Compartida por: Salvador López

0 votos

2271 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Educación Artística Bloque III Semana 21a
Tema Afinación de un botellófono de acuerdo con las alturas existentes en una melodía sencilla y conocida
Competencia a desarrollar Artística y cultural Duración 1 hora
Aprendizaje esperado No disponible
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Mostrar ejemplos de pinturas con efecto de movimiento no real. Y comentar que la composición de las partes del cuadro se organizan de tal modo que pueden aparentar movimiento (aparente, no verdadero).

Desarrollo 00:40 El Movimiento es un elemento estructural básico para la expresión artística en general, es muy fácil observarlo en el teatro y la danza. En la música y en las artes plásticas, se representa más bien en forma analógica, es decir, parecida pero no real. Movimiento en música se refiere a diferentes velocidades de ejecución e interpretación de la notación musical y tienen diferentes denominaciones: Presto, Andante, Moderato, Vivace, etc. En las representaciones plásticas es también interpretado analógicamente pero, en lugar de manejo de tiempo y velocidades, se manejan los espacios, ritmos, formas y colores. En esta ocasión, haremos un bonito ejercicio llamado Sonidos y silencios: - Preparamos juego de geometría, lápices, goma de borrar y nuestra hoja. - Con la ayuda de escuadras y regla, dibujamos líneas perpendiculares (horizontales y verticales) a diferentes distancias, conformando una red de entramado irregular. - Guardamos todo menos nuestra hoja y goma. - Sacamos acuarelas, agua y pincel de pelo suave y seleccionamos colores análogos, ah otra vez la palabrita… Y así es, pues son colores parecidos entre sí. Hay tres analogías en el círculo cromático: La de los verdes Que van desde casi amarillo hasta casi azul. La de los morados Que van desde el casi azul hasta el casi rojo. La de los naranjas Que va desde casi amarillo hasta el casi rojo - Los alumnos escogerán una analogía y pintarán sus dibujos llenando unos espacios y dejando otros vacíos. Los llenos serán sonidos y los vacíos silencios. Lo harán de tal manera que generarán una melodía rítmica visual, no real, aparente, no musical. También es posible interpretarla con sonidos, pues en realidad así se inventó en algunas partes del mundo la notación musical. Y… así es que hoy jugaremos a los compositores pintores. - Una vez que terminen su composición habrá que borrar los rastros de lápiz. Y si tienen gusto y tiempo remarcar las orillas de los rectángulos coloreados. - Mostrar sus obras y jugar a interpretarlas con sonidos de silbiditos y percusión con dedos o palmas. - Hacer énfasis en las cualidades de armonía y expresión de las analogías. Preguntar cuál es suave; si alguna es cálida o fría; triste o alegre…

Cierre 00:10 Ver el video que se sugiere para cerrar la sesión que los alumnos hagan observaciones comparando sus obras con las de los ejemplos señalando y nombrando los conceptos aprendidos en clase. Hacer énfasis en que en la expresión plástica existen movimientos aparentes y efectos visuales; también movimientos reales pero esos los veremos en otra ocasión. Color y sonido

Color y sonido

Evaluación Imaginación y creatividad. Destreza interpretativa. Empeño y atención. Participación en equipo. Calidad y limpieza.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.