Compartida por: Sofía López

0 votos

6115 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Educación Física Bloque IV Semana 32a
Tema Reflexión sobre las actitudes que se asumen en los juegos y las actividades que favorecen la participación y colaboración. Uno para todos y todos para uno
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Colabora en la realización de los juegos y las actividades a partir del reconocimiento de la participación y la diversión
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Observamos el video "Mamá monstruo" y comentamos acerca de lo que allí ocurre. ¿Qué otra solución le darían al conflicto entre los personajes? Mamá monstruo

Mamá monstruo

Desarrollo 00:45 Corremos en grupos El grupo formará parejas o tríos, el profesor da las indicaciones siguientes y cada indicación es una nueva carrera: Correr agarradas de la mano alrededor de la pista • Corriendo de espaldas. • Corriendo de medio lado. • Corriendo con la pata coja. • Con aros en el camino en el suelo, cada pareja ha de levantar el aro, pasarlo por encima de la cabeza y salir corriendo. Todo esto sin soltarse de las manos. Pedir que corran ocho participantes transportando juntos un banco de gimnasia o una colchoneta. Colocar mesas en el recorrido y pasar por debajo de ellas. Poner conos o aros. Cada pareja ha de dar una vuelta al cono o al aro cada vez que lo encuentra y seguirá la marcha. Realizar el recorrido: • Con una pelota o globo sujeta entre la frente de las dos personas. • Comiendo una galleta entre los dos. Jugamos futbol por parejas Se forman dos equipos con todas las personas del grupo. Cada jugador toma a otro por los hombros, por el brazo o por la mano y deberán moverse juntos, como si fueran una sola persona. El juego deberá desarrollarse en el patio o cancha. Se juega futbol, con la técnica de ROTACIÓN DE POSICIONES. En el área de portería sólo puede entrar el portero y la única manera de lanzar a portería será desde fuera de la línea del área. Variaciones: El profesor puede decir un número que corresponde a la cantidad de personas que estarán juntas tomados de la mano, del hombro o el brazo. Así, se podrá jugar haciendo tríos, cuartetos y aumentar sucesivamente los números, disminuirlos, o saltearlos. Con zanco-botes Cada uno tendrá un par de zancos hechos con latas de aluminio. Repetir el juego con una pelota más grande y observar la dificultad o facilidad de andar en zanco-botes acompañados.

Cierre 00:05 Cierre de sesión Comentar con los alumnos sobre las dificultades y facilidades para realizar las actividades. ¿Cuál les resultó más sencilla? ¿Cuál fue la más difícil?

Evaluación El alumno identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria. El alumno establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación. El alumno colabora en la realización de los juegos y las actividades a partir del reconocimiento de la participación y la diversión.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.