Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
3879 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 4to grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | La consumación de la Independencia | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Escribir en el pizarrón la pregunta guía del bloque para que oriente el trabajo de la clase: ¿Qué causas propiciaron el inicio y la consumación de la Independencia? 2. Pedir que exploren el interactivo De novohispanos a mexicanos. Vida privada, para que se familiaricen con la vida de las personas que vivieron al comenzar el siglo XIX. (A veces tarda en abrir) 3. Favorecer la comprensión de nociones temporales: cambio y permanencia, relación pasado-presente, fomentando las comparaciones entre los personajes, por ejemplo. Se recomienda acompañar al grupo en la exploración del MED; en caso de haber textos, puede ser necesario leérselos considerando su edad. Revisar previamente el recurso y conocer su contenido. |
![]() Vida privada
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Complementar la lectura realizada la clase anterior con una explicación breve y sencilla sobre las causas internas y externas de la Independencia: Reformas Borbónicas, nacionalismo criollo, invasión napoleónica a España y conspiraciones en Nueva España. 5. Apoyar la explicación en el contenido del video Reformas Borbónicas, destacando que durante la segunda mitad del siglo XVIII hubo sucesos relacionados con el gobierno, el trabajo, la sociedad y las ideas, que llevaron a los novohispanos a querer ser independientes. En el caso concreto de las Reformas Borbónicas, se puede mencionar que fueron medidas reales que impusieron cambios en Nueva España que beneficiaban al rey y los peninsulares y que afectaban en algunos casos a los novohispanos, como en el cobro de ciertos impuestos o la prohibición de que participaran en el gobierno. 6. Escuchar con el grupo el audio La noche del grito (1), haciendo pausas para explicar con mayor detalle, anotar en el pizarrón palabras clave, preguntar al grupo si hay palabras o ideas que no comprendan y pedir que respondan las preguntas. 7. Formular preguntas como guía: ¿qué causas del inicio de la independencia se mencionan?, ¿por qué querían independizarse los novohispanos? 8. Hacer en el pizarrón un cuadro sinóptico para sistematizar la información y pedir a los estudiantes que lo copien. Puede seguir como modelo el MED Causas de la Independencia. |
![]() Causas de la Independencia ![]() La noche del grito (1) ![]() Reformas borbónicas
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Revisar en grupo el trabajo de las parejas. Invitarles a complementarlo o corregirlo, si es necesario. 10. Solicitar que respondan, con base en lo aprendido en esta lección, la primera parte de la pregunta guía del bloque: ¿Qué causas propiciaron el inicio de la Independencia? 11. Pedir que anoten en su cuaderno la respuesta, recordándoles que van a ir agregando nueva información cada semana. |
|
||||||
Evaluación | Fomentar la reflexión grupal sobre lo aprendido, plantear preguntas como: ¿cambió lo que sabían sobre el tema?, ¿aprendieron algo nuevo?, ¿tenían alguna idea distinta al comenzar la clase? |