Compartida por: Sofía López
2 votos
6113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | Realización de actividades que fomenten el sentido cooperativo entre los compañeros, en acciones individuales y grupales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Tolerancia Después de ver el vídeo conversaremos acerca de la tolerancia, su significado e importancia en el juego. Platicaremos sobre cómo solucionan su conflicto los personajes del video y pediremos a los niños que propongan maneras diferentes de darle fin a la historia. Comparar el conflicto de los personajes con problemas cotidianos. |
![]() Tolerancia
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Carreras por parejas Se divide al grupo en dos y se les pide que hagan dos filas, una junto a otra y que formen parejas tomadas de las manos. Así, deberán correr por un circuito predeterminado. Dar espacio entre una y otra pareja para evitar choques o accidentes. Repetir corriendo hacia atrás. Correr de nuevo por parejas pegando espalda con espalda y avanzando de forma lateral (como cangrejas), o también, avanzando una persona hacia delante y otra hacia atrás. En esta ocasión habremos de poner una ruta más corta. Una variante puede ser que corran por parejas con una pierna de cada persona amarrada a la otra con una cuerda de saltar. Esta forma de desplazarse es más lenta que la anterior, y deberán coordinarse rítmicamente para mover las piernas juntos. Es más fácil si los alumnos de cada pareja están muy juntos y se sujetan mutuamente con un brazo sobre el hombro del compañero. Circuito por parejas Previamente colocar bien todos los objetos que serán utilizados para esta actividad: colchonetas, bancos, aros, dispuestos en un circuito. Se solicita a los alumnos que formen parejas y se le pide a una de ellas que, tomados de las manos, inicie el recorrido. El resto observará su actuación que después tendrá que repetir: Voltereta sobre colchoneta. Carrera. Salto por encima de un banco. Saltar sobre un pie. Saltar sobre aros. Reptar hacia delante o hacia atrás. Cuadrupedia. Equilibrio sobre un banco y saltar encima. El resto del grupo saldrá por turnos para cubrir el mismo recorrido. Es importante que cuiden la coordinación entre cada pareja, evitando jalar al compañero. Deben respetar los ritmos y habilidades de su pareja, no se trata de ganar a otros, sino de hacerlo bien. La oruga se arrastra Para esta actividad, se necesita mucho espacio. Se solicita a dos niños que se pongan en el suelo a cuatro patas, uno detrás del otro. El que está atrás sujeta al de adelante por los tobillos. Ambos avanzan siguiendo un circuito prefijado. Pedir a cuatro más que lo hagan. Después, pedir a todo el grupo que se ponga en fila, a cuatro patas, que sujeten los tobillos de quien está delante y avancen como si formasen una larga oruga. De esta manera pueden avanzar, girar, subir, bajar, sortear obstáculos... sin soltarse. Quien va en cabeza conduce al grupo. Podemos sugerirles que hagan la actividad arrastrándose por el suelo con todo el cuerpo pegado a tierra. Habremos de tener cuidado de hacerlo en un espacio donde puedan estar en cuatro puntos sin lesionarse las rodillas. Esta actividad deberá realizarse considerando y respetando las habilidades y ritmos de todos los participantes, evitando que se lastimen. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | Cierre de sesión Preguntar a los alumnos si en los juegos debieron ser tolerantes con los compañeros. Escuchar sus opiniones acerca de la tolerancia que los otros ejercen en cada uno. Reflexionar sobre las distintos conflictos que se presentaron durante la realización de los ejercicios. |
|
||||||
Evaluación | El alumno identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria. El alumno establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación. El alumno colabora en la realización de los juegos y las actividades a partir del reconocimiento de la participación y la diversión. |