Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

3880 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 4to grado Asignatura Historia Bloque V Semana 36a
Tema El inicio de la guerra y la participación de Hidalgo y Allende
Competencia a desarrollar Manejo de información histórica Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de la Independencia
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Observar con el grupo el video Hidalgo decreta abolición de la esclavitud. Noticiero del Bicentenario para despertar el interés de los estudiantes sobre el tema y detonar sus saberes previos. Hacer pausas para pedir que respondan las preguntas. 2. Formular preguntas como guía de observación: ¿Cuáles eran las propuestas de Hidalgo para cambiar a la Nueva España?, ¿qué diferencias tenía con Allende?, ¿qué otros personajes son mencionados y qué hacen? Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud

Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud

Desarrollo 01:00 3. Recordar a los estudiantes que la guerra de Independencia tuvo varias etapas, que en ella lucharon diversas personas y que no todos coincidían en los cambios que querían hacer. 4. Apoyarse en el contenido del texto digital La revolución de Independencia para enriquecer la explicación y narrar los hechos de manera atractiva para los niños; considerar la importancia de que los conceptos mencionados sean adecuados para la edad de los estudiantes. 5. Escuchar con el grupo el audio La noche del grito (2), haciendo pausas para destacar los hechos más importantes, aclarar conceptos y pedir a los estudiantes que contesten las preguntas orientadoras. 6. Formular preguntas para orientar la actividad, por ejemplo: ¿quiénes participaron en la primera etapa de la guerra?, ¿qué querían lograr?, ¿por qué querían independizarse los novohispanos? 7. Organizar parejas para que hagan un cuadro comparativo sobre las ideas de los personajes más importantes de la lucha, comenzando por Hidalgo y Allende. NOTA: Puede usar el MED Pensamiento político y social. Pensamiento político y social

Pensamiento político y social

La noche del grito (2)

La noche del grito (2)

Cierre 00:15 8. Indicarles que intercambien su trabajo con otra pareja para que se hagan comentarios y se ayuden a enriquecerlo. Comentar que la siguiente clase van a completar el cuadro comparativo. 9. Revisar el trabajo en grupo y pedirles que expliquen con sus propias palabras las ideas de Hidalgo y Allende.

Evaluación Evaluar el cuadro comparativo mediante una lista de cotejo. Valorar el desempeño individual y grupal, identificando los logros así como aquello que se puede mejorar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.