatividad. Destreza interpretativa Gusto en la participación. Empeño y atención. Calidad y limpieza |