Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
3884 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Las mujeres en el movimiento de independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Invitar al grupo a comentar, mediante una lluvia de ideas, lo que saben sobre el tema para analizar y reflexionar de este bloque. Anotar los temas previamente en el pizarrón, en la parte superior, dejando espacio para escribir las ideas de los estudiantes. 2. Observar con el grupo el video Josefa Ortiz de Domínguez, para conocer a una de las mujeres que destacaron en el proceso de independencia. 3. Formular un guión de observación: ¿quién fue esta mujer?, ¿en qué etapa de la lucha participó?, ¿por qué se le recuerda? |
![]() Josefa Ortiz de Domínguez
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Pedir a los niños que digan qué se hizo durante la Independencia para lograr una sociedad más igualitaria y si creen que favoreció un cambio en la vida de la mujer. 5. Organizar equipos para que consulten los MED sugeridos y conozcan algunas de las mujeres más sobresalientes de este periodo. 6. Solicitar que elijan a una de ellas para que busquen datos biográficos adicionales y redacten una nota periodística en la que se destaque su participación en la lucha por la Independencia. 7. Repasar con el grupo el procedimiento aprendido en Español sobre las notas periodísticas. 8. Acompañar a los equipos en el proceso de investigación y redacción de la nota periodística. 9. Pedir a los estudiantes que compartan su trabajo con sus compañeros para que sea valorado, con base en una lista de cotejo que considere lo que el profesor solicitó. |
![]() Las mujeres en la Independencia
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Favorecer el diálogo grupal sobre la importancia de la Independencia en la construcción de una sociedad más justa, recuperando lo aprendido sobre el pensamiento político y social de los líderes insurgentes y el legado al presente. 11. Hacer un balance general del trabajo a lo largo del bloque, los resultados logrados, productos elaborados y lo aprendido en el bimestre. |
|
||||||
Evaluación | Valorar el desarrollo de las competencias de la asignatura a partir de la elaboración de la nota periodística: • Comprensión del tiempo y el espacio histórico: se menciona la relación pasado-presente, el cambio y la permanencia. • Manejo de información histórica: se usan distintas fuentes de información (búsqueda, selección, síntesis) y se comunican los resultados de la indagación de manera organizada, coherente y clara. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia: se menciona la importancia de valorar la lucha por una sociedad más igualitaria |