Compartida por: Sofía López

0 votos

5449 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Educación Física Bloque V Semana 36a
Tema Reconocimiento de juegos tradicionales y autóctonos, así como su complejidad de ejecución, sus reglas y formas de jugarlos
Competencia a desarrollar Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa Duración 1 horas, 5 minutos
Aprendizaje esperado Identifica la diversidad cultural a partir de los juegos de su región y del país, así como los cambios que han tenido
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 La tradición y la cultura Después de ver el vídeo conversar sobre cómo la identidad de cada uno de nosotros se forma a partir de las costumbres y comportamientos de nuestro entorno. Analizar los elementos en el vídeo que nos permiten identificarnos y comprender cómo generacionalmente nos construimos como individuos. Preguntar: ¿A qué jugaban nuestros padres cuando eran niños? ¿Podemos modificar nuestros juegos actuales para hacerlos tradicionales? La Luna

La Luna

Desarrollo 00:45 El pañuelo Se divide al equipo en dos, con la misma cantidad de jugadores en cada bando. Los equipos se ubican enfrentados a cada extremo de la cancha, que deberá tener trazada una línea central, en cuyo extremo se coloca un jugador que es el que va a sujetar el pañuelo a la vez que hará papel de juez. Los niños de cada bando deberán numerarse a partir del 1 y cada equipo deberá tener la misma cantidad de números. El juez dice un número y los niños que tengan ese número deberán correr hacia donde está el juez, tomar el pañuelo y regresar a su lugar, evitando ser atrapado por el participante contrario. Se repite el juego hasta que hayan pasado la mayor cantidad de participantes. Un jugador podrá pasar la línea central para perseguir a su contrario únicamente cuando éste tenga el pañuelo en la mano. Si un jugador rebasa la línea central sin que el contrario haya tomado el pañuelo, quedará descalificado. Gana el equipo que sume más puntos. Jalar la cuerda El profesor forma grupos de 5 a 8 alumnos. En el centro de una cuerda, se coloca un pañuelo, cada equipo se ubicará a los extremos de la cuerda, en hilera. Deberá marcarse en el piso una línea final para cada equipo. A una señal, ambos equipos jalarán la cuerda. Ganará el equipo que logre que la línea media marcada por el pañuelo llegue a su extremo. Saltar la cuerda Dos participantes deben tomar los extremos de la cuerda y la harán girar, al mismo tiempo los demás alumnos, de a uno, saltarán sobre ella. El que toque la cuerda será descalificado y deberá sustituir a uno de los que giran la cuerda. Si un participante dura mucho saltando, se irá aumentando la velocidad para elevar el grado de dificultad. A la cuerda se puede entrar por el derecho, es decir, por el lado hacia donde gira la cuerda, o por el revés, es decir por el lado contrario. Una variante del juego puede ser la siguiente: • Que los jugadores entren por el derecho, den cinco saltos, y salgan por el lado contrario. • Que los jugadores entren por el revés, den cinco saltos, y salgan por el lado contrario. Otra variante: • Que los jugadores ingresen a la cuerda en parejas, den tres saltos y salgan juntos. El juego del pañuelo

El juego del pañuelo

Cierre 00:05 Cierre de sesión Preguntar ¿Cómo podemos modificar nuestros juegos para hacerlos tradicionales? Conversar sobre las posibilidades de los juegos, y los recuerdos de cada uno con respecto a los que practican en familia.

Evaluación El alumno adapta sus desempeños motrices en juegos tradicionales y autóctonos, reconociendo las características que tiene cada uno. El alumno muestra empatía hacia la diversidad para consolidar aprendizajes relacionados con la identidad cultural mediante los juegos autóctonos y tradicionales El alumno participa en los juegos sin discriminación. El alumno cuida y respeta su material y el de sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.