Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3882 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Las guerrillas en la resistencia insurgente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar al grupo qué creen que sucedió después de la muerte de Morelos y por qué la resistencia insurgente continuó en forma de guerrillas. 2. Explicar de manera muy sencilla cuál es la diferencia entre la guerra frontal entre dos ejércitos y las guerrillas. Destacar el papel del ejército realista y los fracasos militares de los insurgentes, la crisis general de la Nueva España, la aparente paz que se logró en 1816 y el ofrecimiento de indulto a los insurgentes. 3. Observar con el grupo el video Vicente Guerrero, con el fin de despertar el interés de los estudiantes e identificar sus conocimientos previos. 4. Formular un guión de observación con preguntas tales como: ¿quién era Vicente Guerrero?, ¿cuál fue su contribución a la lucha insurgente? |
![]() Vicente Guerrero ![]() Vicente Guerrero
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Organizar parejas para que consulten las entrevistas a Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Agustín de Iturbide en el sitio web ¿Quieres ser un reportero?, Niños 2010. 6. Indicar que, luego de leerlas, escojan uno de los tres personajes que para que investiguen otros aspectos de su vida. 7. Pedir que hagan una historieta corta sobre su intervención en la última etapa de la guerra insurgente. 8. Preguntar al grupo qué características tienen las historietas y escribirlas en el pizarrón, complementándolas, si es necesario. 9. Orientar a las parejas en la redacción de los textos y diálogos, así como en la definición de las escenas que se presentarán en cada viñeta. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Invitar a los equipos a compartir con sus compañeros la historieta que elaboraron para evaluarla. 11. Mencionar ante el grupo los aspectos bien logrados del trabajo de sus compañeros (imágenes, título, textos), considerando que incluyan los contenidos que se han aprendido. 12. Brindar apoyo para que construyan una conclusión y pedirles que la escriban en su cuaderno, después de la pregunta y las respuestas anteriores. |
|
||||||
Evaluación | Fomentar la autoevaluación y la coevaluación del desempeño: contribuyeron al intercambio de ideas, fueron respetuosos y asumieron responsabilidades, brindaron apoyo a sus compañeros. Dialogar en grupo sobre los MED con los que han trabajado y la forma como apoyan el aprendizaje. |