Compartida por: Sofía López

0 votos

5453 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 40a
Tema En nuestra región, ¿cómo se practica cada juego tradicional? Comparación de los juegos que realizaban nuestros padres con los que practicaban nuestros antepasados y los que jugamos en la actualidad
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 0 horas, 45 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la diversidad cultural a partir de los juegos de su región y del país, así como los cambios que han tenido
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Inicio Conversar con los alumnos acerca de los juegos tradicionales mexicanos, y cómo es que han influido en la cultura popular nacional. Preguntar si han observado cómo se conservan las tradiciones de su barrio, su familia y su cultura. Conversar acerca de si es posible reconocer la identidad nacional

Desarrollo 00:30 Juego de la oca Es un juego popular en diversas partes del mundo, que se ha vuelto tradicional en México. Participan en el juego, grupos de 6 a 8 personas. Instrucciones: Se juega sobre un tablero impreso en el que hay 63 casillas en espiral, cada una con un número y una imagen. Cada nueve casillas, está la imagen de una oca (ganso), lo que da el nombre a este juego. Cada jugador recibe una ficha de un color distinto. Se necesita un par de dados que determinarán el número de casillas que se avanza en cada turno. Cuando algún participante cae sobre una casilla marcada con la imagen de la oca debe avanzar de nuevo la misma cantidad de casillas hasta llegar a una casilla en donde no haya tal imagen. Las reglas del juego son muchas y todas están relacionadas con el azar, de manera que la combinación entre los números que indican los dados y la posición inicial del jugador determinan su éxito o fracaso. Hay otras casillas que tienen penalizaciones, por ejemplo, la que tiene la imagen de la muerte, que se castiga enviando al jugador al inicio del juego. El objetivo del juego es llegar primero a la casilla 63 con el número exacto de puntos marcados por los dados, es decir, el jugador debe obtener al tirar los dados, tantos puntos como casillas distancian su ficha de la meta. Mientras no se obtenga el número de puntos exactos para la meta, los contrincantes seguirán jugando por lo que llegar con puntos de más no garantiza el triunfo. Gana el jugador que llegue primero, con tiro exacto, a la casilla 63.

Cierre 00:05 Cierre de sesión Sugerir a los alumnos escribir una opinión sobre lo que los identifica como mexicanos, como miembros de una comunidad y de una familia, y qué juegos han disfrutado más, y cuáles menos.

Evaluación El alumno adapta sus desempeños motrices en juegos tradicionales y autóctonos, reconociendo las características que tiene cada uno. El alumno muestra empatía hacia la diversidad para consolidar aprendizajes relacionados con la identidad cultural mediante los juegos autóctonos y tradicionales. El alumno participa en los juegos sin discriminación. El alumno cuida y respeta su material y el de sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.